• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CGE y AdENyD elaboran el Marco de actuación de la enfermera en el ámbito de los cuidados de la alimentación y la nutrición

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
30 de junio de 2022
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter

El CGE y AdENyD han elaborado el Marco de actuación de la enfermera/o en el ámbito de los cuidados de la alimentación y la nutrición. En él se detallan todas las actuaciones que las enfermeras desempeñan en materia de nutrición en todos los niveles de atención (Primaria, Hospitalaria y Sociosanitaria) y en todas y cada una de las etapas del ciclo vital, tanto en la salud como en la enfermedad.

Las enfermeras expertas en nutrición son responsables del cumplimiento de las prescripciones dietéticas, promueven el autocuidado, la continuidad asistencial, facilitan la adherencia al tratamiento nutricional y forman a pacientes y profesionales en la dieta de las tres “s”: sana, segura y sostenible.

Las enfermeras llevan realizando desde hace más de 40 años, cuidados de la alimentación y nutricionales en diferentes ámbitos de Atención Primaria, hospitalaria, sociosanitaria, escolar… para hacer educación para la salud con plena competencia, siendo clave estas actuaciones para potenciar la promoción de la salud la educación sanitaria y la adquisición de hábitos de vida saludables, esenciales todos ellos dentro de la actuación de la enfermera en su ámbito asistencial.

De hecho, para ordenar las competencias que desarrollan las enfermeras expertas en alimentación y nutrición, el Consejo General de Enfermería junto a la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética (AdENyD), han elaborado el Marco de actuación de la enfermera/o en el ámbito de los cuidados de la alimentación y la nutrición. En él se detallan todas las actuaciones que las enfermeras desempeñan en materia de nutrición en todos los niveles de atención (Primaria, Hospitalaria y Sociosanitaria) y en todas y cada una de las etapas del ciclo vital, tanto en la salud como en la enfermedad.

Hábitos alimentarios

Los datos de la última Encuesta Europea de Salud en España (EESE) de 2020 confirman que el 53,6% de la población de 18 y más años tiene exceso de peso, un 37,6% de personas con sobrepeso y un 16,0% con obesidad, más frecuente entre los hombres (61,4%) que entre las mujeres (46,1%). En lo que se refiere a la población menor de edad (de 15 a 17 años), un 20,7% se encontraba por encima del peso considerado como normal, siendo la obesidad del 2,9% y el sobrepeso del 17,8%.

Como señala Carmen Martín Salinas, presidenta de AdENyD “la relación entre la alimentación y la salud se pone de manifiesto con los estudios epidemiológicos que muestran cada vez con mayor evidencia, la relación entre determinados hábitos alimentarios y procesos crónicos de salud de mayor complejidad. Se ha calculado la presencia de algún grado de malnutrición en el 59% de los ancianos que viven en residencias, entre el 13,8% y el 50,5% de los pacientes geriátricos hospitalizados y entre el 23,9% y 57,5% de las personas de mayor edad no institucionalizados”.

Además, tal y como evidencia el estudio PREDYCES (Prevalencia de la Desnutrición y Costes Asociados en España), la desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) tiene una prevalencia del 23,7% y alcanza el 37% al referirse a las personas mayores de 70 años. Además, la DRE se relaciona con un incremento del riesgo de complicaciones, de estancias hospitalarias más prolongadas y de un elevado coste para el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Labor de Enfermería

“Las enfermeras expertas en nutrición estamos muy presentes en todos los ámbitos de atención y a lo largo de toda la vida y somos responsables del cumplimiento de las prescripciones dietéticas, promovemos el autocuidado, la continuidad asistencial, facilitamos la adherencia al tratamiento nutricional y formamos a pacientes y profesionales en la dieta de las tres “s”: sana, segura y sostenible. Sin olvidar que cuando un paciente no puede tomar alimentos también somos las encargadas de los cuidados de la nutrición enteral, control y seguimiento”, cuenta Mari Lourdes de Torres, presidenta del comité científico de AdENyD y delegada de nutrición del Consejo General de Enfermería.

Todas estas competencias, que se relacionan en el documento elaborado por el CGE y AdENyD, son propias de las enfermeras, pero ni exclusivas ni excluyentes. “No olvidemos -subraya la presidenta AdENyD- que la enfermera en el ámbito de los cuidados nutricionales se integra y trabaja en el marco de los principios de multi y pluridisciplinariedad, con absoluto respeto a las competencias de todos y cada uno de los profesionales sanitarios que conforman el equipo de trabajo, pero sin olvidar tampoco que los cuidados nutricionales, por ser cuidados, son propios de las enfermeras, según marca la LOPS”.

“El objetivo final es la adherencia al tratamiento dietético o nutricional. Para ello hay que educar al paciente, procurando a la vez que reciba en cada momento la mejor atención y se le haga un buen seguimiento, con el propósito de que exista un mejor control de todo su proceso, también desde el punto de vista nutricional”, incide De Torres.

“En este contexto las enfermeras, sin duda, ejercen un liderazgo y un protagonismo en los cuidados de estos pacientes y sus familias. Al fin y al cabo, fortalecer su papel refuerza también a nuestro sistema sanitario, mejorando los cuidados y la calidad de vida de los pacientes. Sin olvidar la importancia de la prevención y educación para la salud que también desempeñan estas profesionales”, concluye Pérez Raya.

Consejo Andaluz de Enfermería

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería

Día mundial de las redes sociales: Promocionando salud a través de los nuevos formatos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

BOE núm. 223 – 14|09|2018

14 de septiembre de 2018
Consejo Andaluz de Enfermería - La Enfermería arranca una campaña para informar sobre la migraña y las recomendaciones de tratamiento

La Enfermería arranca una campaña para informar sobre la migraña y las recomendaciones de tratamiento

27 de junio de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.