• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Enfermería Escolar YA: Apoyo masivo a la campaña para que todos los centros educativos de Andalucía cuenten con una enfermera escolar

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
28 de junio de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE Enfermería Escolar
Share on FacebookShare on Twitter

Andalucía secunda la campaña #EnfermeríaEscolarYA liderada por el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) con el objetivo de incrementar el respaldo social a la reivindicación que vienen demandando las enfermeras y las principales asociaciones de docentes, padres y madres de alumnos, pacientes andaluces y otros colectivos sociales para que todos los centros educativos de Andalucía cuenten con una enfermera escolar.

Desde su lanzamiento regional en septiembre de 2021, la iniciativa ha contado con una colosal acogida. En total, 64 asociaciones del ámbito regional y provincial de Andalucía se han adherido al Manifiesto por la Enfermería Escolar, cuya principal insistencia es la defensa del papel de la Enfermería como garantía de seguridad para toda la comunidad educativa. La demanda, trasladada a través de Change.org, ya acumula un total de 3.384 firmas.

“Numerosos colectivos, profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, padres y madres, y docentes de Andalucía coinciden en que la enfermera debe ser el referente en salud de confianza para niños, padres y madres, asumiendo la protección y promoción de la salud desde edades tempranas. Es hora de velar por el bienestar de la ciudadanía, entre la que se incluye la población en edad escolar, permitiendo que la salud entre en los colegios andaluces” ha reivindicado José Miguel Carrasco, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

La presencia de Enfermeras Escolares en los centros educativos favorece la promoción y educación para la salud, fomenta la prevención de problemas de salud y accidentes, proporcionando una atención integral, profesional y continuada al alumnado y a la comunidad escolar, sirviendo para prestar asistencia en situaciones de urgencia y brindar esa seguridad y tranquilidad que necesitan los padres y madres de Andalucía.  Consciente de ello, el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) lanzó el pasado año 2021 una campaña para aunar el respaldo a esta figura, haciendo hincapié en la necesidad de definir y regular la Enfermería Escolar como una pieza clave más de cada centro educativo.

Por su parte, numerosos colectivos, profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, padres y madres y docentes de toda Andalucía coinciden en que la figura de la Enfermera Escolar debería consolidarse como el profesional de la salud de confianza para niños, madres y padres; liderando el papel de la protección y promoción de la salud dentro del entorno educativo. Un perfil muy alejado de la figura de enfermera referente y que, además, ya se encuentra instaurado en la mayoría de países de nuestro entorno pero que, en Andalucía, aún no tiene una representación significativa. “Andalucía quiere poner fin a la dinámica actual que se vive en el contexto educativo, donde la salud se queda en la puerta de los colegios. Es hora de velar por la calidad asistencial y el bienestar de la ciudadanía, entre la que se incluye la población en edad escolar” ha denunciado José Miguel Carrasco, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Andalucía (CAE) que viene liderando la campaña a favor de la Enfermería Escolar.

Manifiesto por la Enfermería Escolar

Este Manifiesto, que continúa abierto a la adhesión de más entidades, se concentra en la exigencia de cinco puntos principales. Uno de ellos, el más prioritario para el colectivo, es la integración de manera definitiva y coordinada de la figura de la enfermera escolar como parte de la comunidad educativa tanto en los centros educativos de carácter público como concertado de Andalucía.

El segundo de ellos se encuentra directamente ligado con la prevención, promoción de la salud y atención sanitaria; unas funciones que, sin lugar a duda, debe asumir la figura de la enfermera escolar. En añadido, las enfermeras reclaman que Enfermería se encuentre de manera sólida integrada en la comunidad educativa.

De igual forma, se aboga por igualar los distintos sistemas de salud de las distintas autonomías, con el objetivo de que esta figura forme parte del personal docente y disponga de las mismas competencias, unificando en consecuencia los distintos programas de salud en los centros escolares para crear un solo programa a cargo de la enfermera escolar que eduque sobre la salud e intervenga en las situaciones que sean de su competencia.

Andalucía, con el Manifiesto

En un inicio, el Manifiesto por la Enfermería Escolar contaba con el respaldo de 17 asociaciones. En concreto, hablamos de la Confederación Española de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU), la Asociación de Celíacos de Córdoba (ACECO), la Asociación Andaluza de Directoras y Directores de Infantil y Primaria y Residencias Escolares, ASAENEC – Centro de Rehabilitación Psicosocial e Investigación, la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE), la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), la Asociación Nacional de Personas con Epilepsia (ANPE), la Asociación de Pacientes Cardíacos de Córdoba y Provincia (ASPACACOR), la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública (CODAPA), la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), la Agrupación de Electores Docentes por la Pública Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), la Federación Andaluza de Rehabilitados Cardíacos (FARCA), la Federación de Asociaciones de Diabéticos de Andalucía Saint Vicent (FADA), la Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes y la Sociedad Andaluza de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular (SAHTA).

