• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    Relación definitiva personas seleccionadas y expresión de destinos

    Se acuerda la propuesta de contratación indefinida en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de acceso libre, a las personas aspirantes que han superado el proceso selectivo de concurso-oposición, convocado mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    Concurso 12M

    Enhorabuena a los ganadores de nuestro Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel 12M Día Internacional de la Enfermería

    Se convoca a la realización de pruebas de aptitud a determinados nacionales de Estados miembros de la Unión Europea que han solicitado el reconocimiento de la cualificación profesional para ejercer en España la Enfermería de Cuidados Generales

    seguridad paciente EASP

    El Consejo Andaluz de Enfermería presente en el III Congreso de Seguridad en el Paciente de la Escuela Andaluza de Salud Pública

    no discriminación a las personas mayores

    Las enfermeras condenan cualquier tipo de maltrato y discriminación hacia las personas mayores

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    Relación definitiva personas seleccionadas y expresión de destinos

    Se acuerda la propuesta de contratación indefinida en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de acceso libre, a las personas aspirantes que han superado el proceso selectivo de concurso-oposición, convocado mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    Concurso 12M

    Enhorabuena a los ganadores de nuestro Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel 12M Día Internacional de la Enfermería

    Se convoca a la realización de pruebas de aptitud a determinados nacionales de Estados miembros de la Unión Europea que han solicitado el reconocimiento de la cualificación profesional para ejercer en España la Enfermería de Cuidados Generales

    seguridad paciente EASP

    El Consejo Andaluz de Enfermería presente en el III Congreso de Seguridad en el Paciente de la Escuela Andaluza de Salud Pública

    no discriminación a las personas mayores

    Las enfermeras condenan cualquier tipo de maltrato y discriminación hacia las personas mayores

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El CAE, presente en el proyecto de Ley por el que se regula la Atención Temprana en Andalucía

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
14 de octubre de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

En concreto, Víctor Bohórquez Sánchez, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla y consejero del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería ha acudido este jueves al pleno del Parlamento para ofrecer la perspectiva enfermera en el proceso de tramitación de la nueva ley de Atención Temprana en Andalucía.

Con este proyecto de ley, que continuará su tramitación parlamentaria en la región, se garantiza a los menores de cero a seis años que padezcan trastornos del desarrollo o riesgo de presentarlos, a sus familias y entorno, la prestación de la Atención Temprana en condiciones de igualdad de oportunidades.

El CAE asistió en el día de ayer, representado por Víctor Bohórquez, presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla y Consejero del CAE, a la cita por la cual la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, informaba ayer en el Pleno del Parlamento sobre el Proyecto de Ley de Atención Temprana en Andalucía. Una Ley, que según recalca la Consejería, resulta “vital para el desarrollo y el futuro de muchas familias y niños” y que implica a tres áreas: Salud, Desarrollo Educativo e Inclusión Social, “formando una red integral de atención de carácter universal y gratuita”.

Durante su intervención, Catalina García destacó que esta Ley, que será elevada hoy al Parlamento, nace “del consenso, el diálogo y la escucha activa; ya que hemos querido oír a los que están al día de las necesidades, como son las asociaciones, las familias y los voluntarios” y que sin ellos sería imposible tomar decisiones que den soluciones reales a las demandas de los usuarios. Asegurando que: “Se han analizado rigurosamente todas las propuestas que nos han llegado desde las asociaciones y entidades”.

Del mismo modo reseñó que la Ley, que sitúa a Andalucía a la vanguardia en esta materia, garantiza que los menores de 6 años, con algún trastorno en su desarrollo o riesgo de presentarlo, tengan asegurada en condiciones de igualdad una atención temprana y que esta atención sea de calidad. A la vez que protege la vulnerabilidad de este sector de la población infantil andaluza y favorece su óptimo desarrollo y bienestar.

Igualmente, hizo hincapié en el “papel fundamental de los familiares”, que “deben estar implicados en el tratamiento”, incidiendo en que la Administración “fomentará y garantizará esa participación”.

De otro lado, la Consejería también realzó los objetivos que persigue el Proyecto de Ley, reseñando la regulación de las condiciones básicas que garanticen el desarrollo de la Atención Temprana, la ordenación de las actuaciones mediante el establecimiento de una red integral de responsabilidad pública, asegurar las actuaciones mediante la coordinación de todos los ámbitos implicados, así como garantizar la calidad de la prestación en cuanto a efectividad, beneficio y satisfacción de las personas afectadas fomentando la investigación y la formación continuada de profesionales.

Novedades

En relación al régimen actual de prestación del servicio, la consejera ha subrayó algunas de las novedades de la norma. Por un lado, se contempla expresamente los derechos de los menores y sus familias otorgando a estos últimos un papel fundamental; por otro, se redefinen las Unidades de Atención Infantil Temprana como unidades de seguimiento y neurodesarrollo ubicadas en Atención Primaria. Asimismo, se establecen nuevos circuitos de derivación para atender de forma eficaz, precoz, fluida y continua según las necesidades específicas.

