• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Consejo General de Enfermería y el Ministerio de Sanidad constituyen Nursing Now España

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
15 de mayo de 2019
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

La campaña internacional Nursing Now, impulsada a nivel mundial por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Organización Mundial de la Salud, ya es una realidad a nivel nacional en nuestro país con la constitución del grupo Nursing Now España. Impulsado por el Consejo General de Enfermería, el primero en sumarse a este grupo ha sido el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, con la firma que han celebrado este martes 14 de mayo en la sede del CGE en Madrid, para materializar los objetivos de la campaña en nuestro país, que incluyen el que la profesión enfermera asuma el lugar que le corresponde en los puestos de decisión política y social para mejorar la calidad asistencial.

En el acto de constitución han participado, la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, M.ª Luisa Carcedo, Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería; Lord Nigel Crisp, copresidente de la campaña Nursing Now; Howard Catton, director general del Consejo Internacional de Enfermeras; Paul de Reave, secretario general de la Federación Europea de Enfermería y Adelaida Zabalegui, miembro de la Junta de la Campaña Nursing Now.

La profesión de la continuidad asistencial

Para la ministra de Sanidad, M.ª Luisa Carcedo la profesión enfermera “es, sin ninguna duda, fundamental en el sistema sanitario. La profesión que garantiza la continuidad asistencial de los centros sanitarios y da servicio 24 horas sobre 24 horas”.

Desde la constitución del Sistema Nacional de Salud, el desarrollo laboral y la cualificación de la profesión enfermera ha ido paralelo a la mejora de los dispositivos y las prestaciones que ha recibido la ciudadanía. Asimismo se ha pasado de la enfermera auxiliar a la enfermera tecnóloga y de la formación de grado medio a la formación universitaria. “Un proceso de especialización continuo”, ha puntualizado la ministra. “Hablamos de una profesión que ha sido capaz de incorporar decididamente la promoción de la salud y la educación sanitaria frente al reto de la cronicidad”.

Enfermería y matronas “son imprescindibles para lograr la cobertura universal de calidad”, ha aseverado María Luisa Carcedo. “El pleno potencial de las matronas también debe ser implementado para poder trabajar en toda la extensión de sus conocimientos y habilidades”.

Durante su intervención, la ministra ha planteado retos pendientes, entre ellos, los citados por el movimiento Nursing Now: la necesidad de una mayor inversión para mejorar la formación, el desarrollo profesional y las condiciones de empleo para la profesión enfermera.
“También la apuesta por una mayor y mejor difusión de prácticas efectivas e innovadoras en enfermería y más participación de enfermeras y matronas en las políticas de salud”, ha trasladado.

La ministra ha explicado que los objetivos de la campaña Nursing Now se alinean estrechamente con los esfuerzos del Ministerio para avanzar en la salud y potenciar el papel de la enfermería y la excelencia en la formación de los nuevos profesionales.

Enfermera jefe en el Ministerio

Por su parte, el presidente del Consejo General de Enfermeria, Florentino Pérez Raya, aprovechaba su discurso para reclamar “una enfermera jefe en nuestro ministerio, que nos permita tener una permanente puerta de intercambio en lugar de avergonzarnos cuando en Europa se nos pregunta por esa figura”. “Sabemos que unos pocos meses no son suficientes para resolver todos los asuntos pendientes, pero queremos brindarle nuestra colaboración para que enfermería ahora sea una realidad también en España “ha señalado Pérez Raya.

Para el presidente de las 300.000 enfermeras españolas, hablar de Nursing Now “es evocar el papel de presente y, aún más, de futuro de todas nuestras enfermeras y enfermeros”. “Las mismas que quieren ver reconocida su especialidad, su categoría y sus competencias.

Como explicaba el presidente del CGE, “Nursing Now ha de significar que no sea una excepción el que, como sucede en estos momentos, una enfermera ostente una responsabilidad como Consejera o Viceconsejera de Salud, que no sea un problema dilucidar si una enfermera puede o no puede gerenciar un Hospital, un Centro Sociosanitario, un Centro de Salud o un área sanitaria”.

