Del 10 al 16 de octubre de 2022 se celebra la Semana Europea de la Lactancia Materna, una jornada dedicada a crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.
Este año, el lema de dicha efeméride es ‘Impulsemos la Lactancia Materna: Apoyando y Educando’; con objeto de ensalzar los vínculos entre la lactancia materna y la buena nutrición, la seguridad alimentaria y la reducción de desigualdades.
La lactancia materna beneficio al sistema inmunológico y protege al bebé de padecer enfermedades a largo y corto plazo, reduciendo el riesgo de padecer ciertas patologías en la madre. Su ausencia puede causar algunas complicaciones tanto para la madre como para el bebé, por ejemplo, infecciones, hipertensión arterial, obesidad, enfermedades inflamatorias intestinas…
De hecho, cada año, los países europeos dedican una semana para crear conciencia, fomentar la lactancia materna y los entornos favorables a este proceso, así como estimular la acción sobre todos los temas relacionados con este ámbito; atendiendo en todo momento a las recomendaciones deliberadas por la Organización Mundial de las Salud a través de las cuales se aconseja alimentar de forma exclusiva al bebé hasta los seis meses con lactancia materna y que, a partir de este momento se comiencen a integrar otros tipos de alimentos, manteniendo la leche materna como uno de los principales sustentos hasta los dos años de edad.
Este año, el CAE se suma a la Semana Europea de la Lactancia Materna, que se conmemora del 10 al 16 de octubre de 2022. Como curiosidad, se conoce que la fecha se escogió entendiendo que en un embarazo que empezase el 1 de enero, la semana más probable de parto y por tanto de inicio de la lactancia sería la semana 41, o sea, a principios de octubre.
Objetivos de la Semana Mundial de la Lactancia
- Informar a las personas sobre su papel en el fortalecimiento de la cadena efectiva como apoyo a la lactancia materna
- Establecer la lactancia materna como parte de una buena nutrición, seguridad alimentaria y reducción de desigualdades
- Interactuar con personas y organizaciones de toda la cadena efectiva de apoyo a la lactancia materna
- Incidir a la acción para fortalecer la capacidad de los actores y los sistemas para un cambio transformador
Papel de la matrona
Además, aprovechando esta celebración, desde el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) se quiere destacar la figura de la enfermera especialista en obstetra y ginecología, consolidándose como pieza clave del proceso de gestación. De hecho, como resalta José Miguel Carrasco, presidente del CAE, “en muchos casos, la corta estancia en el hospital hace que el aprendizaje no sea suficiente y provoca el abandono temprano de la lactancia. Su orientación, consejos y apoyo son fundamentales para una buena lactancia”.