Catalina García señaló también que la implantación del modelo de concierto social frente al modelo anterior de prestación del servicio a través de contratos vinculados a Acuerdos Marco ha permitido aumentar en un 24,9% la capacidad asistencial en Atención Temprana en Andalucía; incorporando nuevos lotes con sesiones a desarrollar en localidades donde los anteriores Acuerdos Marco no contemplaban la prestación de esta cobertura asistencial.

Nuevos CAIT

En la provincia de Cádiz se presta ahora servicio en la localidad de Trebujena, donde la entidad ‘Upacesur Atiende’ desarrolla 2.400 sesiones anuales, para una media de 25 menores y sus familias. Lo mismo ocurre en la provincia de Granada en los municipios de Almuñécar y Santa Fe, ambos con sendos lotes de 4.800 sesiones, en los que las entidades ‘Aba’ y ‘Piatel’, respectivamente, están prestando servicio a una media de 50 menores.

En Huelva, es el municipio de San Bartolomé de la Torre el que se suma a las localidades desde donde se presta este servicio, dando cobertura asistencial a unos 20 menores a través del desarrollo de 1.920 sesiones anuales en la entidad ‘Amfas’. Por su parte, Jódar y Arjona se han incorporado al mapa de recursos de la Atención Temprana en la provincia de Jaén, con 3.456 sesiones (36 menores) y 1.440 sesiones (15 menores), respectivamente. En Jódar, la entidad adjudicataria es ‘Adij’ y en Arjona, ‘Montilla Bono’.

En la provincia de Málaga, se ha propiciado la apertura de nuevos CAIT en los municipios de Coín, Torre del Mar y Pizarra, tras ser adjudicado el primer Concierto Social en Coín y Torre del Mar a las entidades de ‘Belén Lucena’ y ‘Amirax’, respectivamente, con 2.880 sesiones la primera (30 menores) y 7.872 sesiones la segunda (82 menores). Por otro lado, está pendiente la adjudicación del lote de Pizarra para el tercer Concierto Social, actualmente en plazo para la presentación de ofertas, dado que en los dos primeros el referido lote fue declarado desierto.

Finalmente, la provincia de Sevilla ha incorporado lotes a través del Concierto Social en La Algaba, con 2880 sesiones (30 menores), adjudicado a la una unión temporal de empresas; Los Palacios, con 6.240 sesiones (65 menores), adjudicado a la entidad ‘Gerardo León’; Morón de la Frontera, con 2.880 sesiones (30 menores), adjudicado a ‘Remedios García Azogue’; y Pilas y Burguillos, ambos lotes con 2.880 sesiones cada uno (60 menores en total) y adjudicados a ‘Ineuro’ y Fundación ‘Tas’, respectivamente.

A todo ello, se unen los nuevos lotes creados para la generación de CAIT específicos para el tratamiento de los trastornos del espectro autista en todas las provincias, con diez centros que desarrollan en su conjunto un total de 56.880 sesiones, atendiendo a una media de 592 menores con diagnóstico de este trastorno del desarrollo o sospecha de este.

Sobre el tercer Concierto Social, éste incluye, principalmente, aquellas sesiones que no se adjudicaron en las dos licitaciones anteriores debido a la declaración de lotes desiertos por la falta de presentación de ofertas, de lotes sin oferta admisible por acuerdo de exclusión de la entidad o entidades licitadoras y de lotes en los que las ofertas admitidas no cubrían la totalidad de sesiones del lote.

Además, se incorporan a este tercer Concierto un nuevo lote para la localidad de Alcalá de Guadaíra en Sevilla, con el fin de ajustarlo a la realidad actual de la demanda de la prestación del servicio en esta zona, lo que implica una oferta de 3.840 sesiones más en el referido municipio, con un aumento de inversión de 161.280 euros.

Del mismo modo, se une a este tercer Concierto Social un nuevo lote de 13.148 sesiones para la localidad malagueña de Antequera, ante la próxima finalización de la prestación de este servicio de atención temprana por parte del Ayuntamiento, sesiones que se suman al modelo de gestión indirecta del servicio.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
El papel de la enfermera en el proceso del trasplante: la mirada del paciente

El papel de la enfermera en el proceso del trasplante: la mirada del paciente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Enfermería reivindica la figura de la especialista en Salud Mental

Enfermería reivindica la figura de la especialista en Salud Mental

10 de octubre de 2023
«Hay una asincronía entre lo que la sociedad necesita, lo que la ciencia enfermera está poniendo encima de la mesa para resolverlas y lo que las políticas y servicios de salud están llevando a cabo»

«Hay una asincronía entre lo que la sociedad necesita, lo que la ciencia enfermera está poniendo encima de la mesa para resolverlas y lo que las políticas y servicios de salud están llevando a cabo»

19 de mayo de 2025

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel con motivo del «Día Internacional de la Enfermería»

Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel con motivo del «Día Internacional de la Enfermería»

6 de mayo de 2025
EIR 2024/2025. Relaciones provisionales de resultados de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada

EIR 2024/2025. Relaciones provisionales de resultados de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada

6 de febrero de 2025
Consejo Andaluz de Enfermería

Intervención de la enfermería en la educación para la salud sexual y reproductiva

29 de junio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.