• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CAE se suma a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
5 de agosto de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, cuyo objetivo es fomentar la lactancia materna, alimento ideal durante los 6 primeros meses de vida, y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

Las enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología se convierten en pieza clave para apoyar y favorecer la lactancia materna en el paritorio, aconsejando y dando apoyo en la primera toma, así como evaluando posibles complicaciones.

La promoción de la iniciación temprana de la lactancia materna es una estrategia clave para la supervivencia del niño. Consciente de ello, la Organización Mundial de la Salud decidió celebrar durante los siete primeros días de agosto, la semana Mundial de la Lactancia Materna. Una efeméride que pretende crear conciencia y estimular acciones informativas sobre este periodo, además de fortalecer todas aquellas medidas necesarias para promover, proteger y apoyar el derecho a la lactancia materna en todo el mundo.

Sobre la lactancia materna

La lactancia materna consiste en alimentar al bebé con leche materna, sin aportar ningún otro tipo de nutriente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este sea el método empleado, a ser posible, para alimentar a los recién nacidos durante los primeros seis meses de vida. Posteriormente, recomiendan comenzar a introducir otros alimentos, de forma gradual, y mantener la lactancia materna hasta al menos los dos años de vida. Pero, ¿Por qué esta recomendación?

Bien, la leche materna es inocua y contiene todos los nutrientes necesarios para garantizar un correcto crecimiento y desarrollo durante los primeros meses de vida del bebé. Además, incluye anticuerpos que protegen al lactante de enfermedades como diarrea o neumonía, muy habituales durante los primeros años de vida.

Además, la OMS incide en que los beneficios de amamantar al bebé no sólo pasan por el contexto físico y nutricional. Este proceso servirá para reforzar el vínculo emocional entre madre e hijo, garantizando un desarrollo favorable y sano del bebé.

Matronas, esenciales

Las enfermeras se encuentran presentes en cada momento de la vida de una mujer. Por ello, no faltan en una etapa tan especial como es el embarazo.

Las mujeres durante el periodo de gestación se preparan para asumir un nuevo rol tan importante como es ser padres. Sin embargo, no es algo que tengan que aprender solas. Entre las labores de Enfermería destaca concienciar a la madre acerca de la importancia de amamantar al bebé, no sólo en términos de nutrición sino para aportar estímulos que vienen siendo necesario para su desarrollo.

La lactancia materna se considera un acto natural, pero no siempre es fácil iniciar esta etapa. Por ello, la enfermera se convierte en el profesional de referencia que apoya y favorece la lactancia materna desde el paritorio, brindando educación para la salud y promoviendo ese bonito y necesario contacto entre la madre y el recién nacido en las primeras horas de vida.

Además, otra de las labores esenciales que vienen desarrollando las matronas es el seguimiento, asesoramiento y apoyo desde la primera toma. En este sentido, el colectivo te brindará herramientas para tu ayuda como material de apoyo, charlas educativas e incluso participación en grupos de lactancia materna.

Por último, la enfermera especialista en obstetricia y ginecología realiza una importante función de seguimiento bajo la premisa de evitar posibles complicaciones como las grietas en el pezón o la mastitis.

Decálogo de la OMS sobre lactancia materna

  1. Se recomienda dar el pecho en exclusiva los primeros seis meses de vida.
  2. La lactancia protege al bebé de muchas enfermedades.
  3. En las madres reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario.
  4. La lactancia da salud.
  5. La leche materna es más completa que la leche artificial, ya que esta última no contiene los anticuerpos presentes en la leche materna.
  6. El VIH se puede transmitir a través de la leche materna. Sin embargo, los antirretrovíricos reducen el riesgo de transmisión.
  7. Está prohibido distribuir muestras gratuitas de sucedáneos de leche materna. Además, la comercialización de sustitutos de la leche materna está sometida a una intensa vigilancia.
  8. Muchas mujeres tienen problemas cuando comienzan a dar el pecho y necesitan asesoramiento y apoyo.
  9. El retorno al trabajo es una causa frecuente de abandono de la lactancia.
  10. A partir de los seis meses hay que introducir progresivamente nuevos alimentos.
Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

Publicación  BOJA núm. 151, de 8 agosto de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Se convoca una nueva oferta urgente para la selección de Enfermeras para la Agencia Hospital Costa del Sol (21-01-2021)

22 de enero de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

Diario Enfermero – Las enfermeras andaluzas aplauden la nueva Ley de Atención Temprana en Andalucía

10 de febrero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

5 de septiembre de 2023
In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

30 de agosto de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.