• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El CAE valora de forma positiva el anuncio de la Junta de Andalucía de mantener, al menos hasta final de año, los contratos de refuerzo COVID-19

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
24 de marzo de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter
  • Desde hace tiempo, este órgano que representa a la profesión enfermera, viene alertando de la necesidad de reforzar las plantillas de profesionales del Servicio Andaluz de Salud con el objetivo de garantizar la calidad asistencial en nuestra comunidad. Es por ello por lo que para el CAE resulta positivo el anuncio realizado en el día de ayer por la Junta de Andalucía para invertir 347 millones de euros en el marco de la ampliación de los contratos de refuerzo.

  • “Aún falta concretar el tipo de contratación, tiempo y condiciones laborales. La escasez y deterioro de plantillas que sufre Andalucía es un problema crónico. No serviría de mucho alargar únicamente hasta final de año la contratación de los 12.000 profesionales sanitarios que se incorporaron al SAS ante las nuevas necesidades de la crisis sanitaria, ya que seguiría dejando a nuestro sistema con los mismos recursos humanos; escasos e insuficientes. Es hora de que Andalucía invierta en profesionales sanitarios, reduciendo la situación de deterioro y precariedad, reforzando la asistencia sanitaria y mejorando la accesibilidad de los usuarios” ha explicado José Miguel Carrasco.

 

En el día de ayer, la Junta de Andalucía anunció una inversión de 347 millones de euros con el objetivo de extender y ampliar la contratación de la plantilla de profesionales sanitarios, a quienes les vencía el contrato este próximo 30 de abril. De esta forma, Moreno anuncia que mantendrá, al menos hasta final de año, el total de las nuevas contrataciones derivadas de las necesidades surgidas en esta pandemia. Una decisión que desde el Consejo Andaluz de Enfermería tomamos con optimismo, si bien quedaría pendiente detallar cuáles serían las condiciones y tipo de contratación ya que, como recuerda José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas “no serviría de mucho extender hasta final de año únicamente la contratación de los 12.000 sanitarios, algo que dejaría a nuestro sistema sanitario en la misma situación de deterioro y precariedad en la que nos venimos encontrando” ha explicado.

En este sentido, desde el CAE venimos tiempo denunciando la necesidad de reforzar la asistencia sanitaria, adecuando las plantillas de profesionales de enfermería de manera que redunde directamente en una mejora de la accesibilidad por parte de los usuarios. Es decir, mejorar la sanidad pública de Andalucía. “Nuestro objetivo es mejorar la salud laboral del colectivo de enfermería, fortaleciendo nuestra profesión. En definitiva, que el Servicio Andaluz de Salud tenga un adecuado dimensionamiento de las plantillas de enfermería, acorde con las funciones que deben realizan y las demandas asistenciales que existen en la actualidad” ha añadido.

Apuesta por la salud

En este sentido, desde el CAE se recuerda que la pérdida de contratos en el pasado mes de octubre ante la polémica de la no renovación de los 8.000 contratos COVID, repercutió negativamente en la situación de muchos centros sanitarios; “afectando directamente a profesionales sanitarios que tenían que trabajar con jornadas maratonianas o contratos que se iban extendiendo por días o semanas, generando un plano de precariedad que ha empujado a muchos profesionales de enfermería a abandonar la idea de ejercer en nuestro sistema de salud” comenta José Miguel.

Por ello, es importante que el gobierno andaluz reflexione sobre la importancia de invertir en salud, apostando en primera instancia por aquellos profesionales sanitarios que la brindan. “Contar con profesionales sanitarios suficientes en Andalucía no es un lujo, es una necesidad. reactivar el proceso de carrera profesional o modificar los conceptos retributivos, ofreciendo mejores condiciones retributivas y laborales”.

 Presión asistencial

De igual forma, gracias a la renovación de estos contratos, Andalucía abre la puerta a mejorar la presión asistencial que todavía continúa en los centros de salud, siendo la Atención Primaria una de las áreas más desgastadas de este nuestro sistema sanitario. “Para nosotros era inadmisible no implementar medidas para poner fin al desbordamiento de la Atención Primaria. Precisamente desde el CAE venimos tiempo dirigiéndonos a la Consejería de Salud y Familias para instarle a potenciar los recursos de la sanidad pública, esencial para garantizar la calidad asistencial que merecen los andaluces” ha comentado Carrasco.

De hecho, este consejo, a principios del pasado mes de diciembre alertó de las dificultades y escasez de plantilla de enfermeras de caótica gestión de personal que se venía realizando por parte de la Consejería.  «El colapso de la Atención Primaria parecía comenzar a cronificarse en Andalucía. La Enfermería desde hace dos años se ha visto sobrepasada por la presión asistencial derivada de la crisis sanitaria, pero también por los problemas que causan la falta de medios en todo nuestro circuito sanitario. Esta inversión de la Junta, si se desarrolla en tiempo y forma, permitirá reducir el tiempo de espera y garantizar la asistencia sanitaria de manera presencial” ha añadido.

Por ello, en este contexto, para el Consejo resulta positivo que sea la propia Junta quien implemente medidas de carácter urgente para potenciar nuestro sistema de sanidad pública con el fin de solucionar todos los citados problemas, bajo el objetivo de garantizar la protección de la salud de la ciudadanía andaluza.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Web SAS – 18|05|2022

Web SAS - 24|03|2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Una profesión clave: «La enfermería trabaja desde el silencio, pero es esencial en cada etapa de la vida»

Una profesión clave: «La enfermería trabaja desde el silencio, pero es esencial en cada etapa de la vida»

11 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

La actividad física, ¿Qué puede hacer por tu salud?

4 de enero de 2023

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.