• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El Consejo Interterritorial aprueba eliminar el uso obligatorio de mascarillas en exteriores

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
10 de febrero de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

De esta forma, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado en sesión eliminar la obligatoriedad de las mascarillas en exteriores desde este jueves 10 de febrero de 2022, que pasará a ser recomendable siempre y cuando se pueda respetar el metro y medio de distancia de seguridad. En este sentido, cabe destacar que también se ha suprimido esta medida para los patios de los colegios, donde hasta el momento era obligatorio usarla.

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado poner fin al uso obligatorio de mascarillas en exteriores desde este jueves 10 de febrero de 2022. En este sentido, el Gobierno también han decidido poner fin a la obligatoriedad de llevar mascarilla en los patios de los Colegios, donde, hasta el momento era de obligado cumplimiento.

Por su parte, las autoridades han recordado que la mascarilla seguirá siendo obligatoria cuando no se pueda respetar la distancia mínima de seguridad, además de en aquellos eventos multitudinarios para garantizar las medidas de protección contra el contagio por COVID-19.

En este contexto, el Consejo Andaluz de Enfermería quiere hacer un llamamiento a la prudencia y recomienda a los andaluces emplear el uso de mascarilla en caso de aglomeraciones urbanas en las que no se permita garantizar la distancia de seguridad entre viandantes. “Desde el punto de vista sanitario, y en el contexto actual de crisis sanitaria en el que nos encontramos, es muy recomendable seguir actuando de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades, manteniendo en todo momento la prudencia y sensatez máxima; además de evitar las aglomeraciones, intensificar la higiene de manos y contar con una adecuada ventilación” ha explicado José Miguel Carrasco, presidente del Consejo Andaluz de Enfermería.

Enfermería Escolar

Además, las nuevas modificaciones derivadas del Consejo Interterritorial eliminan el uso obligatorio de mascarilla en los patios de los Colegios, un espacio donde hasta el momento era obligatorio su uso. “Ante estas nuevas modificaciones, volvemos a poner el foco en la necesidad de incorporar profesionales de enfermería especializados para hacer de los Colegios espacios seguros, a través de un servicio de enfermería escolar que atienda las nuevas necesidades de salud derivadas de la pandemia del COVID-19”.

En este sentido, cabe destacar que la implantación de la figura de la enfermera o enfermero escolar es una reivindicación histórica de Consejo Andaluz de Enfermería. La profesión considera necesario contar con trabajadores de esta categoría en los centros educativos, tanto colegios como institutos, que tendrían un papel fundamental en cuanto a prevención y educación para la salud.

Mascarilla en interiores

Además, desde el Consejo Andaluz de Enfermería se recuerda que las mascarillas siguen siendo de uso obligatorio en interiores. “La puerta de entrada del virus a nuestro organismo es la misma que la de salida, boca y fosas nasales, a excepción de la mucosa conjuntival que solo es de entrada; por lo tanto, la mejor manera de evitar el ingreso del SARS-CoV-2 a nuestro organismo es empleando las mascarillas, pero también, manteniendo el distanciamiento social y un adecuado lavado de manos” ha añadido Carrasco.

Aforos

En cuanto a los aforos, las autoridades han incrementado la limitación al 85% en recintos abiertos y el 75% en los espacios cerrados. Una mejora desde que el pasado 28 de diciembre acordara mantener la limitación al 75% en el caso de exteriores y 50% en interiores ante el incremento de contagios derivados de la sexta ola.

No obstante, la profesión destaca que seguirán activas el resto de restricciones como el uso de mascarillas o la prohibición de comer y beber en los recintos deportivos, al ser considerados eventos multitudinarios.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

BOJA núm. 29 -11/02/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El ICOES brillará de verde en conmemoración de los afectados por enfermedades mitocondriales

El ICOES brillará de verde en conmemoración de los afectados por enfermedades mitocondriales

16 de septiembre de 2024
Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

BOJA núm. núm.41, de 27 de febrero de 2024

27 de febrero de 2024

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.