• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CGE lanza una infografía y un vídeo animado sobre los riesgos de la piel en el paciente mayor

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
14 de junio de 2022
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter

Una infografía y un vídeo animado del Consejo General de Enfermería (CGE) recogen los principales riesgos de la piel de las personas mayores que, debido a la edad, presentan una piel más frágil, en ocasiones, afectada por el consumo de fármacos asociado a patologías tan frecuentes con la diabetes, la hipertensión o la dislipemia.

Los materiales recogen situaciones de riesgo y recomendaciones. Es el caso del tratamiento con tiazidas para la hipertensión y su relación con el cáncer de piel o el de los corticoides tópicos con la xerosis.

El Consejo General de Enfermería (CGE), en colaboración con CeraVe, acaban de publicar una infografía y un vídeo animado en los que se recogen los principales cuidados de la piel en los pacientes mayores polimedicados. Se trata de un nuevo material que pone el foco en la formación continua de los profesionales de enfermería en el ámbito de la piel y que forma parte de la campaña que ambas entidades pusieron en marcha hace ya un año bajo el lema “En la piel de la Enfermera”.

Trabajo multidisciplinar

En su elaboración han colaborado enfermeras del Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería, como Guadalupe Fontán, el enfermero experto en Dermatología Justo Rueda López, del CAP de Terrassa Nord de Barcelona, la dermatóloga María Elena de las Heras, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, y Mercedes Abarquero Cerezo, farmacéutica responsable de Comunicación Científica de CeraVe.

Los materiales parten de la celebración del webinar realizado en febrero sobre el manejo de la piel del paciente polimedicado. Un encuentro, organizado por ISFOS – Instituto de Formación del Consejo- y CeraVe, en el que se puso especial énfasis en el cuidado de las personas mayores que son las que con mayor frecuencia toman distintos fármacos y ven su piel más debilitada por el paso de los años. Tras la cantidad de preguntas suscitadas por los asistentes a este encuentro virtual, cerca de dos mil, se decidió elaborar estos materiales que parten de las últimas evidencias científicas al respecto y pretenden dar respuesta a las dudas más frecuentes.

Contenidos

Tanto la infografía como el vídeo animado, que ya está disponible en Canal Enfermero en Youtube y pueden descargarse desde la web del Consejo General de Enfermería, hacen hincapié en la importancia de los profesionales sanitarios para detectar precozmente alteraciones y problemas de la piel así como en la importancia de utilizar escalas validadas de valoración que permitan objetivar el riesgo de lesiones.

Como explica Guadalupe Fontán, “la piel de las personas mayores se presenta más deshidratada, seca y frágil y tiende a sufrir problemas como la xerosis, la dermatitis atópica y de contacto, el picor e incluso las infecciones cutáneas. A partir de ahí, hemos analizado distintas situaciones de riesgo y hemos establecido las recomendaciones para cada una de ellas”.

Así, por ejemplo, se detiene en el uso de fármacos que pueden incrementar el riesgo de cáncer de piel, como las tiazidas, que se emplean para el control de la hipertensión; o las gliptinas, que pueden estar detrás de la aparición de algunos casos de penfigoide ampolloso.

También se abordan otras situaciones frecuentes a estas edades como es el tratamiento con inductores del sueño y el riesgo potencial que supone su combinación con plantas medicinales que tengan un efecto relajante. Esto aumenta el riesgo de caídas que más allá de que puedan llegar a comprometer la propia vida del paciente tienen otros riesgos que afectan directamente a la piel como pueden ser los desgarros. Además, si estas personas padecen incontinencia, otro problema que afecta a muchos mayores, la caída se asocia también a un mayor riesgo de exposición a agentes irritantes como son la orina y las heces. “En la infografía -subraya Guadalupe Fontán- explicamos qué hay que tener en cuenta en las personas que padecen incontinencia y utilicen absorbentes, haciendo hincapié en cuestiones como la importancia de elegir la talla adecuada o que sean transpirables, entre otras”.

De forma general, se concluye con una serie de pautas que todas las personas mayores deben tener en cuenta para mantener una piel sana y mejorar así su calidad de vida.

Consejo Andaluz de Enfermería - El CGE lanza una infografía y un vídeo animado sobre los riesgos de la piel en el paciente mayor
Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - Consuelo López: “Estudiar un máster supone siempre adquirir una formación de vanguardia” - Colegio de Enfermería de Cádiz

Consuelo López: “Estudiar un máster supone siempre adquirir una formación de vanguardia” 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería - El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE), a favor de la jubilación anticipada voluntaria en el ámbito sanitario

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE), a favor de la jubilación anticipada voluntaria en el ámbito sanitario

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El ECOES conmemora el Día Europeo contra las Agresiones Profesionales Sanitarios bajo el lema Violencia y cuidados no pueden ir de la mano. Respeta a quien te cuida”

10 de marzo de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.