• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicaciones del Servicio Andaluz de Salud del 2 de mayo de 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 80, de 28 de abril de 2023

    BOJA núm. 88 -11/05/2022

    Publicación BOE núm. 100, de 27 de abril de 2023

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

    El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicaciones del Servicio Andaluz de Salud del 2 de mayo de 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 80, de 28 de abril de 2023

    BOJA núm. 88 -11/05/2022

    Publicación BOE núm. 100, de 27 de abril de 2023

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

    El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Consejo General de Enfermería solicita al Ministerio que modifique la elección telemática de plazas EIR porque genera incertidumbre e inseguridad en los futuros especialistas

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
12 de junio de 2020
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, escribió una carta al director general de Ordenación Profesional, pidiéndole que contase con la opinión de las profesiones para modificar el sistema y hacerlo más justo, pero tres semanas después no ha recibido respuesta. Casi 1.500 enfermeros y enfermeras se enfrentarán a esta adjudicación de plazas diferente a otros años debido a la pandemia por COVID-19, que asola a todo el país y contra la que miles de sanitarios continúan luchando día tras día. “Los candidatos nos han manifestado su rechazo a esta manera de hacer las cosas, porque les obliga a una solicitud realizada con 12 horas de antelación, a la que quedan vinculados, desconociendo así las plazas libres que van quedando y viendo limitada su capacidad de elección”, afirma Pérez Raya.

 

REDACCIÓN.- La pandemia por COVID-19 ha obligado a reestructurar la vida de todos los españoles, que han visto como sus rutinas y hábitos establecidos se quedaban en un segundo plano para lograr frenar al coronavirus y parar la curva de contagios y fallecimientos, que no paraban de aumentar en los primeros días de la llegada de la enfermedad a nuestro país. Decenas de procesos oficiales se han visto relegados en este tiempo y, entre ellos, la elección de plazas para la formación sanitaria especializada, que el Ministerio de Sanidad ha tenido que retrasar más de un mes.

La decisión final del Ministerio que dirige Salvador Illa ha sido realizar la adjudicación de plazas de forma telemática exclusivamente, una medida que ha suscitado las quejas de los profesionales que se enfrentarán a esta singular elección. Para el Consejo General de Enfermería, esta nueva modalidad “afecta enormemente a una decisión tan trascendental a nivel personal y profesional para las 1.493 enfermeras que deben elegir su plaza los próximos 26, 29, 30 de junio y 1 de julio”.

“El procedimiento electrónico que se va a aplicar para elegir plaza de formación especializada en esta convocatoria, debido a la crisis sanitaria en la que estamos inmersos, ha traído consigo muchísima preocupación entre los candidatos, que han manifestado su rechazo a la institución que presido porque les obliga a una solicitud realizada con 12 horas de antelación, a la que quedan vinculados, desconociendo así las plazas libres que van quedando y viendo limitada su capacidad de elección”, afirma el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.

Así, tras el análisis del descontento generalizado, el CGE envió una carta al director general de Ordenación Profesional, Rodrigo Gutiérrez, para manifestar su rechazo a este modelo de elección de plaza porque “genera mayor grado de incertidumbre e inseguridad, pues la decisión tiene gran trascendencia en el ámbito familiar y en el económico”. La carta, enviada hace ya tres semanas y en la que el presidente de la Organización Colegial pedía que se buscasen medidas complementarias que eliminen -o al menos restrinjan- esta inseguridad, todavía no ha recibido respuesta. A pesar de que ya se han anunciado las fechas, Pérez Raya considera que el Ministerio todavía está a tiempo de valorar otras posibilidades para dar plenas garantías al proceso. “Nos ponemos a disposición del Ministerio para la búsqueda de soluciones como hacer la elección en grupos reducidos y con las debidas garantías sanitarias, por teléfono, online y, sobre todo, que se permita la modificación de la solicitud realizada en el último momento”, explica.

“Tal y como numerosos colegios y colegiados nos han puesto en conocimiento, son la falta de seguridad y la incertidumbre que generan los medios electrónicos lo que está ocasionando mayor preocupación entre las enfermeras, incluyendo la imposibilidad de subsanación de errores o la constatación de que no todos los aspirantes puedan disponer de medios electrónicos para acceder a este sistema”, subraya el presidente de las enfermeras, que resalta que este procedimiento difiere del que se venía celebrando en convocatorias anteriores, porque hasta ahora el solicitante podía decidir en el último momento y en función de las plazas que hubieran quedado vacantes como consecuencia de las solicitudes anteriores.

La plaza adjudicada puede suponer tener que vivir lejos del domicilio familiar, sin saber las circunstancias personales en que se va a encontrar los próximos años o si pueden hacerse cargo de los gastos que conlleva ese desplazamiento. Además, mención especial merecen las plazas de la especialidad en Enfermería Familiar y Comunitaria porque en esta especialidad no se puede elegir un centro concreto, sino una “Unidad Docente Multiprofesional” integrada por una red de centros sanitarios. En estos casos, se plantea el problema de poder quedarse sin plaza o de no poder elegir una alternativa.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

BOJA núm. 112 12|06|2020 Listas provisionales de personas aspirantes que superan el concurso oposición pruebas selectivas por el sistema acceso libre Matrón/a

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Jefe de Bloque de Enfermería en el Hospital U. Virgen de la Victoria (8-11-2019)

8 de noviembre de 2019

CGE, CIE y OMS lamentan que haya sido necesaria una pandemia para que los gobiernos hayan abierto los ojos ante la escasez de enfermeras en el mundo

7 de abril de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

Intervención de la enfermería en la educación para la salud sexual y reproductiva

29 de junio de 2022

Nuevos protocolos para garantizar la calidad y seguridad en la producción de Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

18 de noviembre de 2021
PlazasEIRProvinciasweb

230 plazas ofertadas en Andalucía de las especialidades de Enfermería en la convocatoria EIR 2021-2022

14 de septiembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.