• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enfermeros y pacientes ostomizados piden a las instituciones baños públicos adaptados para las casi 80.000 personas que viven en España con un estoma

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
28 de noviembre de 2018
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo General de Enfermería y la Asociación de Personas con Ostomía de España unen fuerzas para dar visibilidad a esta situación, que cambia la vida y los hábitos diarios de quienes la padecen.

El Consejo General de Enfermería se ha reunido con la Asociación de Personas con Ostomía de España (ASOE) para trabajar en estrategias comunes en defensa de los derechos de los casi 80.000 ciudadanos que viven su día a día con una ostomía. Esta situación, que provoca un impacto severo en la calidad de vida de los afectados, trae consigo un cambio radical en los hábitos de estas personas y repercute en muchas ocasiones directamente en la relación con su entorno. “Estos pacientes necesitan el apoyo de todas las instituciones, tanto de profesionales como de la administración, para hacer visible su situación, ya que la población rehúsa hablar de este tema porque no es cómodo. Es muy necesario que la gente sepa que esto existe y que existe una patología que puede llevar a cualquier persona a tener una bolsa en el abdomen”, ha afirmado José Luis Cobos, director de Planificación Estratégica del Consejo General de Enfermería.

Situaciones cotidianas como entrar en un aseo público para hacer sus necesidades se convierten diariamente en una odisea para las personas con una ostomía, ya que, actualmente, no cuentan con las condiciones óptimas de higiene para poder cambiarse y desechar la bolsa, así como para realizar la limpieza de la zona antes de colocar el nuevo dispositivo. Esta problemática repercute en la satisfacción personal de los afectados, que ven como no pueden llevar a cabo una necesidad fisiológica básica igual que el resto de la sociedad. Desde ASOE, y ahora con el total apoyo del Consejo General de Enfermería, consideran imprescindible que, en primer lugar, todos los organismos oficiales cuenten con estos servicios adaptados y, posteriormente, iniciarán una campaña para que esta medida llegue también a los centros comerciales y grandes superficies. “Tenemos que cambiarnos la bolsa unas tres veces al día y para ello pedimos una mesita, un espejo para poder ver la ostomía y un recipiente en el que se pueda depositar la bolsa y que no perjudique a nadie”, afirma Félix García, tesorero de ASOE. Asimismo, hasta que estos baños estén implantados, García solicita que se les deje utilizar los preparados para minusválidos. “No es una minusvalía como tal, pero necesitamos unas condiciones especiales y muchas veces cuando intentamos entrar la gente nos mira y nos dice que no podemos pasar”, ha aseverado el tesorero. 

Durante la reunión, el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha mostrado su apoyo sin condiciones a esta reivindicación y ha querido compartir con la asociación su compromiso con los afectados. “Desde hace años la institución que presido está muy vinculada con estos pacientes y esta reunión no hace más que resaltarlo. Las enfermeras somos una pieza clave en los cuidados de la ostomía y debemos potenciar la labor de las profesionales expertas antes, durante y después del estoma”, ha manifestado Pérez Raya.

La Organización Colegial siempre ha apostado por la figura de la enfermera estomaterapeuta, que ayuda enormemente a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por su cercanía durante las consultas, estas profesionales son imprescindibles en cuestiones como el marcaje del estoma y la educación del cuidado tras la operación. “Gracias a la labor enfermera les ayudamos a que se reincorporen a su vida normal, laboral y social. Es una figura clave porque les da muchísima más calidad en su paso por la patología y enfermedad”, ha subrayado Marta Pérez, enfermera del Hospital Ramón y Cajal (Madrid) y asociada de ASOE. Su compañera, Inés Naranjo, estomaterapeuta del Hospital Infanta Cristina (Madrid), ha destacado que tienen que existir estas profesionales porque “estamos muy cercanos al paciente y le tratamos de manera integral, buscamos que llegue a hacer una vida normal a través de los cuidados”.

Cuidador principal

Asimismo, José Luis Cobos ha querido poner en valor el trabajo de las enfermeras con los cuidadores principales, ya que son los responsables, en muchas ocasiones, de que el afectado mejore día a día. “Tenemos que tener en cuenta que hay pacientes que por su edad o por la habilidad que tienen en el cuidado de su ostomía no son autosuficientes y requieren de un cuidador, habitualmente alguien de la familia. Nuestra labor es apoyar todo lo que sea la formación de este cuidador porque en muchas situaciones los afectados dependen de ellos para poder sobrevivir en el día a día”, ha añadido.

Para los pacientes, tal y como ha comentado David Muñoz, presidente de ASOE, las enfermeras son las encargadas de orientar y ayudar. “Te animan a seguir con una vida más o menos normal, a no encerrarte en casa, te dan información de los diferentes productos que hay y si tienes algún tipo de problema, están disponibles todo el día”, ha recalcado.

Más allá de la necesidad de que se implante esta figura en hospitales y centros de salud, desde ASOE ponen el foco también en los centros educativos, lugares en los que se hace aún más importante con los niños que portan una ostomía. “Una parte de los afectados que nos preocupa muchísimo son los niños. Hay bebés que nacen ya con problemas y tienen que ser ostomizados. Por este motivo, cuando llegan al colegio, ¿quién los cambia la bolsa? Esto para los padres es un problema grandísimo, que se resolvería con la enfermera escolar”, ha manifestado Félix García.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 230 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 230 - Diciembre de 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Supervisor de Enfermería en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (13-12-2019)

13 de diciembre de 2019

Un total de 158 enfermeras españolas se han inscrito para participar en el congreso del Consejo Internacional de Enfermeras que, en esta ocasión, se celebra de forma virtual hasta el 4 de noviembre.

4 de noviembre de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.