• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
10 de agosto de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

El documento ha sido elaborado gracias a la colaboración de una decena de sociedades científicas como la Asociación Española de Pediatría (AEP) o la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP), con el objetivo de facilitar la labor de los sanitarios en el manejo de esta enfermedad infecciosa.

el documento ofrece indicaciones sobre el diagnóstico, el manejo clínico y terapéutico y las medidas de prevención en el ámbito del paciente ambulatorio con sospecha o confirmación de viruela del mono.

El Ministerio de Sanidad, junto a un equipo multidisciplinar de sociedades científicas, ha elaborado un documento técnico con el objetivo de aportar información sobre el manejo clínico y la gestión de los casos de viruela dentro del Sistema Nacional de Salud. Por su parte, la guía ofrece indicaciones de ingreso, pautas de manejo clínico, terapéutico y medidas de prevención en el ámbito del paciente hospitalizado por sospecha o confirmación de viruela del mono.

Diagnóstico

El documento aborda este aspecto, ya que desde el Ministerio consideran la rápida detección un factor fundamental para cortar posibles cadenas de transmisión. Según recoge el documento, esta patología tiene una duración total de 2 a 4 semanas. Cuenta con un periodo de incubación que iría de los 6 a los 13 días, pasando al periodo de invasión que suele tener unos cinco días de duración.

Entre los síntomas mas habituales aparece la fiebre, linfadenopatías regionales, astenia intensa, mialgias, cefalea intensa o dolor lumbar. Por último, la enfermedad pasa por un periodo de evolución del exantema de mácula a pápula, vesículas, pústulas y costras, siendo variable el número de lesiones que pueden aparecer.

Toma de muestras

Al tratarse de una patología infecciosa, la toma de muestras debe hacerse sin presencia de otros pacientes en la habitación, contando con el personal imprescindible. La persona encargada de realizar la toma de muestras, deberá ir equipado con el EPI correspondiente.

Además, siempre que las circunstancias del paciente lo permitan, el ministerio de Sanidad recomienda recoger muestras de más de una lesión.

Indicaciones de ingreso

Además, el documento desarrolla aquellos indicadores que ponen de relieve la necesidad de ingreso hospitalario de los pacientes. Entre los síntomas más reflejados aparece la neumonía, meningitis, lesiones oculares con riesgo de pérdida de visión, lesiones faríngeas, celulitis grave con compromiso orgánico, fiebre persistente en pacientes inmunodeprimidos, lesiones múltiples con dolor, signos de deshidratación o sepsis, así como alteración visual o dolor ocular.

Medidas de prevención de la transmisión durante el ingreso

Si bien, la evidencia en el brote actual es que el contacto físico estrecho y prolongado es el principal mecanismo de transmisión, el documento establece una serie de precauciones de contacto y transmisión aérea.

Como se refiere en el Protocolo para la detección precoz y manejo de casos ante la alerta por viruela de los monos en España, el aislamiento se realizará en habitaciones individuales con baño y buena climatización. Si hay disponibilidad, se recomienda utilizar habitaciones con presión negativa, especialmente si se realizan procedimientos de aerosolización. Se mantendrá el aislamiento hasta que todas las lesiones cutáneas y la sintomatología desaparezcan.

El personal sanitario, de limpieza, familiares, … utilizarán EPI para precauciones de transmisión de contacto y aérea: bata, guantes, protección ocular y FFP2. Si se realizan procedimientos médicos que generen aerosoles se utilizará mascarilla FFP3.

Además, se reducirá al mínimo las visitas al paciente, limitando las entradas del personal al imprescindible. Realizar un listado de todo el personal que atiende estos casos.

Las áreas de atención del paciente (consultas, urgencias, hospitalización) y los equipos utilizados con el paciente deben limpiarse (con detergente y agua), y desinfectarse (con desinfectantes autorizados) según norma habitual.

Durante el ingreso, recordar que no se precisa vajilla, ni utillaje de cocina desechable, además de retirar la ropa sucia (sabanas, toallas, …) en sacas cerradas sin sacudir o manipular.

Por su parte, las muestras deben ser tratadas como potencialmente infecciosas (categoría A). El personal utilizará el EPI adecuado para minimizar la posibilidad de exposición a los patógenos.

Seguimiento

El documento de consenso recomienda realizar el seguimiento de los contactos estrechos durante 21 días. En este sentido, deberán controlar la temperatura, sin ser obligatoria la cuarentena, pero sí el empleo de mascarilla y el hecho de encontrarse localizables.

Además, el Ministerio incide en la importancia de no mantener relaciones durante la infección y la necesidad de no imponer estigmas, pues todas las personas que tienen contactos estrechos piel con piel son susceptibles de infectarse y están en riesgo.

Puedes acceder a la guía pulsando aquí.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Cargo intermedio de Supervisor/a de enfermería en el Hospital Universitario Puerto Real (Ref. 4710) (4-11-2020)

4 de noviembre de 2020
CAE - Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Excmo. de Enfermería de Sevilla advierte de la importancia de la vacunación infantil contra la gripe

El Excmo. de Enfermería de Sevilla advierte de la importancia de la vacunación infantil contra la gripe

4 de octubre de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.