Según ha informado el propio Ministerio de Sanidad, este centro nace para dar respuesta a los desafíos presentes y futuros en materia de salud pública en España.
La AESAP desempeñará sus funciones en los ámbitos de vigilancia en salud pública, en preparación y respuesta frente a futuras emergencias, en asesoramiento y evaluación, en salud pública internacional y en información y comunicación de riesgos para la salud.
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública. Una iniciativa legislativa que nace para dar las respuestas necesarias ante los desafíos presentes y futuros en materia de salud pública en España, permitiendo abordar las situaciones en nuestro sistema público de salud con anticipación, respuesta rápida y coordinación.
Una iniciativa esperada desde 2011, año en el que la Ley General de Salud Pública, establecía su creación. Además, la iniciativa sumó fuerzas tras la pandemia del COVID-19, siendo una petición continua por parte de los profesionales de la salud y por el conjunto de la ciudadanía.
Por su parte, la ministra de Sanidad ha destacado que “la pandemia nos ha dejado muchas lecciones” y que “entramos en ella sin cartas de navegación”. En este sentido, ha añadido que una de las lecciones es la necesidad de ampliar y reforzar las capacidades de nuestro Sistema Nacional de Salud y hacerlo de manera coordinada con la respuesta europea ante la COVID, con la creación de la Unión Europea de la Salud y el refuerzo de organismos como el ECDC, la EMA y o la Autoridad de Preparación y Respuestas ante Emergencias Sanitarias (HERA) para estar mejor preparados para esas necesidades de salud pública.
¿Qué funciones tendrá la AESAP?
El Centro Estatal de Salud Pública tendrá naturaleza de Agencia Estatal (AESAP) y se configura como una institución de excelencia técnica y científica que tiene como objeto la preparación, prevención, detección y respuesta rápida frente a amenazas y riesgos para la salud de la población.
Además, la ministra de Sanidad ha destacado que también supone dar un paso decisivo para abordar con garantías las respuestas en el actual contexto de cambio climático y su afección a la salud, así como a nuevas zoonosis o a enfermedades emergentes.
La AESAP desempeñará sus funciones en los ámbitos de vigilancia en salud pública, en preparación y respuesta frente a futuras emergencias, en asesoramiento y evaluación, en salud pública internacional y en información y comunicación de riesgos para la salud.
Con respecto a la vigilancia, será el organismo encargado de coordinar y evaluar el funcionamiento de la Red de Vigilancia en Salud Pública, así como el de monitorizar los riesgos y llevar a cabo el sistema de alerta precoz y respuesta rápida.
También será el órgano que contribuya a la preparación y respuesta del sistema sanitario frente a futuras emergencias de salud pública, elaborando planes de preparación y respuesta ante alertas, riesgos, amenazas actuales y emergentes para la salud humana.
En su función de asesoramiento y evaluación, reforzará la coordinación con las instituciones de Salud Pública, impulsando el trabajo en red y contribuirá al diseño y evaluación de políticas One Health.
Además, promoverá el liderazgo de España a nivel internacional en la detección, vigilancia, evaluación y gestión de riesgos para la salud. Por último, será el centro encargado de promover la información y comunicación a la ciudadanía de los riesgos y amenazas para la salud.