• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas del concurso por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas del concurso por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enfermeros y médicos acuerdan líneas de trabajo común para reforzar su colaboración y su compromiso con el paciente

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
8 de febrero de 2018
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Las Comisiones Permanentes del Consejo General de Médicos (CGCOM) y el Consejo General de Enfermería (CGE) han pactado líneas de trabajo común y la celebración de unas Jornadas conjuntas entre las dos profesiones en las que se tratarán temas clave para el desarrollo profesional y la Sanidad.

 

Florentino Pérez Raya y Serafín Romero coinciden en que son dos profesiones “hermanas” que deben trabajar de forma “colaborativa”.

Respecto la resolución aprobada por la Enfermería sobre las competencias profesionales en el campo de los cuidados corpoestéticos, ambas profesiones se han comprometido a trabajar desde el debate profesional en la búsqueda de espacios de consenso, refrendando la legalidad vigente.

El incumplimiento de las directivas europeas que regulan para las profesiones sanitarias una colegiación universal, como garante de la atención sanitaria al paciente es otro de los asuntos prioritarios.

Las Comisiones Permanentes del Consejo General de Médicos (CGCOM)y del Consejo General de Enfermería (CGE) han acordado reforzar sus lazos profesionales y trabajar en líneas de actuación común en una reunión celebrada hoy en Madrid en la sede de la OMC. Con el objetivo de dejar atrás tiempos donde ha habido desencuentros entre ambas profesiones, los dirigentes de médicos y enfermeros apuestan por que el consenso y el diálogo sean la tónica dominante en la relación de dos profesiones “hermanas” y que trabajan cada día “codo con codo” por el paciente y el sistema sanitario.

Además de acordar la celebración de varias reuniones cada año para tratar todo tipo de temas profesionales, se ha anunciado la celebración de unas Jornadas conjuntas en cuya organización ya trabaja una comisión para fijar una agenda de temas comunes.

Los presidentes de ambas organizaciones están decididos a que la relación entre las dos principales profesiones sanitarias esté presidida por el acuerdo y el diálogo. “En las Jornadas debatiremos todo lo que proceda y a partir de ahora antes de cualquier cuestión que pueda dar pie a alguna discrepancia nos reuniremos previamente, lo hablaremos y esperamos llegar a consenso”, ha asegurado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Por su parte, Serafín Romero, presidente de la OMC, ha manifestado a la salida de la reunión que “estas profesiones siempre han sido hermanas desde el comienzo de la relación y hay una necesidad de trabajar conjuntamente. Y cuando haya discrepancias, no debemos dejar que un árbol nos tape el bosque. El compromiso es el de buscar todo lo que es coincidente, valorar en donde no coincidimos e intentar buscar soluciones. Nuestros profesionales trabajan codo a codo, día a día, sin ningún tipo de problema. No debemos volver a vivir algún momento que no ha sido agradable para ninguna de las dos profesiones”.

Además de su presidente, a la reunión han asistido por parte del CGCOM el resto de integrantes de su Comisión Permanente, como son los vicepresidentes 1º y 2º, Tomás Cobo y Javier Font, además del secretario gral., Juan Manuel Garrote, el vicesecretario gral., José María Rodríguez Vicente, y el tesorero, Jerónimo Fernández Torrente. Mientras que por la enfermería, han estado presentes también Pilar Fernández, vicepresidenta del CGE, Diego Ayuso, secretario gral., Rafael Jesús López, vicesecretario gral., y José Luis Cobos, asesor del CGE.

Unos de los temas tratados en esta reunión ha sido la colegiación obligatoria. España debe cumplir la directiva europea, como ya se comprometieron los ministros de Sanidad ante los representantes de ambas profesiones. Ambas instituciones han fijado una hoja de ruta en este sentido que pasa por recordarle ese compromiso al actual presidente del Gobierno y a las máximas autoridades del país para que se cumplan las directivas.

Otro de los aspectos que ha centrado el interés de la reunión ha sido la presentación por parte del CGCOM a los representantes de Enfermería del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) a quienes les ha interesado especialmente, al considerar que reúne características muy acordes a las necesidades que en esta materia puedan requerir el colectivo de enfermeros.

Respecto la resolución aprobada por la Enfermería sobre las competencias profesionales en el campo de los cuidados corpoestéticos, ambas profesiones se han comprometido a trabajar desde el debate profesional en la búsqueda de espacios de consenso, refrendando la legalidad vigente. El presidente del CGCOM ha mostrado su predisposición al diálogo entre ambas corporaciones “antes de que sean terceros los que tomen finalmente decisiones que, sin duda, atañen a nuestras profesiones”.

Asimismo, se trataron cuestiones concernientes a los requisitos de tipo administrativo y legal que se les presentan a los profesionales, tanto médicos como enfermeros, que deciden llevar a cabo acciones de cooperación internacional. Al respecto, los representantes del CGCOM expusieron la experiencia de su Fundación Para la Cooperación Internacional (FCOMCI), cuya aportación contribuyó a la modificación del Estatuto del Cooperante.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

La enfermería malagueña mejora los factores de prevención y cuidados sobre infecciones, caídas y úlceras por presión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Nueva reunión de trabajo entre el CAE y la Viceconsejería de Salud para avanzar en la Atención Primaria desde la perspectiva de los cuidados

16 de febrero de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

Las nuevas tecnologías: clave en la formación y aprendizaje continuo de matronas

13 de enero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

5 de septiembre de 2023
In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

30 de agosto de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.