• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Consejo Social de la UHU distingue a la enfermera Patricia Mauri

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
15 de febrero de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El I Premio «Alma Mater Creando puentes” del Consejo Social de la UHU ha tenido una feliz puesta en escena además con claro sabor a enfermería.

La enfermera, y vicepresidenta del Colegio Oficial de enfermería de Huelva, Patricia Mauri Fábregas ha obtenido el reconocimiento con uno de los Premios Alma Mater que, en su primera edición, ha instituido el Consejo Social de la Universidad de Huelva (UHU). Este importante respaldo ciudadano se concede a Mauri en el apartado de la trayectoria  desde que, tras obtener la diplomatura, ha sabido compaginar su actividad laboral en el SAS con participaciones como voluntaria, de forma desinteresada, con entidades tales como la Cruz Roja y Bomberos Unidos Sin Fronteras.

El I Premio «Alma Mater Creando puentes” del Consejo Social de la UHU ha tenido una feliz puesta en escena además con claro sabor a enfermería. De los cuatro galardones instituidos por este organismo externo de la institución universitaria encargada de hacer de puente entre el campus y la población, dos fueron a manos de la enfermera Patricia Mauri Fábregas y la alumna del Máster de enfermería practica avanzada de la UHU María José Cáceres Titos. A Mauri Fábrega la distinción fue por una trayectoria de voluntariado que inició en Cruz Roja a la edad de 15 años y que ha continuado tras obtener el título de enfermería de la Universidad onubense.

Reinventarse

La secretaria del Consejo Social y portavoz del Jurado Teresa Herrera justificó la nominación de María José Cáceres Titos por «su capacidad humana y social tanto a favor de la comunidad universitaria como de las personas más desfavorecidas «. Cáceres tuvo palabras de agradecimiento con elogio a la sanidad; “Hemos conseguido reinventarnos, porque ha sido una situación difícil que nos hizo vulnerables. Ahora, somos el motor del cambio».

La entrega de esta primera convocatoria del «Premio Alma Mater: creando puentes » tuvo como escenario las antiguas cocheras del Puerto de Huelva cuya presidenta, Mª Pilar Miranda expresó el apoyo de la Autoridad Portuaria a estos Premios  porque, dijo, «van a contribuir  a poner en valor la trayectoria profesional de alumnos, profesores, empresas, entidades y egresados”. Y en efecto: el estreno de esta distinción a cargo del Consejo Social eligió a cuatro representantes de esos colectivos marcados por el compromiso, la responsabilidad social, la igualdad y la trasparencia.

El presidente del Consejo Social, José Luis García-Palacios, destacó que su organismo, como puente entre la Universidad y la sociedad, busca con estos» Alma Mater» distinguir conductas y dar a conocer a la población el Consejo lo que es igual, «una oportunidad de encuentro entre la comunidad universitaria, la sociedad y todos los estamentos públicos y privados para poder crear lazos futuros para la colaboración y el trabajo». Por su parte, la Vicerrectora de la UHU, Joaquina Castillo, manifestó su reconocimiento a la labor del Consejo Social en cuanto «al papel fundamental que juega en la relación de nuestra Universidad con la población», al tiempo que elogio el acierto que supone la creación de este Premio.

Filología y entrega

La convocatoria de estreno de los Alma Mater abarcó cuatro destinatarios. De un lado, el dedicado a la labor social concedido a María del Carmen Fonseca, Catedrática del Departamento de Filología Inglesa en la UHU, El galardón destacó “su trabajo e implicación que lleva especialmente en el área de la investigación de factores afectivos que inciden en el proceso y aprendizaje de lenguas» más allá de las fronteras universitarias. Con más de un centenar de publicaciones en su haber, que avalan su recorrido profesional, esta profesora ha extendido su voluntad para ayudar a los demás por su colaboración con la Asociación Española para los efectos del tratamiento del Cáncer, que le llevo a crear una sede en Huelva, (en el centro de investigación Coideso) donde se dan cita niños y adolescentes que lograron superar el cáncer infantil.

