• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El presidente del Consejo Andaluz de Enfermería interviene en el Parlamento Andaluz para defender la necesidad de reforzar los servicios públicos sanitarios, que han venido sufriendo recortes desde hace décadas

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
3 de noviembre de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente del Consejo Andaluz de Enfermería interviene en el Parlamento Andaluz para defender la necesidad de reforzar los servicios públicos sanitarios, que han venido sufriendo recortes desde hace décadas.

En su participación del grupo de trabajo para la mejora de la asistencia sanitaria, José Miguel Carrasco ha recordado que Andalucía no se puede permitir el lujo de prescindir de un sólo profesional. Por su parte, el máximo responsable de las 43.000 enfermeras andaluzas ha instado al Parlamento a invertir en la enfermería como pieza clave para garantizar unos niveles óptimos de calidad asistencial, similares a los de Europa y el contexto internacional.

La Organización Mundial de la Salud lanzó a principios de 2020 un llamamiento urgente para invertir en personal de enfermería, la columna vertebral de cualquier sistema sanitario. En el citado informe, la organización alertaba de que el mundo necesitaba cerca de 9 millones de enfermeras para lograr una adecuada cobertura sanitaria.

 En este sentido, y durante casi una hora, José Miguel Carrasco, el máximo representante de las más de 43.000 enfermeras andaluzas ha trasladado a los participantes de este grupo de trabajo un claro recordatorio del papel insustituible que desempeñan las enfermeras, destacando la primordial necesidad de invertir en la profesión, así como en el fortalecimiento del liderazgo y funciones avanzadas de enfermería.

En su intervención, Carrasco ha querido hacer hincapié en la incertidumbre y desconcierto que vive Andalucía al dejar sin empleo a 8.000 profesionales sanitarios que no han sido renovados por una cuestión que responde a intereses meramente políticos y económicos. «Nuestra comunidad, que actualmente cuenta con el mayor presupuesto sanitario de la historia, no puede permitirse el lujo de prescindir de un solo profesional sanitario. No podemos olvidar la falta de recursos y personal que vivimos en la sanidad pública, los déficits estructurales del sistema y los retrasos en la atención primaria, en las pruebas y diagnósticos paralizados durante más de un año por culpa de la pandemia» ha explicado Carrasco.

En añadido, el máximo responsable de la Enfermería en Andalucía ha querido recordar el papel fundamental que han venido y vienen desarrollando las enfermeras en la crisis sanitaria del COVID-19, demostrando de primera hora su compromiso con la salud de los ciudadanos. «La cualificación y compromiso de la profesión enfermera ha derribado todas las barreras que nos hemos ido encontrando en esta pandemia. Nuestros profesionales se han enfrentado a escasez de materiales, jornadas maratonianas y, es precisamente ahora, cuando no podemos dar la espalda a nuestros sanitarios, apostando por las enfermeras como garantía de calidad asistencial en la Atención Primaria, la Atención Hospitalaria y la Atención Sociosanitaria» ha añadido.

En este sentido, José Miguel Carrasco ha expresado la urgente necesidad de dotar a nuestro sistema sanitario del adecuado número de enfermeras bajo el objetivo de poder ofrecer una respuesta organizada dirigida a promover, mantener y proteger la salud de la comunidad. “Andalucía cuenta con una de las ratios más bajas de España con 500 enfermeras por cada cien mil habitantes, mientras que la media española está en 602 y la europea en torno a 800. Hace falta una auténtica política y planificación de recursos humanos, con una apuesta firme por incrementar el número de enfermeras y poder superar las cifras demoledoras que tenemos en la actualidad”, ha resaltado.

Un contenido sanitario de la agenda parlamentaria que, además, se ha reforzado con la comparecencia de la presidenta de la Cámara de Cuentas, Carmen Núñez, quien ha desgranado el informe especial sobre la lista de espera quirúrgica en la sanidad andaluza, así como la aparición de diversos agentes sociales ante el Grupo de Trabajo sobre la mejora de la asistencia sanitaria en Andalucía.

Aumentan las listas de espera en la sanidad andaluza

La pandemia y la falta de inversión en nuestro sistema sanitario también ha pasado factura a las listas de espera en la sanidad andaluza, con 143.115 andaluces aguardando algún tipo de cirugía en 2020, un 17% más que el año anterior, y un incremento del 81% en la demora media para los procedimientos con plazo de garantía hasta 212 días para el caso de intervención quirúrgica.

