• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El CAE se adhiere al “Programa Benzostop Juntos” para implementar un proyecto de educación sanitaria en Andalucía sobre el uso adecuado de tranquilizantes

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
5 de abril de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo Andaluz de Enfermería se adhiere al “Programa Benzostop Juntos” para implementar un proyecto de educación sanitaria sobre el uso adecuado de tranquilizantes. En concreto, este proyecto está apoyado por la red canadiense de deprescripción, 6 sociedades científicas de ámbito local y nacional (ASANEC, SEFAC, SEFAP, SAMP, SEMERGEN, SEMG y colectivos de representación profesional de Enfermería, Farmacia y Medicina.

Por su parte, el programa tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida del paciente. El presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas ha destacado que «el problema en el que se profundiza es el uso de benzodiazepinas, ya que existe una gran demanda en Andalucía, donde 1 de cada diez personas se considera consumidora crónica de este fármaco, siendo el 50% mayor de 65 años. Este proyecto invita a discutir sobre las recomendaciones entre profesionales sanitarios, promoviendo el aprendizaje activo de la ciudadanía mediante el uso de principios de la teoría del aprendizaje constructivista a través de directrices sobre el uso adecuado de las Benzodiazepinas».

En este sentido, el programa se centra en la colaboración entre profesionales de enfermería, farmacia y medicina e instituciones sanitarias como el Servicio Andaluz de Salud, las sociedades científicas o los colectivos de representación profesional para mejorar la atención de los pacientes. «Es un gran paso que los representantes de las principales categorías profesionales sanitarios colaboremos para formar e informar a los pacientes como agentes activos sobre alternativas, beneficios, riesgos o guías de autoayuda para que deje de ser dependiente de benzodiazepinas», ha explicado Carrasco.

«Durante la pandemia se detectó un importante aumento en el consumo de antidepresivos y ansiolíticos de la familia de las benzodiazepinas como el clonazepam, alprazolam, bromacepam y como responsables de la salud pública es nuestro deber trabajar para prevenir los riesgos del abuso de ingesta de psicofármacos» ha declarado José Miguel Carrasco, presidente del Consejo Andaluz de Enfermería.

Radiografía del consumo de psicofármacos

En Andalucía, 1 de cada 10 personas es consumidora crónica de estos fármacos y el 50% son personas mayores de 65 años. Con la campaña de concienciación se pretende hacer un menor uso de estos fármacos.

De hecho, en este sentido el Consejo Andaluz de Enfermería insiste en que el tratamiento con benzodiazepinas no debería ser el tratamiento de primera elección, sino un tratamiento alternativo en algunos casos concretos. «En el último informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios de 2019 se concluyó en que el consumo se había ido incrementado de manera sostenida desde los años 90, situándonos muy por encima de la media europea» ha añadido.

Además, desde el colectivo insisten en que las benzodiazepinas presentan un grave riesgo de efectos adversos en personas mayores de 65 años incluyendo el deterioro cognitivo, reducción de la movilidad y de las habilidades para conducir, así como mayor riesgo de caídas.

Por último, el Consejo Andaluz recuerda que las recomendaciones de expertos incluyen intentar terapias no farmacológicas de la ansiedad y el insomnio, así como utilizar inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (ISRS) para los trastornos de ansiedad y trazodona u otros fármacos para el insomnio.

BENZOSTOPJUNTOS: “Vivir sin tranquilizantes es posible”

Este proyecto se consolida como una adaptación de una iniciativa implementada en el ámbito de la salud en Canadá y que, tras su utilización, obtuvo resultados positivos. Además, la misma experiencia fue implantada en cinco centros de salud de Andalucía, repercutiendo en mejoras en la calidad de vida y conocimiento social de este fármaco.

En líneas generales, este proyecto pretende fomentar el conocimiento sobre las Benzodiazepinas, así como sus alternativas y posibilidades para la deshabituación. Además, el programa recoge una prueba para medir el grado de dependencia en Andalucía bajo el objetivo de adaptar las acciones a las necesidades reales de la población.

Por último, cabe destacar que los ciudadanos destinatarios de esta campaña serán usuarios sin trastorno mental grave con un uso crónico de benzodiacepinas para tratar la ansiedad y/o el insomnio, que acudan a las consultas de atención primaria y a las oficinas de farmacias comunitarias, donde se les dará a conocer el material educativo BENZOSTOPJUNTOS: “Vivir sin tranquilizantes es posible”

Pilotaje en cada una de las provincias de Andalucía

La campaña comenzará a extenderse progresivamente y, en su fase inicial, se ha seleccionado un centro de Atención Primaria por cada provincia. De forma previa, se ha realizado además un pilotaje en cinco centros de salud y las farmacias comunitarias del entorno del Distrito Sanitario Sevilla en el que, gracias al apoyo conjunto de profesionales médicos, enfermeros y farmacéuticos, se ha disminuido el uso crónico de benzodiacepinas en 1 de cada 3 consumidores a los 6 meses de la intervención, mejorando la calidad de vida y el conocimiento sobre estos fármacos.

Para lograr el éxito de esta campaña, el Servicio Andaluz de Salud ha considerado implantarlo de manera conjunta con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de farmacéuticos y contar con el apoyo de Consejos de colegios profesionales, sociedades científicas relacionados con el uso de estos medicamentos y asociaciones de consumidores, así como profesionales sanitarios especialmente del ámbito de la Atención Primaria y la oficina de farmacia comunitaria. Por este motivo, se ha invitado a diversas entidades a participar en esta iniciativa mediante la inclusión de su logo en el material educativo. El grado de respuesta que se ha alcanzado ha sido amplísimo, de esta forma, la campaña cuenta con el apoyo de: Sociedad Andaluza de profesionales de Salud Mental (AAPSM), Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC), Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Médicos (CACM), Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Enfermería (CAE), Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), Dirección General de Consumo (Consumo Responde) y Escuela de Pacientes, FACUA Andalucía, Consumidores en Acción, Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC), Sociedad Andaluza de Farmacéuticos de Atención Primaria (SAFAP), Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), Sociedad de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), Sociedad Andaluza de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Andaluza de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y el Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (PISMA).

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

El concurso de traslado del Servicio Andaluz de Salud (SAS) será antes de junio y beneficiará a más de 21.000 profesionales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Las enfermeras cumplen un papel esencial en la nutrición de los pacientes

Las enfermeras cumplen un papel esencial en la nutrición de los pacientes

20 de febrero de 2024

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

17 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.