• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CAE se reúne con la Consejería de Salud para trabajar en la prevención de agresiones a profesionales sanitarios

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
8 de marzo de 2023
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo Andaluz de Enfermería ha participado en la reunión de seguimiento del Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público Andaluz, en la tarde del martes 7 de marzo en la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Catalina García, consejera de Salud, ha anunciado la constitución de un Observatorio de Agresiones, constituido por expertos, para “proponer medidas factibles, acordes y pertinentes contra las agresiones, así como para servir de instrumento de coordinación entre los distintos protocolos de agresiones y medidas que se vayan adoptando”.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El CAE se reúne con la Consejería de Salud para trabajar en la prevención de agresiones a profesionales sanitarios

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha participado en la tarde del martes, 7 de marzo de 2023, en una reunión con la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y otros colectivos profesionales para seguir avanzando en la prevención y atención frente a agresiones a profesionales del sistema sanitario público andaluz. La importancia de prevenir agresiones y educar a la sociedad para evitarlas, así como la necesidad de proteger a los profesionales sanitarios, han sido los temas centrales del encuentro.

La cita en la que el CAE ha estado representado por su Presidente José Fco. Lendínez, ha reunido a agentes sociales, colectivos profesionales, asociaciones de pacientes, letrados de la Administración andaluza, la Asociación de Letrados de la Administración Sanitaria de Andalucía, la Asociación Andaluza de Derecho Sanitario y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además de los miembros de la Consejería de Salud y Consumo y el Servicio Andaluz de Salud.

Un encuentro que ha servido para profundizar en la situación actual de las agresiones en el sistema andaluz de salud, abordando diversas estrategias y medidas para prevenir y abordar las agresiones a los profesionales sanitarios. Por su parte, la Consejería ha explicado que el Plan contempla nuevas medidas para seguir avanzando en la prevención y protección de los trabajadores del SAS y combatir así la violencia que sufren. Entre estas medidas, ha citado: equilibrar los derechos y deberes de los ciudadanos; realizar una campaña de concienciación dirigida a la población destacando la labor del profesional y recordando que la agresión es un delito recogido en el código penal; informar a la ciudadanía de la existencia del Interlocutor Policial Sanitario; y continuar asegurando la celebración trimestral de las reuniones de las Comisiones Provinciales contra Agresiones a Profesionales Sanitarios del SSPA.

Asimismo, García ha propuesto también mejorar la información contenida en las tarjetas identificativas del profesional, con el objeto de encontrar el punto medio entre el derecho de los pacientes a conocer el profesional que los atiende y la protección del profesional.

Observatorio de las agresiones

Durante la reunión, Catalina García, consejera de Salud, ha anunciado la constitución de un Observatorio de Agresiones, constituido por expertos, para “proponer medidas factibles, acordes y pertinentes contra las agresiones, así como para servir de instrumento de coordinación entre los distintos protocolos de agresiones y medidas que se vayan adoptando”.

La titular de Salud y Consumo ha detallado que este Observatorio “evaluará los datos recabados por el Plan y elevará propuestas a las distintas mesas de trabajo, para, entre todos, frenar las agresiones a nuestros sanitarios”. Además, ha añadido, este órgano “servirá de conexión con otros observatorios ya implantados en otras comunidades autónomas”.

Junto a este Observatorio de las Agresiones, se está trabajando también en el establecimiento de un régimen sancionador de agresiones a partir de la modificación de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía. Así, ha explicado García, “se establecerá un régimen sancionador para los usuarios del SSPA que cometan una agresión con sanciones económicas proporcionadas al daño causado”. García ha explicado que “otras comunidades autónomas, como Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Galicia y Navarra, ya tienen estipuladas estas sanciones”.

Reforzar la seguridad

En este sentido, García se ha referido a la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, particularmente de la Guardia Civil, Policía Local y la Policía Nacional, para que, “tras conocer la incidencia real de agresiones y denuncias realizadas en cada centro, desarrollar las acciones concretas encaminadas a su prevención y disminución, prestando especial atención a las cometidas por personas reincidentes”.

