Por su parte, el plazo para la entrega de las solicitudes de participación en dichas acciones conjuntas que tienen como objetivo financiar proyectos y acciones de Salud Pública en la UE, finalizará el próximo 20 de junio de 2022.
Las enfermeras son los profesionales de referencia para estos pacientes y pueden advertir de alteraciones cutáneas y ayudar a prevenirlas. Es decir, no sólo siguen el tratamiento de la patología, sino que garantizan que la piel de una persona diabética esté en las mejores condiciones para evitar que aparezcan lesiones mayores como gangrena y amputaciones.
El Ministerio de Sanidad, como representante de España en el Comité del programa de salud EU4Health, ha establecido un procedimiento interno para la valoración de todas las autoridades y organismos que deseen participar recibiendo financiación en alguna de las acciones conjuntas correspondientes al plan de trabajo 2022 de EU4Health. Por su parte, este programa europeo tiene como finalidad financiar proyectos y acciones de Salud Pública de la Unión Europea.
En este sentido, desde el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería recordamos que el plazo límite de entrega finaliza el próximo 20 de junio de 2022. Por su parte, el procedimiento completo se puede consultar en este enlace.
AEMPS
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha sido designada centro directivo competente de tres de las acciones conjuntas de este plan en el campo de la resistencia a antimicrobianos, la red de regulación de medicamentos y el control de mercado de productos sanitarios:
- EU4H-2022-JA-01: implementación de medidas contra las resistencias a antimicrobianos en los Estados Miembros.
- EU4H-2022-JA-06: fortalecimiento de la Red de regulación de medicamentos de la UE.
- EU4H-2022-JA-08: refuerzo de la vigilancia del mercado relativo a productos sanitarios y productos sanitarios de diagnóstico in vitro.
Como centro directivo competente de estas acciones conjuntas, los interesados en participar en las mismas deben enviar la solicitud (Anexo 1) a los siguientes correos electrónicos: proyectos_I+D+i@aemps.es e internacional@aemps.es en los plazos establecidos.
Sobre EU4Health
Una de las responsabilidades de la Unión Europea establecidas en el tratado fundacional es asegurar la protección de la salud humana en todas sus políticas, así como trabajar con los países de la UE para mejorar la salud pública, prevenir las enfermedades y eliminar las fuentes de peligro para la salud física y mental. Con este fin, y buscando dar cumplimiento a dicho objetivo fundacional, la Comisión Europea ha puesto en marcha el EU4Health, acción que sustituirá a los programas de salud, siendo la Agencia Ejecutiva Europea en los ámbitos de la Salud y Digital (HaDEA, por sus siglas en inglés) la que asiste a la CE en la aplicación de los programas.
Objetivos del Reglamento EU4Health
- Mejorar y fomentar la salud en la Unión con el fin de reducir la carga de las enfermedades transmisibles y no transmisibles apoyando la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, reduciendo las desigualdades en materia de salud, fomentado estilos de vida saludables y promoviendo el acceso a la asistencia sanitaria.
- Proteger a la población frente a las amenazas transfronterizas graves para la salud y reforzar la capacidad de respuesta de los sistemas sanitarios y la coordinación entre los Estados miembros para hacer frente a las amenazas transfronterizas graves para la salud.
- Mejorar la disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad de medicamentos y productos sanitarios, así como de productos pertinentes en caso de crisis, y apoyar la innovación en relación con dichos productos.
- Reforzar los sistemas sanitarios mejorando su resiliencia y eficiencia en el uso de los recursos.
Para más información sobre objetivos generales y específicos, se puede consultar este enlace.