• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Consejo General de Enfermería advierte que el déficit de enfermeras en los hospitales y centros de salud este verano puede ser mortal ante el riesgo de rebrotes

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
25 de junio de 2020
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Cada año muchos hospitales cierran camas en julio y agosto para no cubrir las bajas por vacaciones del personal sanitario. Esta circunstancia, ya de por sí preocupante, puede resultar trágica en un verano como el actual, donde las bolsas de empleo están ya agotadas debido a las contrataciones extra de la pandemia, existe la amenaza permanente de una segunda oleada y los profesionales sanitarios están agotados. Cualquier cierre de camas debe realizarse ajustado a las necesidades asistenciales y garantizando unas ratios de enfermería proporcionales a la población que se atiende. No podemos olvidar el importante déficit de enfermeras que sufre España comparada con los países de su entorno. “Estamos muy preocupados porque no hay enfermeras suficientes para trabajar en los hospitales y centros de salud este verano cubriendo las bajas por vacaciones. Nos están llegando notificaciones de consejerías de algunas Comunidades Autónomas alertando de que las listas de contratación de enfermeras se han agotado y no consiguen encontrar personal que ocupe los puestos vacantes”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. El presidente de las 316.000 enfermeras y enfermeros españoles explica que “no es un año para hacer recortes ni en personal ni en camas. Hay que recordar al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías de Salud de las diferentes Comunidades Autónomas que la crisis sanitaria por el COVID-19 no ha terminado y que el cierre de camas y la reducción de personal este verano puede ser mortal”.

REDACCIÓN.- El cierre de camas y los recortes en personal sanitario son una circunstancia común y nada excepcional en muchos hospitales durante los meses de julio y agosto. Pero con el COVID-19, este verano no es un verano cualquiera. “Estamos muy preocupados, no sólo por el tradicional cierre de camas en esta época del año, sino porque no hay enfermeras suficientes para trabajar en los hospitales y centros de salud este verano. Nos están llegando notificaciones de consejerías de algunas Comunidades Autónomas alertando de que los listados para nuevas contrataciones de enfermeras se han agotado y no consiguen encontrar a personal que ocupe los puestos vacantes”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.  

Este déficit de enfermeras no sólo afecta a la sanidad pública. “Conocemos que hay varios hospitales privados que están encontrando serias dificultades para contratar personal este verano”, comenta Pérez Raya. “No es un año para hacer recortes. Hay que hacer todo lo posible para cubrir hasta el último rincón de España con personal cualificado. Queremos recordar al Ministerio de Sanidad y a las Consejerías de Salud de las diferentes Comunidades Autónomas que la crisis sanitaria por el COVID-19 continúa tanto en España, como en el mundo, y que los recortes pueden suponer un aumento de los contagios y los muertos en nuestro país”, recuerda Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

 

Cierre de camas

En la temporada estival de 2019 se cerraron alrededor de 13.000 camas en España, de un total de 92.357. La excusa, como cada año, era que se hacía esto para adecuar la oferta a la reducción de demanda asistencial durante el verano. “Todos los años, desde la Organización Colegial de Enfermería denunciamos esta situación. El cierre de camas debe realizarse ajustado a las necesidades asistenciales y garantizando unas ratios de enfermería proporcionales a la población que se atiende. Recordemos que la ratio en España es de seis enfermeras por cada 1.000 pacientes, muy por debajo de los países de nuestro entorno (8,5 cada 1.000). Y si a esto le sumas la falta de personal la situación es insostenible”, expone Pérez Raya.

En los últimos meses, debido a la brutal pandemia, los hospitales han aumentado la contratación de personal y el número de camas; y los sanitarios han trabajado turnos de horas interminables sin días de libranza ni vacaciones. Solo había un objetivo: salvar el mayor número de pacientes posible. “No podemos olvidar lo que hemos vivido. Y, sobre todo, no podemos volver a caer en los mismos errores. Una segunda oleada puede venir en cualquier momento y la escasez de personal puede desencadenar un nuevo colapso del sistema sanitario”, afirma el presidente del Consejo General de Enfermería.  “Además, las enfermeras están agotadas física y psicológicamente. Hay que recordar que la cara amarga de esta pandemia, además de las vidas perdidas, ha sido el estrés y el cansancio que ha dejado huella en muchos profesionales”, subraya.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Las enfermeras ofrecen consejos para luchar contra los rebrotes de COVID-19 en playas, piscinas y ríos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

puesto de Enfermera o Enfermero para la Comunidad Terapéutica de Los Palacios (Sevilla) de la Jefatura de Atención Social y Sanitaria (31-05-2021)

3 de junio de 2021

Coordinador/a de Cuidados de la Unidad de Gestión Clínica de Ejido Norte en el Distrito Sanitario Poniente de Almería (25-02-2020)

25 de febrero de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.