• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El papel de enfermería, clave para recuperar las cifras de vacunación prepandemia

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
10 de marzo de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter
  • Expertos en la materia han debatido sobre las oportunidades de vacunación en la nueva normalidad en el webinar organizado por el Consejo General de Enfermería y su Instituto Superior de Formación Sanitaria, ISFOS, con la colaboración de Pfizer.

  • El estado de alarma redujo las visitas a los centros de salud y, posteriormente, el miedo a exponerse al virus hizo que se pospusieran muchas vacunas del calendario, que ahora hay que recuperar.

  • Durante el encuentro se ha puesto de manifiesto la falta de coordinación entre comunidades en la vacunación masiva que ha sido uno de los errores que deberían subsanarse en futuras campañas de esta índole.

La pandemia por COVID-19 ha supuesto un durísimo golpe en las coberturas vacunales de todo el país, reduciendo drásticamente las cifras que existían antes de 2020. Una situación muy preocupante que podría suponer un riesgo para la salud pública por el resurgimiento de enfermedades que hasta ahora eran residuales. Así se ha resaltado durante el webinar “Oportunidades de vacunación en la época COVID-19”, organizado por el Consejo General de Enfermería y su Instituto Superior de Formación Sanitaria, ISFOS, con la colaboración de Pfizer.

Más de 1.500 inscritos han podido conocer de primera mano cómo han sido estos dos años de pandemia en lo que a vacunación se refiere. “Estamos mejor, pero está costando mucho recuperar las cifras de antes de la pandemia por dos motivos. En primer lugar, tenemos un problema de accesibilidad y, por otra parte, hemos visto que la Atención Primaria ha estado más dirigida a paliar el COVID-19 y sus consecuencias que a centrarnos en la prevención, que al final es en lo que se basa la Atención Primaria”, ha afirmado Cynthia Crespo, pediatra del Institut Català de la Salut y miembro del Grupo de Vacunas de la Sociedad Catalana de Pediatría (SCP). 

Pilar Fernández, vicepresidenta del CGE y directora de ISFOS, ha sido la encargada de inaugurar el encuentro y ha querido poner en valor el “magnífico trabajo que se ha realizado durante estos dos años”. “Las enfermeras han continuado vacunando de la gripe y del resto de vacunas del calendario. También hemos seguido atendiendo las necesidades básicas del sistema nacional de salud, cuidando y apoyando a los pacientes en todos los niveles asistenciales y de edad. Y lo hemos hecho en unas condiciones cada vez más estresantes que han puesto a los profesionales en una situación límite. De hecho, en una macroencuesta realizada por el Consejo General, hemos observado que casi la mitad de las enfermeras han pensado en abandonar durante esta pandemia”, ha subrayado la vicepresidenta de las enfermeras.

Otras campañas

En este sentido, se ha puesto de manifiesto la importancia que tienen las enfermeras para que la vacunación, tanto de COVID-19 como del resto de campañas, sea un éxito. Son los profesionales que gestionan y administran las dosis, además de educar y concienciar a la población sobre la seguridad y fiabilidad de los sueros. “Las enfermeras tenemos que estar comprometidas porque si no lo estamos, difícilmente vamos a llevar a buen puerto el objetivo común de protegernos de las enfermedades infectocontagiosas”, ha resaltado Marina Moreno, responsable de enfermería del centro de salud Torres de la Alameda (Madrid).

Así, Moreno ha puntualizado que las enfermeras “somos más competentes cada día, pero de nada sirve si luego no somos capaces de trasladar y comunicar de una forma adecuada todos esos conocimientos”. “La pandemia ha repercutido negativamente en las coberturas vacunales de las personas adultas y con patologías crónicas y, si queremos mejorar esta situación, debemos crear sensibilidad y que la sociedad sea proactiva a la vacunación como forma de protegernos y de conseguir una sociedad más saludable”, ha destacado.