También “ha de significar que nadie se rasgue las vestiduras porque un enfermero o enfermera, con cuatro años de formación universitaria, dos de especialidad y su tesis doctoral defendida y aprobada, que le posiciona en el más alto nivel académico, dirija proyectos de investigación, lidere equipos multidisciplinares o sea rector o rectora de Universidad”.

“Nursing Now España significa que no podemos seguir prestando una atención del excelente nivel con que lo hacemos en nuestro Sistema Sanitario, con unos ratios medios de 500 enfermeras por cien mil habitantes mientras que los países de nuestro entorno europeo los hacen con 850 por el mismo número de habitantes”, ha destacado.

Y como ha recordado Florentino Pérez Raya, no habrá “enfermería ahora” sin “pacientes ahora”. “El objetivo es hacer a los ciudadanos más autónomos y responsables de su propia salud. Y esto, solo lo pueden hacer los enfermeros. El fuerte incremento de las enfermedades crónicas unido al abandono creciente de hábitos saludables, el envejecimiento poblacional y la dependencia que lo acompaña son suficientemente expresivos de la necesidad de caminar hacia el paradigma del cuidar”.

“Con el esfuerzo de todos hemos logrado y lograremos aún más en el futuro, ser el estamento más valorado del Sistema Sanitario por la sociedad y por los pacientes. Ello nos da ánimos para continuar prestando los mejores cuidados enfermeros en beneficio de todos los que nos necesitan; así que ahí estaremos siempre, cuidando a los demás, que es la principal misión de la profesión enfermera y que ahora queremos poner en valor, con más fuerza que nunca, a través de Nursing Now”, ha concluido.

Más grupos que ningún otro país

Por su parte, Lord Nigel Crisp, copresidente de la campaña Nursing Now, ha felicitado a nuestro país por ser el que más grupos de Nursing Now ha constituido del mundo. “En apenas 15 meses desde que se lanzó la campaña hemos alcanzado los 225 grupos en 82 países, según el último recuento”. Todo un logro pues “al ser una campaña mundial los mensajes que trasladamos son para todo el mundo”.

“Nuestro objetivo fundamental es mejora la salud en todo el mundo y para eso es fundamental dar a las enfermeras un papel más relevante dentro del equipo multidisciplinar. Sabemos que las enfermeras formar parte del equipo, trabajamos de forma multidisciplinar, pero fortalecer a las enfermeras y su papel, fortalece el equipo y mejora la atención sanitaria”, ha subrayado el copresidente de Nursing Now.

Como ha explicado Adelaida Zabalegui, miembro de la Ejecutiva de Nursing Now y responsable de la campaña para Europa, dentro de la campaña existen tres tipos de grupos: regionales, nacionales y locales. “En España, a día de hoy, “se han unido prácticamente todas las comunidades autónomas, 12 comprometidas a través de los consejeros y los representantes de enfermería y el resto está a punto de lanzar sus grupos autonómicos. Contamos con un gran número de grupos locales, en Cataluña, por ejemplo, más de 20 instituciones, hospitales universidades, incluso las patronales se han sumado al movimiento y en cada CC.AA. los grupos están formados por enfermeras, médicos, pacientes, alumnos, directoras de enfermería de centros asistenciales, de universidades…”.

Por su parte, Howard Catton, director general del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha animado a las enfermeras españolas a que aprovechen el momento. “Nunca hemos tenido un director general de la OMS que apoye y defienda tanto a la enfermería como Tedros Adhanom, nunca ha habido un año de la enfermería como se celebrará en 2020 y nunca ha habido una campaña a nivel mundial como Nursing Now” ha destacado.

Mensaje del director general de la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, no ha podido asistir al acto de presentación, pero ha querido aprovechar la ocasión para enviar un mensaje a las enfermeras y a la sociedad española. Para la máxima autoridad de la OMS “las enfermeras y las matronas son la espina dorsal de todo sistema de salud. Son proveedores vitales de atención primaria y son esenciales para lograr la visión de la cobertura sanitaria universal”.

