• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CGE pide la implantación real de enfermeras escolares en todos los centros educativos de España

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
28 de septiembre de 2018
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo General de Enfermería considera imprescindible que todos los centros escolares de España tengan, al menos, una enfermera en plantilla e instan a las instituciones a regular y definir la obligatoriedad de que todos los colegios cuenten con esta figura. Para el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, las enfermeras no son sólo necesarias en colegios con alumnos que precisen sus cuidados, sino que lo son en todos y cada uno de los centros porque, además de la labor puramente asistencial, tienen una función clave en lo que a promoción de hábitos saludables y prevención se refiere.

“Las enfermeras son, por ejemplo, las encargadas de ayudar con la adherencia al tratamiento a los menores con enfermedades crónicas, pero también son las profesionales más cercanas a los alumnos que tienen necesidades especiales o a aquellos que sufren un accidente fortuito durante una clase. Y lejos de esta función asistencial, también se ocupan de promover la educación para la salud con campañas de prevención”, ha afirmado.

Pérez Raya, que ha acudido junto a la vicepresidenta de la Organización Colegial, Pilar Fernández, a visitar el colegio público de educación especial María Soriano (Madrid), ha mostrado su absoluto apoyo a esta figura esencial para el buen funcionamiento de los colegios y para salvaguardar la salud de los menores durante su jornada lectiva. De la mano de la supervisora de Enfermería del centro y presidenta de la Asociación Madrileña de Enfermería Escolar en Centros Educativos, Nacional e Internacional (Amece.N.I)., Natividad López, los representantes de los enfermeros han conocido de cerca una realidad que viven diariamente decenas de niños con necesidades especiales en estos lugares y que gracias a un gran equipo multidisciplinar consiguen estimular y ayudar enormemente a los menores. “Es impresionante ver la labor que llevan a cabo enfermeras, médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, auxiliares, logopedas, rehabilitadores y docentes para que estos centros tengan una altísima calidad asistencial. Son muchos los niños que sufren distintas discapacidades y que la ayuda y el trato de todos los profesionales les hace aprender a comunicarse, sociabilizarse y, en definitiva, a integrarse”, ha resaltado Pérez Raya.

Eliminar los centros de educación especial

A pesar de la enorme labor realizada, son muchas las voces que en los últimos tiempos abogan por eliminarlos para incluir a estos menores en centros de educación ordinaria. Durante el recorrido, el director del colegio, Julián Palacios, ha explicado de primera mano cómo actualmente se tiende a que desaparezcan los centros de educación especial porque dicen que “no se da una auténtica educación inclusiva”. “Estamos viendo como hay propuestas de actuación en este sentido, pero es totalmente incierto, porque si hay centros que atienden las necesidades de estos alumnos, esos son los de educación especial. Nosotros aquí integramos a los alumnos en sociedad; en un centro ordinario no se les puede atender, digan lo que digan”.

Tras conocer esta realidad, el presidente de los enfermeros ha tendido su mano sin dudarlo para evitar el posible cierre de estos colegios y ha criticado duramente a todos aquellos que buscan eliminarlos. “Es inadmisible que alguien llegue a proponer algo así. Sólo hay que ver el excelente trato que reciben los alumnos y sus familiares para comprender que no sólo son necesarios estos centros, sino que hay que luchar porque se construyan más. Lugares en los que niños con discapacidades pueden aprender con ayuda de profesionales como Natividad, que lleva más de 30 años dedicados en cuerpo y alma a ellos para darles y enseñarles lo mejor de sí mismos”, ha aseverado.

“No es un lujo”

Natividad López se ha mostrado muy agradecida por el apoyo del Consejo General y ha insistido en que la enfermería escolar “no es un lujo, sino una necesidad”. “Puede haber enfermeras que vayan a un colegio puntualmente a realizar una campaña de educación para la salud y todo suma, pero eso no es enfermería escolar. La enfermería escolar es el profesional que está toda la jornada lectiva en el colegio, integrado en la comunidad educativa, que comparte las programaciones, las evaluaciones, las memorias…”, ha resaltado la presidenta de Amece.N.I.

Por este motivo, ella misma ha querido reseñar la función de una enfermera más allá de estos centros, puesto que en la actualidad son muchos los menores que tienen alguna enfermedad poco frecuente, crónica o discapacitante y necesitan de cuidados expertos para llevar un seguimiento adecuado. “Este colegio es un magnífico ejemplo de la labor que puede hacer la enfermería por los menores con discapacidades, pero aun así no podemos olvidar el inmenso trabajo que hacen también las enfermeras en los centros escolares ordinarios, incluso con más de 2.000 alumnos, que tienen que vérselas día a día solas como autoridad sanitaria”, ha subrayado.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Pacientes ostomizados y enfermeras graban una canción para dar testimonio de esperanza y ayudar a los nuevos casos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Web Ministerio de Sanidad -14|03|2022

El Ministerio de Sanidad publica la relación definitiva de resultados de las pruebas selectivas EIR 2022-2023

1 de marzo de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería - El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública

El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública

29 de agosto de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.