• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CGE pide a Sanidad que su compromiso de desarrollar las especialidades de Enfermería Familiar y Comunitaria y Pediátrica no sea una promesa electoralista más

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
15 de abril de 2019
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 30.000 enfermeras trabajan actualmente en la red de Atención Primaria en España, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad. Profesionales imprescindibles para que la Sanidad Pública pueda dar respuesta a una sociedad cada vez más envejecida y aquejada de dolencias crónicas.

Los cuidados de enfermería centrados en la persona, que en Atención Primaria es sinónimo de cercanía, de humanidad y de colaboración entre profesionales sanitarios y que, sin embargo, está amenazado por factores como la escasez de profesionales sanitarios, el desinterés de los políticos por desarrollar adecuadamente la especialización de Enfermería Familiar y Comunitaria -además de la de Pediatría- o la irrupción de la mal llamada “farmacia comunitaria”. Por esta razón, el Consejo General de Enfermería celebra el hecho de que el Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social haya incluido el desarrollo de las Especialidades de Enfermería Familiar y Comunitaria y Enfermería Pediátrica en su nuevo Marco Estratégico de Atención Primaria. Sin embargo, el organismo enfermero reclama al Ministerio de Sanidad que este plan sea una realidad. “Los profesionales llevamos 14 años esperando a que las especialidades tengan un desarrollo real. Tenemos enfermeros formados desde hace mucho tiempo como especialistas y no tienen plaza como tal. Esperamos que este Marco Estratégico de Atención Primaria sea una realidad y no quede como una promesa electoral, teniendo en cuenta el momento en el que se ha presentado”, reclama Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
Las especialidades de Enfermería llevan aprobadas desde 2005 en el Sistema Nacional de Salud, sin embargo, no todas las comunidades autónomas han creado categorías profesionales para enfermeros especialistas. En este sentido, sólo Aragón, Canarias, Extremadura, Murcia y Valencia han creado la categoría profesional para esta especialidad. El Consejo General de Enfermería considera que ha de ser una prioridad para el Gobierno que la regulación de las especialidades sea una realidad en todo el territorio nacional, para evitar desigualdades entre diferentes regiones.
Las autoridades sanitarias tienen la obligación y el deber de seguir apostando por las enfermeras/os de Atención Primaria como garantes de la salud de toda la población. En este sentido, cabe recordar que las plazas de la especialidad de Familiar y Comunitaria publicadas cada año por el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. son poco más de 200. Una cifra que está a años luz de las necesidades de la población y que todavía no tiene su correspondencia a nivel de empleo, ya que la mayoría no pueden ejercer como especialistas porque las autonomías no terminan de definir estas categorías profesionales y los perfiles de puesto de trabajo en el sistema de salud. “Es muy importante seguir formando a profesionales, pero hay que luchar porque puedan trabajar en centros de atención primaria como especialistas y no en otras unidades como enfermeros generalistas”, destaca Pérez Raya.
Ratios
España se encuentra muy lejos de la media europea en cuanto las ratios enfermera- paciente, en España una enfermera de atención primaria puede tener asignados 2.000 o 2.500 ciudadanos como área de población, mientras que en Europa la media es una enfermera por cada 1.000 ciudadanos . En nuestro territorio faltan enfermeras y desde el Consejo General de Enfermería se considera que esto ha de ser un punto irrenunciable para el buen funcionamiento de nuestro Sistema Nacional de Salud. Además, se reclama que exista igualdad de asistencia entre diferentes Comunidades Autónomas, “no puede ser que unas Comunidades Autónomas haya peor asistencia que en otras porque no existan suficientes profesionales. Necesitamos una asistencia igualitaria a los pacientes con independencia del lugar de nuestro territorio en el que nos encontremos, sólo así se podrá cumplir con una Sanidad en igualdad para todos, una de las claves del funcionamiento de un Estado de Bienestar al que estamos orgullosos de pertenecer”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
Especialistas por la vía excepcional
En este sentido, también es importante recordar que hay más de 40.000 enfermeras y enfermeros de toda España que en su día presentaron su expediente con el objetivo de obtener el título de especialista por la vía excepcional. Llevan siete años esperando a que el Ministerio de Educación y el de Sanidad revisen su documentación y convoque una prueba de evaluación de la competencia que les permita optar a la especialidad. La excusa interpuesta hasta el momento es la falta de personal administrativo. Esperamos, que tal y como han anunciado en repetidas ocasiones, el Gobierno resuelva este problema lo antes posible.
La Atención Primaria debe seguir evolucionando hacia un modelo centrado en la atención integral, la cercanía, la accesibilidad y los pacientes crónicos. Un modelo que apueste por una sanidad más cercana, eficaz y sostenible, donde la hospitalización y la atención de Urgencia y Emergencia se circunscriban a los pacientes que realmente lo requieran. “Está científicamente demostrado que la atención de urgencias en los servicios de Atención Primaria reduce los tiempos de espera y la respuesta asistencial llega a estar por encima del 80%. Además, en el caso de que, finalmente, haya que tratar la dolencia en un hospital, se llega mucho mejor orientado si el paciente va derivado desde Atención Primaria. El futuro pasa por una atención centrada en los cuidados y en la prevención, apostando por la educación sanitaria y la adquisición de hábitos de vida saludable, y es en estos ámbitos donde la labor enfermera es imprescindible y necesaria. El Sistema Sanitario tiene que realizar una apuesta decidida por las enfermeras especialistas en familiar y comunitaria”, ha concluido Florentino Pérez Raya.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Las nuevas competencias de las enfermeras que trabajan en diabetes mejorarán los cuidados y el tratamiento de más de 5,3 millones de españoles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 253 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 253 – Julio de 2021

1 de julio de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

Cordopolis – El Consejo Andaluz de Enfermería y CSIF abordan cuestiones clave para la profesión enfermera en Andalucía

22 de febrero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.