• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
16 de junio de 2025
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo Internacional de Enfermería (CIE), al calor de la edición número 30 de su congreso bianual, ha presentado un amplio informe en el que documenta la actualización de la definición de “enfermera” y “enfermería”, que fue actualizada por última vez en 2005.

Según explican desde el propio organismo, se han establecido estas dos nuevas definiciones en pro de que “estén mejor alineada con la práctica contemporánea y sean más representativa de la enfermería en muchos países”. El objetivo es que la definición de “enfermería” abarque “la esencia de la profesión” mientras que la de “enfermera” se centre en cuestiones más específicas como su formación, competencias o planificaciones. “El proyecto ha puesto el énfasis en los aspectos compartidos y en los elementos que cohesionan a los profesionales de enfermería, más que en aquello que los diferencia”, se hace hincapié en el documento.

Trabajo en cinco fases

Para llegar a la redacción de estas dos nuevas definiciones, se ha llevado a cabo un proyecto que ha tenido cinco fases y ha durado un año. Ha estado liderado por un grupo de expertos y apoyada por el grupo Delphi, con enfermeras de todas las regiones del CIE. En primer lugar, se realizó una minuciosa revisión bibliográfica de todos los materiales disponibles para poder contar con la información más actualizada y fidedigna. Después se pasó a la fase de consulta con todas las partes interesadas en pro de tener en cuenta todas las aristas que influyan en la definición posibles.

El tercer paso fue que el flujo de trabajo pasara a un grupo de expertos que han analizado todos los datos disponibles y han redactado el borrador de la definición de ambos conceptos. El cuarto paso ha sido una consulta de la definición tanto a la Junta Directiva CIE como a las diferentes Asociaciones Nacionales de Enfermería para, finalmente, contar con un texto definitivo que ha sido aprobado por unanimidad por el Consejo de Representantes de las Asociaciones Nacionales de Enfermería del organismo.

Definición con visión de futuro

Howard Catton, director ejecutivo del CIE, ha explicado que es fundamental que se defina la profesión a sus profesionales de manera concreta para «garantizar su visibilidad y valor». «Instamos a todas las organizaciones a que utilicen nuestra nueva definición en sus marcos políticos, legales, normativos, educativos y regulatorios», ha pedido.

Por su parte, David Stewart, director de Política y Práctica de Enfermería del CIE, ha asegurado que esta nueva definición «es más que una declaración profesional», pues es una poderosa reafirmación del liderazgo de la enfermería en la construcción de la salud para todos. «Refleja la esencia de nuestra identidad y el impacto que generamos a diario. Con la participación de todas las regiones del CIE, hemos creado una definición audaz, inclusiva y con visión de futuro. Nos capacita para liderar con propósito, cimentados en nuestros valores y unidos por nuestra visión», ha manifestado.

Defensa del derecho a la salud

De esta manera, la definición de enfermería actualizada define esta profesión como una “dedicada a defender el derecho de todas las personas a disfrutar del más alto nivel posible de salud, mediante el compromiso compartido de proporcionar cuidados y servicios colaborativos, culturalmente seguros y centrados en las personas”. Además, puntualiza aspectos como que es una profesión que “gestiona y dirige organizaciones y sistemas de salud”, así como que la práctica enfermera “se sustenta en una combinación única de conocimientos disciplinarios basados en la ciencia, capacidad técnica, normas éticas y relaciones terapéuticas”.

Por otro lado, la definición de enfermera se centra en sus competencias directas. Empieza indicando que la enfermera es una profesional que está formada con “los conocimientos científicos, las habilidades y la filosofía de la enfermería, y regulada para ejercer la profesión basándose en normas de práctica y códigos éticos establecidos”. En la amplísima definición que realiza el CIE se puntualiza que las enfermeras trabajan “de forma autónoma y colaborativa en diversos contextos para mejorar la salud, mediante su labor de abogacía, la toma de decisiones basada en la evidencia y el establecimiento de relaciones terapéuticas culturalmente seguras”.

Además, la labor general de estas profesionales se resume de la siguiente manera: “Las enfermeras lideran, educan, investigan, defienden, innovan y diseñan políticas para mejorar los resultados en salud”.

Potencial transformador

Desde el propio CIE se resalta la importancia que tienen estas dos nuevas definiciones y que sean aceptadas internacionalmente, pues tienen un “potencial transformador”. “Estas influyen en los sistemas de atención de salud, la planificación de la fuerza de trabajo, las normas de seguridad y la colaboración mundial”.

Más allá, recuerdan un punto clave para el devenir de la profesión. Esto es que, aunque estas definiciones proporcionan “una comprensión compartida del papel y el alcance de la enfermería, su impacto depende de las estrategias de aplicación nacionales y locales adaptadas a los diversos contextos”.

Tags: CIEDefiniciónenfermeras
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Jefe/a de Bloque de Enfermería en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada (Ref. 4892) (2-03-2021)

3 de marzo de 2021
El CAE recalca el papel de la enfermera escolar en la lucha contra los TCA

El CAE recalca el papel de la enfermera escolar en la lucha contra los TCA

30 de noviembre de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

17 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.