El Premio Alma Mater en el apartado de la entidad recayó en la Subdelegación del Ministerio de Defensa en Huelva, El Coronel Amós Paramio recibió de García-Palacios este refrendo por un «trabajo invisible y extraordinario”, una labor siempre permanente pero que se hizo » más presente que nunca durante la crisis pandémica originada por el coronavirus «. Amós Paramio mostró su agradecimiento en nombre de la Subdelegación ministerial reflejo de que según, admitió,» sentimos que nuestra labor está respaldada por la gente de esta tierra».

Voluntariado y ejemplo

Y como colofón del acto, el jurado del Alma Mater entregó la recompensa a la mejor trayectoria que tuvo como destinataria a Patricia Mauri Fábregas, porque desde años antes de que obtuviera la titulación de enfermería, en la  primera promoción de la UHU, ha mantenido -y sigue haciéndolo- una trayectoria de hondo sentido profesional multiplicando sus actividades. A lo largo de más de tres décadas Patricia Mauri, ha tenido una constante su participación como voluntaria de Cruz Roja en numerosos eventos y dispositivos sociosanitarios como, por ejemplo, una de las más reciente fue el retorno de las 7.500 mujeres magrebíes a su país de origen (Marruecos) en plena pandemia.

O  su participación como miembro de Bomberos Unidos Sin Fronteras. Y todo ello haciendo compatible las actuaciones de voluntariado con al trabajo de enfermera en los equipos de Urgencias de la Atención Primaria, Y, claro está, su otra faceta institucional en el Colegio Oficial de enfermería de Huelva, primero, y durante años, como vocal de la Junta de Gobierno de la que, actualmente, es vicepresidenta en la corporación que dirige Gonzalo García. Tras recibir el Premio de manos de  Antonio J.Redondo, de la Asociación de Antiguos Alumnos 3 de marzo, Patricia Mauri no ocultó su emoción mientras razonaba, el sentido de su probada vocación: como enfermera y voluntaria: «La felicidad está en servir».

El Colegio Oficial de Huelva expresó, públicamente, su felicitación por el desenlace de esta primera convocatoria del Alma Mater. De quien es su vicepresidenta, Patricia Mauri, destacó «su vida dedicada a los demás, de forma callada y silenciosa. Fruto de años trabajando en la sombra, cuidando a los más necesitados y sin hacer ruido, como Patri sabe hacer». El Colegio extendió la enhorabuena a María Cáceres y para ambas tuvo el mejor de los elogios «por situar a la enfermería en el lugar que le corresponde».

Escultura, sin dotación económica.

El Consejo Social de la Universidad es un organismo externo a la comunidad que representa a distintos sectores de la ciudadanía onubense y que tiene el objetivo ejercer como un órgano de participación e interrelación entre el campus y la propia sociedad además de efectuar funciones de control y vigilancia sobre las actividades económica que la institución universitaria desarrolla.

El presidente, José Luis García-Palacios Álvarez, entiende que la entidad que lidera tiene “como misión canalizar en ambos sentidos, las relaciones entre la Universidad y su entorno social, transmitiendo, de una parte, las inquietudes y las necesidades de la sociedad a la Universidad. Y, por otra, fomentar que la sociedad conozca mejor a su Universidad y, por lo tanto, pueda valorar su nivel de excelencia».

El I Premio Alma Mater se materializó en forma de una pieza original  obra del escultor de La Palma del Condado ,Martin Lagares Las distinciones no iban acompañadas de  recompensa económica excepto en el caso  de la alumna María Cáceres  quien recibió 500 euros «para que tenga un incentivo más en su día a día «.,en palabras de la secretaria del Consejo Social ,Teresa Herrera.

 

20220215 PremiosAlmaMater02

 

097ef709 e1da 45e7 9533 2d669c128bb2

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

“La nueva FP sociosanitaria pone en riesgo la atención sanitaria y los cuidados a las personas mayores”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

La profesión se reúne con Médicos Sin Fronteras para analizar el papel actual de la Enfermería en el ámbito de la cooperación internacional

2 de marzo de 2022
20211115 Amece02

La Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar celebra el 6º Congreso «Adaptándose a los nuevos retos/ tiempos»

15 de noviembre de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.