La Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) y la Asociación Científica Andaluza de Enfermería y Salud Escolar (ACAESEE) celebran el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar y la II Jornada Andaluza en Enfermería y Salud Escolar los días 29 y 30 de junio de 2023 en la ciudad de Málaga.
Durante las jornadas, se abordarán temas como la educación para la salud, la promoción de hábitos saludables y la investigación en enfermería escolar.
La Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) y la Asociación Científica Andaluza de Enfermería y Salud Escolar (ACAESEE) celebran los próximos días 29 y 30 de junio de 2023 el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar y la II Jornada Andaluza en Enfermería y Salud Escolar en la ciudad de Málaga.
Por su parte, el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) colaborará con el premio a la mejor comunicación oral otorgando 500€ y formará parte del Comité Científico del Congreso, que cuenta con el soporte de importantes instituciones como el Consejo General de Enfermería, el Colegio de Enfermería de Málaga y la Universidad de Málaga, entre otros.
El congreso reunirá a enfermeras escolares de todo el territorio nacional para compartir experiencias y conocimientos sobre la enfermería y la salud escolar, bajo el lema «Enfermeras escolares uniendo fuerzas en el cuidado de la salud de la comunidad educativa». Durante el evento, se abordarán diversos temas de interés, como la educación para la salud, la promoción de hábitos saludables y la investigación en Enfermería escolar.
Programación del Congreso
En la mañana del 29 de junio, se realizará la entrega de documentación en la Casa Diocesana de Málaga y habrá talleres pre-congreso opcionales en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga y en la propia Casa Diocesana de Málaga, sede de la cita científica.
Según ha explicado la organización, los talleres, con plazas limitadas, tendrán una duración de una hora cada uno y tratarán temas como lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia, atención a la diversidad de género, entre otros.
El acto inaugural del Congreso se llevará a cabo el mismo día 29 a la tarde, con dos mesas redondas en las que participarán representantes de las sociedades científicas y los colectivos profesionales de Enfermería, quienes discutirán sobre la situación actual y las campañas de sensibilización relacionadas con la enfermería escolar y aspectos asistenciales, como la protocolización y gestión de pacientes crónicos en entornos escolares. También se desarrollarán dos conferencias en la tarde del 29 de junio, una sobre bioética y otra sobre coaching grupal.
Por su parte, el día 30 de junio comenzará con la presentación de comunicaciones orales y defensa de pósters. Además, habrá dos mesas más, en las que se discutirán aspectos de mejora en las escuelas y las necesidades formativas de la enfermera escolar para el avance en el cuidado de la salud escolar, respectivamente. El evento finalizará con una conferencia sobre el impacto de la COVID-19 en la salud respiratoria de los niños y otra sobre cómo aprender RCP en el metaverso.
Premios a la Enfermería Escolar
Además de las ponencias, mesas redondas y actividades programadas, durante el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar se entregarán varios premios en reconocimiento al trabajo y la trayectoria de enfermeras escolares. Entre ellos, se premiará al Mejor Póster, a la Mejor Comunicación Oral y a la Mejor Tesis y/o Tesina.
También se entregará el reconocimiento School Nurse Smile, que premiará la trayectoria de enfermeras escolares por su experiencia, trabajo de investigación, aportaciones y lucha por la enfermería escolar. Las candidaturas pueden ser presentadas por un centro educativo, asociación o entidad social, centro universitario o a título personal como candidatura propia. Los candidatos deben presentar una memoria de su trayectoria no superior a 500 palabras, junto con su currículum vitae que especifique sus méritos.