• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas del concurso por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas del concurso por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CAE reclama de nuevo a la Junta la implantación total de la especialidad de Enfermería de Salud Mental en Andalucía

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
17 de febrero de 2020
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter
El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) vuelve a reclamar a la Consejería de Salud y Familias el pleno desarrollo e implantación de todas especialidades de Enfermería en nuestra comunidad autónoma. La situación, lejos de mejorar continúa agravándose, en esta ocasión con la dimisión en la práctica totalidad de las enfermeras de Salud Mental que tutorizan la residencia de los alumnos EIR.

 

REDACCIÓN.- Las continuas y persistentes denuncias elevadas desde este organismo a los diferentes responsables sanitarios en los últimos años en Andalucía y que siguen sin atenderse, han desembocado en la adopción de esta inédita medida, que pone en riesgo la continuidad en la formación de los estudiantes EIR, quienes – llama la atención – además respaldan mayoritariamente esta medida de excepción, por entender que la reivindicación trasciende a sus propios intereses en beneficio de la calidad asistencial de los pacientes y de la ciudadanía andaluza en general.

En este momento, es importante señalar que para que un enfermero o enfermera pueda ser especialista, una vez que ha obtenido el Grado, tiene que prepararse para un examen de acceso a la residencia (EIR), superarlo entre los miles de aspirantes y, posteriormente, cursar los dos años de formación en la especialidad. Para estos nuevos especialistas, al no existir vinculación de plazas con sus especialidades –a excepción de Matrona–, en muchas ocasiones se ven finalmente abocados a trabajar como enfermeros generalistas o a emigrar a otras comunidades en las que la especialización esté adecuadamente implantada. Esta situación provoca además un inasumible despilfarro de los recursos públicos para la ciudadanía andaluza –como viene denunciando el CAE–, dado que el esfuerzo y dedicación que invierten en su formación como especialistas así como el gasto para la Administración que conlleva dicha formación especializada, finalmente no redunda en el avance de la atención sanitaria a los pacientes que requieren estos cuidados.

Todo ello, sumado al hecho de que además la red de servicios de salud mental se encuentra infradotada de recursos y plantillas, provoca un auténtico desagravio para los pacientes y los profesionales que les atienden, ya que impide garantizar los derechos en la atención de las personas con algún trastorno mental, resultando asimismo discriminatoria respecto a otras regiones, en las que las especialidades están integradas con plenos derechos y garantías. Por todos estos motivos, el CAE se reitera en esta exigencia que lleva defendiendo durante mucho tiempo en cada una de las reuniones con la Consejería y la Gerencia del SAS, brindando su firme apoyo a la implantación total de las especialidades enfermeras en Andalucía.

 

El ‘basta ya’ de los tutores

Además, a todas estas reivindicaciones del CAE y los ocho colegios provinciales, se suma ahora el mencionado episodio que es consecuencia de las mismas: el ‘basta ya’ de las enfermeras de Salud Mental de nuestra comunidad que se está manifestando en las últimas semanas con la dimisión de la mayoría de los tutores y docentes de los residentes de Enfermería de Salud Mental de las unidades docentes multidisciplinares andaluzas. Una decisión en la que cuentan igualmente con el respaldo de las propias enfermeras y enfermeros residentes de la especialidad porque, pese a que su formación pueda quedar en el aire tras la renuncia de sus tutores, son conscientes de que la demora en la implantación total de las especialidades en Andalucía es inasumible, lo que les coloca en una posición de desigualdad respecto a los compañeros de otras comunidades, no sólo a la hora de ejercer sino también durante el período formativo.

Finalmente, desde el CAE se quiere recordar a la Consejería y al SAS que la labor de Enfermería de Salud Mental es crucial en el Sistema Sanitario Público Andaluz, pues se está prestando asistencia a personas con algún trastorno mental que requieren una especial atención y que, en la mayoría de ocasiones, se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Además, el SAS no está reconociendo la especialidad en las unidades de hospitalización y las comunidades terapéuticas como sí lo hace en el ámbito comunitario, con la consecuente discriminación para los pacientes en función de la unidad en que son atendidos. Así, para la institución que representa a las más de 40.000 enfermeras andaluzas, es un verdadero sinsentido la situación a la que se tienen que enfrentar las enfermeras y residentes debido al retraso en el desarrollo total de las especialidades en nuestra Comunidad Autónoma y, por ello, urge a la Consejería de Salud y Familias a reaccionar e implementar la correspondiente vinculación de plazas a los especialistas en enfermería, ofertando y realizando nuevas contrataciones al objeto de adecuar las ratios de las plantillas de enfermería en Andalucía a la media nacional, de la que seguimos muy por debajo, continuando a la cola del resto de regiones.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Web Ministerio de Sanidad - 18|02|2020: Relaciones Provisionales de resultados pruebas selectivas formación Sanitaria Especializada 2019-2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Europa alcanza un acuerdo para la protección de los sanitarios frente a sustancias reprotóxicas y medicamentos peligrosos

20 de enero de 2022
20220420 Paxlovid

Protocolo de valoración y administración de Paxlovid, primera alternativa terapéutica antiviral frente a la infección por SARS-CoV-2

20 de abril de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

5 de septiembre de 2023
In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

30 de agosto de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.