Las enfermeras andaluzas apelan a la responsabilidad colectiva e insisten en que se recomienda siempre su uso en personas que presenten sintomatología compatible con una infección respiratoria aguda, en personas vulnerables, así como en espacios cerrados o eventos multitudinarios.
Como recuerda el CAE, el uso de mascarillas continúa siendo obligatorio en centros y servicios sanitarios, en las oficinas de farmacia y botiquines, así como en los centros sociosanitarios, para las personas que trabajen en ellos y los visitantes.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la eliminación del uso obligatorio de mascarillas en los transportes públicos desde este 8 de febrero. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado que la modificación del Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, que ha entrado en vigor hoy, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, supone la eliminación el uso obligatorio de la mascarilla en los medios de transporte públicos.
Por su parte, la eliminación del uso obligatorio en los medios de transporte se produce con el parecer favorable de las personas expertas que forman la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuestas del CISN, oído el Consejo Interterritorial del Servicio Nacional de Salud (CISNS).
Responsabilidad colectiva
En este contexto, el Consejo Andaluz de Enfermería quiere lanzar un mensaje público apelando a la responsabilidad individual y colectiva de la sociedad, recomendando el uso de la mascarilla siempre en aquellos casos en los que se manifieste algún síntoma de infección respiratoria, con el fin de proteger al resto de viajeros.
También se aconseja emplear la mascarilla en espacios cerrados, en eventos multitudinarios, así como en el entorno familiar y en reuniones o celebraciones privadas en función de la vulnerabilidad de los participantes.
En línea con el posicionamiento emitido la pasada semana por el Consejo General de Enfermería, el CAE recomienda realizar una autoevaluación del riesgo de cada situación en función de la actividad, contexto y vulnerabilidad que presente; con objeto de valorar el uso de la mascarilla.
Por último, como recuerda el CAE, la mascarilla continúa siendo obligatoria en centros y servicios sanitarios, en las oficinas de farmacia y botiquines, así como en los centros sociosanitarios, para las personas que trabajen en ellos y los visitantes.