En los últimos meses, la crisis sanitaria del COVID-19 y el deterioro del sistema sanitario, están provocando que cada vez más colectivos prioricen la necesidad de incorporar a la enfermera escolar en los centros educativos, como garantía indispensable de protección, mantenimiento y promoción de la salud. En los últimos meses, casi medio centenar de asociaciones han mostrado su interés por adherirse a esta campaña, en defensa de la salud de los andaluces y andaluzas.

En concreto, se han incorporado a la campaña implementada por el CAE la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA), la Asociación de Afectados de Urticaria Crónica, la Confederación Cádiz de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU Cádiz), la Asociación de Celíacos de Cádiz (ACECA), la Asociación de Celíacos de Granada (ACEGRA), la Asociación Cordobesa de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ACEII), la Asociación En Defensa De La Atención A La Anorexia Nerviosa Y Bulimia De Granada (ADANER GRANADA), la Asociación de Enfermos de Patología Mitocondrial, la Asociación de Familiares y Enfermos Mentales del Valle de los Pedroches, la Asociación de Alérgicos y Enfermos Respiratorios de Málaga, la Asociación Malagueña de Familiares y Afectados de Esclerosis Múltiple, la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM), la Asociación Provincial de Personas Sordas de Jaén, la Asociación Andaluza de Cirujanos, la Asociación Andaluza de Hemofilia, la Asociación Sevillana de Esclerosis Múltiple, la Asociación de Enfermos Musculares de Granada, la Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Andalucía, la Asociación Síndrome 22Q Andalucía y la Asociación de Padres y Amigos de Sordos de Almería.

Además, destaca la integración en la campaña Enfermería Escolar YA de la Asociación de Personas Celíacas de la Provincia de Almería (ASPECEAL), la Asociación Asperger-Tea Jaén, la Asociación Asperger-Tea Sevilla, la Asociación Provincial de Celíacos de Sevilla (ASPROCESE), la Asociación de Madres y Padres de Niños con Cáncer de Granada (AUPA), la Asociación de padres de personas con trastornos el espectro autista de Sevilla, la Asociación Andaluza de Alergia a alimentos (AVANZAX), la Plataforma de representación, defensa y acción social en beneficio de las Personas con Discapacidad y sus familias en Andalucía (CERMI ANDALUCÍA), la Asociación Corazón y Vida, la Asociación Española de Personas con Epidermólisis bullosa, ENACH Asociación, la Federación Andaluza de Asociaciones de ayuda al TDAH (FAHYDA), la Asociación Provincial de Allegados y Personas con Experiencia Propia en Enfermedad Mental – FEAFES-APAEM, la Federación Católica Provincial de Asociaciones de Padres de Alumnos de Colegios de Almería, la Federación de Asociaciones de Esclerosis Múltiple de Andalucía, la Federación Andaluza de Síndrome de Asperger, la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén (FEJIDIF), el Foro Español de Pacientes, la Asociación Sevillana de Ictus, la Asociación de Padres y Amigos de los Sordos de Córdoba (ASPAS CÓRDOBA), la Asociación de Enfermos y Familiares Mácula-Retina, Predif, la Red Española de Madres y Padres Solidarios, apoyo a la investigación de las Enfermedades Raras, la Asociación Sevilla Respira, la Asociación Sevillana para la Lucha Contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica, la Sociedad Andaluza de Neurología, la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental.

¡Súmate a la campaña!

La campaña en Change.org en defensa de la implantación de la figura de la Enfermera Escolar en los centros docentes iniciada por el Consejo Andaluz de Enfermería, con el objetivo de dirigirla próximamente a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, ya cuenta con 3.384 firmas. Sin la presencia de esta figura, la comunidad escolar de Andalucía continúa acudiendo a los centros educativos cada día sin contar con profesionales que puedan asistirlos en el caso de tener algún percance de salud, ya sea agudo o crónico y desaprovechando las oportunidades de educación sanitaria que este espacio ofrece.

Por ello, desde la Plataforma #EnfermeríaEscolarYA pedimos apoyo para sumar firmas a favor de la protección de la salud de la comunidad en edad escolar. Puedes encontrar toda la información en la página web Enfermería Escolar YA!.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermera escolarenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería

Intervención de la enfermería en la educación para la salud sexual y reproductiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Director/a de Unidad de Gestión Clínica de la Plata en el Distrito Sanitario Sevilla (17-01-2020)

17 de enero de 2020
Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

Publicación BOJA núm. 45, de 8 de marzo de 2023

11 de marzo de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.