El Consejo Andaluz de Enfermería apoya el Día Mundial de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital Femenina, que se celebra el 6 de febrero. Una jornada que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de poner fin a esta práctica y promover la igualdad de género y los derechos de las mujeres y niñas.
El CAE se suma a esta iniciativa y destaca la importante labor de la Enfermería para erradicar esta violencia y garantizar un futuro libre de mutilaciones genitales para todas las mujeres y niñas.
El Consejo Andaluz de Enfermería se une a la conmemoración del Día Mundial de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina, una práctica que afecta a millones de niñas y mujeres en todo el mundo y que supone graves consecuencias para su salud física y mental. Esta jornada se conmemora cada 6 de febrero con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de poner fin a esta práctica y promover la igualdad de género, respetando los derechos de todas las mujeres y niñas.
Sobre la mutilación genital femenina
La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica tradicional que consiste en la parcial o total extirpación de los genitales femeninos. Esta práctica se lleva a cabo en más de 30 países, principalmente en África, Asia y el Medio Oriente, y es una práctica irresponsable que afecta a alrededor de 200 millones de niñas y mujeres en todo el mundo.
Una problemática que, como destaca el CAE, no solo tiene consecuencias graves para la salud física de las niñas y las mujeres afectadas, sino que también tiene implicaciones a largo plazo en su salud mental y bienestar emocional. No debemos olvidar que se trata de una violación de los derechos humanos y contribuye a la desigualdad de género y a la discriminación de las niñas y las mujeres.
Poner fin a la MGF
El Consejo Andaluz de Enfermería quiere aprovechar esta jornada para sensibilizar sobre esta problemática a la sociedad andaluza, a los profesionales de la salud y a las autoridades sanitarias, promoviendo una cultura de tolerancia cero a la MGF y a la discriminación de género. Estamos ante una realidad y un problema complejo que requiere un enfoque multidisciplinario para abordarlo. Debemos seguir trabajando en colaboración para erradicar esta práctica y promover la igualdad de género y los derechos humanos de las niñas y las mujeres.
Una lucha de Enfermería
Además, el Consejo Andaluz quiere aprovechar para destacar el esencial papel que desarrolla la Enfermería en la lucha contra la mutilación genital femenina. Son los profesionales que están en un contacto más cercano con mujeres y niñas, resultando fundamentales para detectar y prevenir esta práctica, a través de la educación, la atención integral y el cuidado, la investigación, el trabajo solidario y su participación en campañas de sensibilización y promoción de los derechos de las mujeres y las niñas.