Niños y niñas

Y en parte es esa proactividad la que hay que recuperar después el parón de la pandemia, sobre todo entre los niños y niñas. Tal y como ha asegurado Cynthia Crespo, “el estado de alarma redujo enormemente las visitas y, posteriormente, por miedo y por intentar evitar exponer a sus hijos la gente decidió posponer las visitas. Fueron muchas vacunas pospuestas y ahora está costando volver a coger confianza”. Aun así, ha reconocido que la tendencia va al alza y que la gente está respondiendo favorablemente.

De hecho, Sonia López, directora asistencial enfermera de la Dirección Asistencial Área Centro de la Comunidad de Madrid, ha corroborado que “los programas de vacunación en el adulto han existido siempre y las coberturas siempre han sido muy bajas, pero si algo ha ayudado la pandemia, es que nos ha dado muchas enseñanzas sobre vacunación en el adulto”. “Desde las gerencias, hemos querido aprovechar esta coyuntura para impulsar los programas de vacunación de los adultos. La vacunación contra el COVID-19 ha hecho que tuviesen una actitud proactiva hacia las vacunas y aprovechamos el momento en el que la población estaba muy sensibilizada para impulsar las campañas de vacunación con información transparente, formación y difusión de materiales de apoyo”, asevera López.

Eso sí, durante estos dos años ha aflorado y se ha dado voz al movimiento antivacunas, que, aunque minoritario, supone un riesgo para la salud pública. “Hay que distinguir entre los antivacunas y la desinformación en cuanto a vacunas. En esta pandemia, mi equipo y yo hemos comprobado que la población ha estado muy receptiva a las vacunas, así que es posible que la reticencia a vacunarse sea más un problema de desinformación. Aquí es donde jugamos un papel fundamental, informándonos de las estrategias nacionales y las que se implementan en cada una de nuestras comunidades. Muchas veces no es cuestión de resistencia a la vacunación, sino de que no conocen. Ahí es donde tenemos que estar, en el asesoramiento”, afirma Marina Moreno.

Vacunódromos

Y es en esa receptividad a las vacunas donde las enfermeras han tenido un papel fundamental desde el primer momento. La creación de vacunódromos para administrar las dosis de forma masiva fueron uno de los grandes retos a los que se enfrentó la profesión a lo largo y ancho del país y, en vista de los resultados, ha sido todo un éxito. “Teníamos que conseguir el objetivo de vacunación del 70% en verano de 2021. Fuimos un equipo multidisciplinar, en el que cada uno aportaba la parte que le correspondía para que todo el engranaje funcionase”, ha explicado Jaime Lobato, coordinador logístico de puntos de vacunación masiva en Sevilla. Se encargó de coordinar la creación del punto de vacunación en el estadio de La Cartuja. “El objetivo principal era vacunar a 7.000 personas al día y llegamos a 10.000. Tuvimos que superar numerosos retos porque surgía un problema y lo arreglábamos”, ha aseverado.

Para él, el principal fallo que han observado ha sido la falta de experiencia previa, además de la descoordinación entre comunidades. “Una desventaja fue que funcionábamos cada comunidad por separado y no compartíamos nuestra experiencia. Quizás, de alguna manera, si hubiésemos estado coordinados entre todos los puntos de vacunación masiva, se habría podido intercambiar información. La unión hace la fuerza en este caso”, ha asegurado.

La coordinación y la falta de personal han sido los puntos a mejorar de esta gran campaña. “Para el futuro, habría que agilizar la posibilidad de obtener ciertos recursos como los humanos. La contratación pública es compleja y tuvimos que contar con personal de los centros de salud, dejando un poco coja la Atención Primaria”, ha compartido.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Las enfermeras andaluzas, preparadas para administrar las primeras 10.000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Novavax

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Supervisor/a de Enfermería en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Ref. 4908) (13-01-2021)

14 de enero de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - La enfermera alcalaína Ana Cano Pareja saca la cuarta mejor nota del país en el examen EIR

La enfermera alcalaína Ana Cano Pareja saca la cuarta mejor nota del país en el examen EIR

16 de febrero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.