• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El CAE reclama más presencia de enfermeras en la comisión que evaluará las peticiones de eutanasia en Andalucía

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
27 de octubre de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Ante el decreto andaluz que regula la composición de la nueva Comisión de Garantía y Evaluación para la prestación de ayuda a morir, el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) demanda de nuevo a la Consejería de Salud y Familias que los profesionales de Enfermería tengan la misma representatividad en esta Comisión que otras categorías profesionales. La Organización Colegial ya advirtió de esta desigualdad en sus alegaciones previas a este decreto, y envía de nuevo un escrito al consejero Jesús Aguirre solicitándole que para la Presidencia o Vicepresidencia de esta Comisión cuente con una enfermera andaluza.

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) denuncia que la Consejería de Salud y Familias ha vuelto a ningunear a las enfermeras en la comisión que evaluará las peticiones de eutanasia en Andalucía, en cuya composición la Enfermería no cuenta con el mismo nivel de presencia que otras categorías profesionales. Así lo establece el Decreto 236/2021, de 19 de octubre, por el que se crea y regula el Registro de Profesionales Sanitarios Objetores de Conciencia a la prestación de ayuda para morir en Andalucía y la Comisión de Garantía y Evaluación para la prestación de ayuda para morir de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado la pasada semana por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía y en vigor desde el jueves 21 de octubre, tras su publicación en el BOJA el día anterior.

En concreto, este decreto –que desarrolla a nivel regional los aspectos que Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, confiere a las Comunidades Autónomas- establece que la citada comisión estará compuesta por trece miembros: Presidencia, Vicepresidencia y once vocalías; 4 de ellas ocupadas por personas tituladas en Medicina, 4 por titulados en Derecho y 3 personas tituladas en Enfermería. Una composición que demuestra que una vez más “las legítimas demandas de nuestro colectivo son desoídas en los trámites de audiencia de los proyectos normativos”, como le ha señalado al propio consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, el presidente del CAE, José Miguel Carrasco, en un carta remitida en la jornada de ayer.

No en vano, esta disparidad en la representación ya se advirtió en el informe preceptivo solicitado en su día por la Consejería al CAE, donde la Organización Colegial alegó su disconformidad “con la evidente falta de paridad –indica la citada carta-, máxime teniendo en cuenta que la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia establece un número mínimo (7), pero no un máximo, de personas integrantes, no existiendo razón legal suficiente que justificara la reducción de la presencia enfermera en la composición de las vocalías” de esta Comisión, por lo que se solicitó que en el texto del decreto definitivo se incrementase a cuatro el número de vocalías ocupadas por profesionales de la Enfermería.

Asimismo, el presidente del CAE afirma en la carta que “nos causa estupor” el contenido de la propia información pública facilitada por la Junta en su web oficial tras el Consejo de Gobierno de la semana pasada, en la que se indica que esta comisión compuesta por 13 miembros (Presidencia, Vicepresidencia y once vocalías) estará formada por “5 titulados en Medicina, cinco titulados en Derecho y 3 titulados en Enfermería”.

El CAE entiende que esta afirmación pueda deberse a una licencia o error de redacción, ya que el propio decreto aprobado no detalla, como sí lo hacen otros decretos autonómicos ya aprobados, el perfil profesional del Presidente y Vicepresidente, indicando tan solo que tendrán “formación y experiencia específica en bioética”; por lo que el CAE solicita de nuevo al Consejero que opte “por no incrementar la diferencia y desigualdad entre las categorías profesionales” ante la inminente constitución de la Comisión de Garantía y Evaluación con el nombramiento de sus integrantes, y que para la designación de la Presidencia o Vicepresidencia cuente con un profesional de la Enfermería con el perfil requerido, subsanándose así, en parte, el desequilibrio respecto a otras categorías profesionales.

Funciones desdibujadas y retraso en la formación

Aparte del contenido de la carta remitida ayer a Jesús Aguirre, el presidente del CAE recuerda que fue la propia Organización Colegial de Enfermería a nivel nacional la que logró que las enfermeras fueran incluidas en esta Comisión de Garantías en la propia Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. Además, entre las funciones de esta nueva comisión, el decreto andaluz sigue sin mencionar ni precisar el papel de las enfermeras en este ámbito, al igual que las propias funciones establecidas en la Ley Orgánica 3/2021. “Una Ley en el que el importante papel de las enfermeras queda desdibujado y diluido, en la medida en que la norma define la figura del médico responsable y del médico consultor, pero sin otra mayor precisión que la de equipo asistencial o profesionales sanitarios”.

Asimismo, el CAE critica el retraso con el que la Junta ha aprobado este decreto, casi cuatro meses después del plazo que marca la citada Ley Orgánica para la creación y constitución de esta Comisión de Garantía y Evaluación; y convirtiendo a Andalucía en una de las últimas Comunidades Autónomas de España en regular este tema.

Un retraso incomprensible, máxime si se tiene en cuenta que la prestación de ayuda para morir es un derecho plenamente vigente desde finales del pasado mes de junio, cuando entró en vigor la ley de la eutanasia. Una ley respecto a la cual el CAE también recuerda lo ilógico e irresponsable que supone que se establezca el plazo de un año –hasta junio de 2022- para que la Autoridad sanitaria aborde la coordinación de la oferta de formación continuada para los profesionales sanitarios sobre la ayuda para morir. “Una formación continua en la tampoco se está contando con la participación de la Organización Colegial de Enfermería”, indica José Miguel Carrasco.

“La formación continuada es una de las principales funciones y razón de ser de los Colegios Profesionales, y en torno a la eutanasia esta formación debe considerar tanto los aspectos técnicos como los legales, así como formación sobre comunicación difícil y apoyo emocional, entre otros aspectos, algo sobre lo que los Colegios de Enfermería tienen un amplio conocimiento que debe ser aprovechado en beneficio último de toda la sociedad”, señala el presidente del CAE.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
XII Jornadas ASANEC

El presidente del CAE reconoce la labor de las enfermeras durante la pandemia y apuesta por la unidad de todo el colectivo para poner en valor la profesión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Enfermería

Unidad Enfermera rechaza que estudios de FP sanitarios se transformen en títulos de grado universitario

25 de julio de 2022
El Colegio de Enfermería de Cádiz firma un convenio de colaboración con CursosFNN

El Colegio de Enfermería de Cádiz firma un convenio de colaboración con CursosFNN

17 de octubre de 2023

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.