Sin embargo, en 2030 se necesitarán 9 millones más de enfermeras y matronas. “Por este motivo, la OMS está instando a todos los países a invertir en enfermería y obstetricia. La OMS se enorgullece de sostener la campaña Nursing Now. Y por eso, el Consejo Ejecutivo de la OMS ha decidido declarar 2020 el Año de la Enfermera y la Matrona”, ha subrayado Adhanom.

“Gracias por su compromiso y apoyo. Les deseo todos los éxitos mientras trabajamos juntos en aras de un mundo más sano, más seguro y más justo”, ha finalizado Tedros Adhanom.

Nursing Now España

Una vez en marcha la campaña Nursing Now España, se ha constituido el grupo nacional integrado por un total de 23 personas: el presidente del Consejo General de Enfermería, el ministerio de Sanidad -en cuyo nombre participará el enfermero Saturnino Mezcua Navarro- las tres organizaciones nacionales de pacientes, la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería, la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería, 16 asociaciones y sociedades científicas de enfermería*, además del periodista Alipio Gutiérrez, como representante de los medios de comunicación.

*Las asociaciones que integran el grupo Nursing Now España son: Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería (UESCE), Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), Asociación Enfermería Comunitaria (AEC), Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), Asociación Española de Enfermería en Urología, Andrología e Incontinencia Urinaria (AEEU), Asociación de Diplomados en Enfermería de Nutrición y Dietética (ADENYD), Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE), Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG), Asociación Madrileña de Enfermería en Centros Educativos, Nacional e Internacional (AMECE N.I), Asociación Nacional de Enfermeria y Vacunas (ANENVAC), Sociedad Española de Equipos de Terapia Intravenosa (ETI), Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO), Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN), Asociación Española de Enfermería de Prevención y Control de Infecciones (AEEPyCI) y Asociación Española de Enfermería Quirúrgica (AEEQ).

La campaña Nursing Now

Este movimiento nace en 2018 por iniciativa del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se pone en marcha para que las enfermeras y enfermeros ocupen el lugar que les corresponde en los puestos de gestión y decisión política e institucional. Surge con el objetivo de que las enfermeras sean una parte clave de la solución a los desafíos de salud actuales, si se implementan, valoran e incluyen correctamente en la toma de decisiones de salud.

Con una duración inicial de tres años aboga, entre otras metas, por la necesidad de posicionar un mayor número de enfermeras/os en responsabilidades de liderazgo y por ayudar a las enfermeras a conseguir los niveles de influencia que la profesión merece. Asimismo, tiene paralelamente el objetivo mejorar la salud a nivel mundial de la población, algo que vendría como consecuencia directa de elevar el perfil y el estatus de las enfermeras en todo el mundo.

Nuring Now apuesta decididamente, en todos los rincones del mundo, porque las enfermeras sean una parte clave de la solución a los desafíos de salud actuales, si se implementan, valoran e incluyen correctamente en la toma de decisiones de salud.

Por ello, a nivel global, Nursing Now plantea 5 grandes objetivos:

1. Mayor inversión en la mejora de la educación, el desarrollo profesional, los estándares, la regulación y las condiciones de empleo para las enfermeras.
2. Mayor y mejor difusión de prácticas efectivas e innovadoras en enfermería.
3. Mayor influencia de las enfermeras y matronas en la política de salud mundial y nacional, como parte de los esfuerzos más amplios para garantizar que las fuerzas de trabajo de salud estén más involucradas en la toma de decisiones.
4. Más enfermeras en posiciones de liderazgo y más oportunidades de desarrollo en todos los niveles.
5. Más evidencia para los responsables de las decisiones políticas sobre dónde la enfermería puede tener un mayor impacto, qué impide que las enfermeras alcancen todo su potencial y cómo abordar estos obstáculos.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

BOJA núm. 92 - 16|05|2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

La enfermería española, representada en la Junta Directiva del Consejo Internacional de Enfermeras por José Luis Cobos

8 de octubre de 2021

Se convoca una nueva oferta urgente para la selección de Enfermeras para la Agencia Hospital Costa del Sol (21-01-2021)

22 de enero de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.