• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Enfermería - La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    La enfermera escolar: aval para establecer cambios positivos en la salud de la comunidad educativa

    Consejo Andaluz de Enfermería - El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    El Ministerio de Sanidad publica una guía sobre el manejo de la viruela del mono en pacientes hospitalizados

    Consejo Andaluz de Enfermería

    La profesión denuncia que sustituir a las enfermeras de Geriatría por profesionales formados en un curso express pone en riesgo la calidad de los cuidados y la salud de los residentes

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 5 de agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

    Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Consejo Andaluz de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Familias el regreso a la atención presencial

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
31 de agosto de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter
  • Desde el CAE se valora la atención telefónica como una herramienta más en la atención a la ciudadanía, pero en ningún caso, ni debe ni puede, sustituir el contacto presencial.
  • El pasado día 17 de junio la Consejería invitó al Consejo a una videoconferencia en la que se expuso el contenido, la tramitación y los pormenores de la Guía Técnica de Consulta de Atención Telefónica por parte del SAS, con el objetivo de obtener el aval de este Consejo para el documento presentado, que no fue avalado.
  • Criticamos duramente que, siendo un Consejo Profesional que defiende los intereses de más de 43.000 profesionales de enfermería, nos hayan querido hacer partícipes del documento una vez elaborado, pero no nos hayan consultado para elaborarlo.

Esta etapa que nos está tocando vivir, junto a la pandemia del coronavirus, nos está obligando a adaptarnos a las necesidades de cada momento, de cada situación y de cada ciudadano. Es algo que todos o casi todos tenemos asumido e intentamos aportar nuestro mayor esfuerzo para poder ayudar en los duros momentos que hemos pasado y que seguimos sufriendo en muchas ocasiones.

Entendimos en su momento que con el objeto de hacer frente a los requerimientos y necesidades provocadas por el COVID-19, tanto a ciudadanos como a profesionales, desde las distintas autoridades sanitarias, en el caso de nuestra comunidad la Consejería de Salud y Familias y el Servicio Andaluz de Salud, se desarrollaran distintas estrategias de trabajo. Uno de estos desarrollos fue la puesta en servicio de la atención telefónica por parte de los profesionales, con la finalidad de mantener el distanciamiento social y evitar el contagio de profesionales y ciudadanos.

Siguiendo la línea de aportar, y no de reclamar, entendimos que teníamos que adaptarnos para frenar el contagio que ya todos conocemos. Y nuestra profesión se ha adaptado estos últimos dos años para atender una necesidad que antes la población no tenía, una necesidad de vacunar en tiempo récor y con recursos limitados, una necesidad de atención especial a contagiados… en definitiva una necesidad de adaptarse y esforzarse para colaborar y aportar en un momento en el que todos debíamos remar en el mismo sentido.

Durante todo este tiempo, el empleo de la atención telefónica ha sido utilizado con mayor o menor medida por parte de los profesionales del sistema sanitario público, fundamentalmente en la atención primaria, pero hemos comprobado como en ese transcurrir la atención presencial quedaba cada vez más relegada en favor de la atención telefónica. Y así, cada vez más, lo denuncian los ciudadanos.

El pasado día 17 de junio se convocaba a este Consejo a una videoconferencia en el que se nos presentaba el documento Guía Técnica para consulta de Atención Telefónica, solicitando el aval al mismo. Tanto en este momento como en otros posteriores, se ha rechazado por nuestra parte el reconocimiento, como organización colegial, al citado documento.

Habiendo tenido conocimiento que por parte del SAS se había iniciado la distribución del documento entre los centros de atención primaria, desde el Consejo Andaluz de Enfermería, a través de su presidente, José Miguel Carrasco, se ha enviado una carta dirigida a Jesús Aguirre, Consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía mostrando nuestro total rechazo respecto a la implantación de la Guía Técnica para Consulta de Atención Telefónica por parte del Servicio Andaluz de Salud.

NUESTRA POSICIÓN. ATENCIÓN PRESENCIAL SI, ATENCIÓN TELEFÓNICA UNA HERRAMIENTA MÁS

Este Consejo Andaluz de Enfermería, representante de la profesión de Enfermería en Andalucía, valora positivamente el empleo de las nuevas herramientas tecnológicas en las relaciones entre ciudadanos y profesionales. En este caso, el contacto telefónico se convierte en una herramienta más, mejorando la accesibilidad y favoreciendo la proactividad de los profesionales, pero en ningún caso, puede estar ni al mismo nivel, ni por encima de la atención y el contacto presencial con los profesionales de la salud.

El CAE no ha participado en la elaboración del documento, y la presentación ha consistido en solicitar nuestra aceptación y su aval, tal y como ha sido redactado por el propio Servicio Andaluz de Salud.

El documento elaborado por el Servicio Andaluz de Salud con el nombre de Guía Técnica para la consulta de Atención Telefónica, convierte a la atención telefónica como predominante en las relaciones con los usuarios de los centros de atención primaria. Instaura un sistema que dificulta la accesibilidad de los ciudadanos a la atención primaria, así a unos profesionales del sistema sanitario se puede acceder directamente tanto mediante atención telefónica o presencial, mientras en el caso de otros se dificulta el acceso. En la guía se ponen de funcionamiento una serie de circuitos en los que unos profesionales se convierten en el control de acceso a otros, con lo que se dificulta la accesibilidad y la agilidad en la atención.

Hemos de tener en cuenta que la aplicación del documento se intenta instaurar sin la pertinente memoria de recursos económicos y humanos. En nuestro caso, los profesionales de Enfermería tendremos nuevas tareas con los mismos recursos y espacios.

La posición del Consejo Andaluz de Enfermería pasa por no avalar el documento y demandar y solicitar del SAS la atención presencial de todas las categorías profesionales que integran el sistema sanitario de salud en las mismas condiciones para todos.

A través de las redes sociales, foros en internet y multitud de iniciativas que se están generando la ciudadanía está pidiendo el cambio de este sistema que parece que, de momento, se queda, y desde este Consejo nos posicionamos en el mismo sentido por todos los motivos indicados en este documento, resumen de la carta enviada al propio Consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

De igual forma, el presidente del Consejo ha manifestado su ofrecimiento al Consejero para tratar esta y otras cuestiones de interés para los profesionales de Enfermería y la salud de los ciudadanos.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 254 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 254 - Septiembre de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - El ECOES celebra el XXXVII Certamen Nacional de Enfermería 'Ciudad de Sevilla' y galardona a la Fundación Sevilla Acoge en el XXIX Premio San Juan de Dios. - Colegio de Enfermería de Sevilla

El ECOES celebra el XXXVII Certamen Nacional de Enfermería ‘Ciudad de Sevilla’ y galardona a la Fundación Sevilla Acoge en el XXIX Premio San Juan de Dios.

15 de junio de 2022

España es el séptimo país de la Unión Europea con menor número de enfermeras

20 de diciembre de 2021

Trending.

El SAS publica la resolución actualizada de retribuciones para personal de instituciones sanitarias del año 2022

24 de febrero de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - El CAE mantiene su primera reunión con Catalina García, nueva consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

El CAE respalda y defiende el acierto en el nombramiento de la nueva Consejera de Salud, destacando la capacidad de gestión demostrada por la Enfermería en cargos de máxima responsabilidad.

3 de agosto de 2022

El Ministerio de Sanidad actualiza el Protocolo COVID-19 en España: Supresión de cuarentenas a positivos confirmados con sintomatología leve

24 de marzo de 2022

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022

Aprobada la OPE del SAS para 2021, con la que se alcanzarán 4.102 plazas para Enfermería

16 de junio de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.