La titular de Salud y Consumo ha explicado que “también continuaremos con la formación en materia de prevención de agresiones dirigida a los trabajadores que se incorporan al SAS” (curso de control de situaciones conflictivas, curso sobre el Plan de Agresiones, formación práctica presencial específica para minimizar las consecuencias de las agresiones del que se han realizado 5 ediciones en 2022 y ya se había impartido en otros 18 centros del SAS, talleres y jornadas impartidas por Policía Nacional y Guardia Civil en todas las provincias); la implantación del profesional Guía, para la mejora en el acompañamiento al personal agredido en todos los trámites desde que se produce la agresión hasta el final del proceso; el ofrecimiento inmediato de asistencia jurídica al trabajador agredido; el alejamiento del agresor y medidas de seguridad prevención implantadas en los centros de trabajo (cámaras de seguridad, timbres en consulta, consultas comunicadas con interfonos, etc.) y campañas de información a la ciudadanía sobre el estatus de autoridad que tienen los profesionales sanitarios ante agresiones.

Compromiso y coordinación

Por su parte, José Francisco Lendínez, presidente Consejo Andaluz de Enfermería ha destacado la importancia de seguir trabajando conjuntamente desde las instituciones y la sociedad para garantizar la seguridad de los profesionales. «La violencia en el ámbito sanitario es una problemática que afecta a toda la sociedad, y debemos trabajar conjuntamente para prevenirla y combatirla. Es fundamental establecer medidas efectivas de prevención y atención para evitar situaciones de violencia en el ámbito sanitario, y fomentar una cultura de respeto y colaboración entre profesionales y pacientes».

En este sentido, el Consejo Andaluz de Enfermería se ha comprometido a seguir trabajando activamente en la defensa de los derechos y la protección de los profesionales sanitarios en Andalucía, liderando iniciativas y acciones para prevenir y abordar las agresiones en el ámbito sanitario. “La prevención de agresiones y la protección de los profesionales sanitarios son una prioridad para el CAE y para el sistema sanitario público andaluz en su conjunto. Solo a través de un trabajo conjunto y coordinado entre todos los agentes implicados, se podrá lograr una cultura de seguridad y prevención en el ámbito sanitario” ha defendido el presidente del Consejo.

Sensibilizar a la sociedad

Asimismo, se ha puesto de relieve la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de respetar y proteger a los profesionales sanitarios. «Es vital y necesario educar a la sociedad sobre la importancia del trabajo que realizan los profesionales sanitarios, y sobre la necesidad de respetar y protegerlos en todo momento».

Balance de agresiones

El grupo de trabajo del Plan, que entró en vigor el 10 de octubre de 2020, ha valorado la disminución en dos puntos de la tasa andaluzas de agresiones entre 2022 y 2019, año anterior a la pandemia, así como el descenso en los valores absolutos.

Así, en 2022 se produjeron 1.494 agresiones en la comunidad autónoma mientras que en 2019 se registraron 1.507; y la tasa, debido al incremento de profesionales contratados, pasó de 14,3 por mil profesionales en 2019 a 12,3 por mil profesionales en 2022. En este último año, también ha disminuido el porcentaje de las agresiones físicas en un 10,4% con respecto a las registradas en 2019 (259 frente a 289).

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El CAE se reúne con la Consejería de Salud para trabajar en la prevención de agresiones a profesionales sanitarios
Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El ECOES celebra el Día de San Juan de Dios, patrón de la Enfermería

El ECOES celebra el Día de San Juan de Dios, patrón de la Enfermería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El CAE pide eliminar los obstáculos de las enfermeras en el desarrollo de la labor investigadora

11 de febrero de 2022

El Consejo General de Enfermería solicita al Ministerio que modifique la elección telemática de plazas EIR porque genera incertidumbre e inseguridad en los futuros especialistas

12 de junio de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.