• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El Consejo Andaluz de Enfermería apoya un cambio decisivo en el modelo de la carrera profesional

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
20 de diciembre de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas se ha dirigido a Miguel Ángel Guzmán, gerente del SAS y Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias para reclamar una modificación normativa en relación con el modelo de Carrera Profesional y el proceso de acreditación de competencias a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

Por su parte, el colectivo insta a la Consejería a suprimir el modelo “complejo y farragoso” actual para implementar un sistema equitativo, justo e igualitario para todas las profesiones sanitarias en las diferentes Comunidades Autónomas, que sirva para reconocer realmente la formación y experiencia asistencial.

José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas se ha dirigido a Miguel Ángel Guzmán, gerente del SAS y Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias para reclamar una modificación normativa en relación con el modelo de Carrera Profesional y el proceso de acreditación de competencias a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

Por su parte, el colectivo ha exigido al Servicio Andaluz de Salud un cambio sustancial e inminente en el modelo de la carrera profesional. En este sentido, el colectivo insta a modificar la normativa bajo el objetivo de acceder a una carrera profesional justa e igualitaria para todo el personal sanitario, dejando a un lado la discriminación con la que conviven las enfermeras en su día a día.

Para José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas, el actual modelo es discriminatorio, voluble y desigual. «Las objeciones puestas de manifiesto por nuestros profesionales justifican la necesidad de acometer una modificación debido al agravio que encontramos en el actual modelo con respecto al personal sanitario de otras CCAA. En definitiva, se confunden conceptos como la excelencia en la práctica profesional en un determinado servicio con la carrera profesional» ha explicado el presidente.

De igual modo, la enfermería andaluza ha criticado que el que el personal interino y temporal no tengan acceso a la Carrera Profesional, sea cual sea el tiempo trabajado, aun siendo sus funciones y desempeño profesional exactamente el mismo que el personal fijo. “Los requisitos necesarios para conseguir los niveles más avanzados de acreditación son en muchos casos inalcanzables para muchos profesionales del SAS” ha añadido Carrasco.

Desde el Consejo se viene exigiendo al SAS de manera histórica avanzar en los derechos, reconocimiento y salud laboral de la enfermería andaluza. Sin embargo, las autoridades continúan con su resistencia al cambio de modelo y deciden dar la espalda a las enfermeras, un colectivo sanitario profesional que ha sido pieza clave en la crisis del COVID-19. «Las enfermeras andaluzas necesitan una reforma sustancial en las acreditaciones profesionales, que sirva para reconocer realmente la formación y la experiencia asistencial y sea equiparable al resto de Comunidades Autónomas. Hoy en día, el modelo de desarrollo y carrera profesional de Andalucía es, con diferencia, el más complicado que tenemos en nuestro país… no hay evidencia de que la acreditación de la ACSA contribuya a mejorar el desempeño laboral de nuestros profesionales».

Agravio comparativo

Hoy, la carrera profesional del personal sanitario del SAS en los cuerpos A1 y A2 (médicos, enfermeras, fisioterapeutas y matronas) se estructura en cinco niveles, cada cual asociado a una banda salarial concreta. Para acceder a ellos los profesionales sanitarios han de cumplir con una serie de requisitos y evaluaciones sobre su trayectoria profesional, competencias y realización de cursos de formación, innovación e investigación, entre otros méritos a valorar.

Por su parte, este proceso exige la cumplimentación de una serie de procedimientos administrativos que conllevan muchas horas de dedicación, y cada vez son más los profesionales que desisten de solicitar la certificación porque no tienen tiempo para realizar todo el trabajo que conlleva solicitar un aumento de nivel en la carrera profesional.

Además, de la diferencia en cuanto al nivel de exigencia entre diferentes comunidades autónomas. “El actual modelo de acreditación es discriminatorio porque el sistema empleado en Andalucía es más exigente que el que se utiliza en otras Comunidades, donde basta con comprobar la antigüedad en el servicio o acreditar los cursos realizados para que se reconozca el nivel. aun aspecto que, desde el Consejo consideramos arbitrario e inaceptable; no valorando de igual forma los méritos de nuestros profesionales de enfermería y dejándolos sin opciones a conseguir una plaza pública”.

Por último, el Consejo Andaluz Enfermería, ha insistido en que continuará defendiendo esta reivindicación y otras análogas, luchando para que se remuevan los obstáculos y se adopten las modificaciones normativas que correspondan a los efectos de dar solución definitiva a dichos agravios que vienen padeciendo nuestros profesionales desde hace mucho tiempo.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

La Junta aprueba la exigencia del certificado COVID-19 o prueba diagnóstica para el ocio y la restauración

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Macroencuesta enfermería andaluza

6 de mayo de 2019

BOJA núm. 170 – 3|09|2021 Publicadas listas provisionales de personas admitidas y excluidas a la OEP del SAS 2018-2021 categoría Enfermero/a

6 de septiembre de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.