Según datos arrojados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la región ha registrado un total de 102,6 millones de asistencias en Atención Primaria en 2021, lo que supone un 27% más que 2020. En el informe destaca el creciente protagonismo de la Enfermería gracias al trabajo llevado a cabo en la campaña de vacunación contra el COVID-19 y las Consulta de Acogida.
Los profesionales de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS), especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Enfermería, Trabajo Social, Odontología, Cirugía Menor y Radiología, han realizado en 2021 un total de 102.659.636 consultas en su actividad ordinaria y urgencias. Por especialidades, el total de consultas con médicos de familia asciende a 44.371.855; con pediatras, 6.432.713; con enfermería, 43.218.904; también se han atendido 5.549.473 urgencias; 528.112 consultas de trabajo social; 751.908 de odontología; 82.768 intervenciones de cirugía menor y se han realizado 1.723.903 placas o radiografías.
Estas cifras suponen un incremento de la actividad total del 27% con respecto a 2020 y del 22% con relación a 2019. Por su parte, según ha informado la Consejería de Salud y Consumo, todas las categorías profesionales a cierre de año realizaron un mayor número de consultas con respecto al año completo 2020 y equiparables a las que se llevaron a cabo en 2019. El llamativo aumento en enfermería –de 26.669.436 en 2019; 26.728.831 en 2020 a 43.218.904 de 2022– se debe al sobresaliente trabajo realizado en la campaña de vacunación contra el Covid-19 y por la implementación de la Consulta de Acogida.
El sistema sanitario público de Andalucía cuenta con una red de 1.513 centros de Atención Primaria actualmente en funcionamiento, distribuidos por toda la geografía andaluza, para dar cobertura a casi 7,3 millones de usuarios mayores de 14 años y más de un millón de menores de esa edad.
De todas ellas, el SAS ha destacado el creciente protagonismo de la Enfermería gracias al trabajo llevado a cabo en la campaña de vacunación contra el COVID-19 y las Consulta de Acogida.
Impulso a la Primaria
Desde hace tiempo, el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) viene demandando un impulso en la Atención Primaria que mejore la accesibilidad y garantice la calidad asistencial y seguridad de los andaluces. Todo ello con la firme creencia de que el futuro de una sociedad sana y con un elevado bienestar sienta sus bases en la inversión en sanidad, especialmente en el ámbito de la prevención. No obstante, con los datos arrojados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), queremos aprovechar la ocasión para agradecer el compromiso y la entrega de los profesionales de la sanidad pública, especialmente de la Enfermería, a los que la Administración sanitaria también ha querido reiterar su reconocimiento por su implicación diaria.