Por su parte, el Consejo Andaluz ha pedido que todos los allí presentes se comprometan a ofrecer soluciones reales a toda esta problemática y hagan caso de las aportaciones que se están realizando en este grupo de mejora para “dar un gran paso hacia delante en beneficio de los pacientes, de nuestro Sistema Sanitario y de todas las enfermeras andaluzas”.

En este sentido, el órgano de representación de la profesión enfermera a nivel regional, que cuenta con el respaldo de los colegios profesionales, propone “definir nuevas líneas de actuación para mejorar las prestaciones y adecuarlas a las necesidades actuales”, con objeto de que sean “más eficientes y efectivas, asegurando así una asistencia sanitaria de calidad, cuya base sea la presencialidad, aunque nos apoyemos en herramientas telemáticas”.

A favor de potenciar la salud, liderazgo y excelencia en la enfermería

Además, con la reciente publicación del decreto andaluz que regula la composición de la nueva Comisión de Garantía y Evaluación para la prestación de ayuda a morir, el CAE ha demandado nuevamente que los profesionales de enfermería cuenten con la misma representatividad en esta comisión que otras categorías profesionales. “La profesión de enfermería se ha quedado nuevamente fuera de juego al entender la Consejería de Salud y Familias que no podemos participar en igualdad de condiciones que otros profesionales”.

En este sentido, José Miguel ha querido poner en valor la gran aportación de la enfermería en la etapa final de la cronicidad. “La función de la enfermeras resulta fundamental para unos cuidados paliativos destinados a reducir el sufrimiento y a mejorar la calidad de la vida de los pacientes moribundos y de sus familias mediante una pronta evaluación, identificación y gestión del dolor y de las necesidades físicas, sociales, psicológicas”.

Aprovechando su participación del grupo de mejora de la asistencia sanitaria andaluza, el Colectivo ha reivindicado una mayor estabilidad profesional, mejora de las condiciones de empleo y una disminución de la contratación temporal para las enfermeras andaluzas. “Reclamamos mayor influencia de las enfermeras y matronas en la política de salud regional, como parte de los esfuerzos más amplios para garantizar que las fuerzas de trabajo de salud estén más involucradas en la toma de decisiones” ha declarado Carrasco.

Además, continuaremos aunando esfuerzos para conseguir más enfermeras en posiciones de liderazgo, más oportunidades de desarrollo en todos los niveles y más profesionales que permitan mejorar la ratio enfermera-pacientes, donde Andalucía, con 500 enfermeras por cada 100.000 habitantes, continúa siendo la segunda Comunidad Autónoma española con la ratio más baja.

Especialidad de Enfermería en Salud Mental

En este contexto, el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha aprovechado la sesión parlamentaria para demandar, una vez más, el desarrollo completo y real de la especialidad de Enfermería en Salud Mental, que a pesar de ser una de las siete especialidades de Enfermería reconocidas desde hace más de 16 años, su implantación y consolidación en el sistema sanitario aún está lejos de situarse en un nivel óptimo y adecuado para ofrecer la mejor atención posible a los ciudadanos.

Por su parte, la Organización Colegial también ha insistido en la necesidad de aumentar las plazas de formación sanitaria en esta especialidad (plazas de enfermero interno residente, EIR) donde en la reciente convocatoria de plazas para su incorporación en 2022 tan solo se ofertan 38 en toda Andalucía –e incluso en la provincia de Córdoba no se oferta ninguna plaza para esta especialidad-, de un total de tan solo 285 en todo el país.

Una enfermera escolar en cada centro educativo de Andalucía

Durante su discurso, José Miguel ha querido destacar la creciente necesidad de implementar la figura de la enfermera escolar en cada colegio e instituto. Un perfil que, en palabras del propio presidente, “debe ser referente en materia de prevención sanitaria y educación para la calidad de vida de la comunidad educativa”.

En este sentido, cabe destacar que el colectivo puso en marcha a principios de junio la campaña #enfermeríaEscolarYa, que continúa recogiendo firmas de apoyo de los ciudadanos e instituciones al Manifiesto por la Enfermería Escolar, a través de la plataforma Change.org.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

El CAE participa de un espacio virtual de conocimiento para analizar la vacunación en Andalucía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Las enfermeras andaluzas califican de «totalmente excepcional» el caso de los bebés intercambiados en Logroño

10 de septiembre de 2021

Varios puestos de Enfermero del Trabajo, en Distritos Sanitarios A.P., Áreas de Gestión Sanitaria y Hospitales del Servicio Andaluz de Salud (H. Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva) (28-10-2020)

28 de octubre de 2020

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.