• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Copa COVAP

    El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

    definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    Relación definitiva personas seleccionadas y expresión de destinos

    Se acuerda la propuesta de contratación indefinida en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de acceso libre, a las personas aspirantes que han superado el proceso selectivo de concurso-oposición, convocado mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    Concurso 12M

    Enhorabuena a los ganadores de nuestro Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel 12M Día Internacional de la Enfermería

    Se convoca a la realización de pruebas de aptitud a determinados nacionales de Estados miembros de la Unión Europea que han solicitado el reconocimiento de la cualificación profesional para ejercer en España la Enfermería de Cuidados Generales

    seguridad paciente EASP

    El Consejo Andaluz de Enfermería presente en el III Congreso de Seguridad en el Paciente de la Escuela Andaluza de Salud Pública

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Copa COVAP

    El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

    definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

    Relación definitiva personas seleccionadas y expresión de destinos

    Se acuerda la propuesta de contratación indefinida en la categoría de Enfermero/a, por el sistema de acceso libre, a las personas aspirantes que han superado el proceso selectivo de concurso-oposición, convocado mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    Concurso 12M

    Enhorabuena a los ganadores de nuestro Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel 12M Día Internacional de la Enfermería

    Se convoca a la realización de pruebas de aptitud a determinados nacionales de Estados miembros de la Unión Europea que han solicitado el reconocimiento de la cualificación profesional para ejercer en España la Enfermería de Cuidados Generales

    seguridad paciente EASP

    El Consejo Andaluz de Enfermería presente en el III Congreso de Seguridad en el Paciente de la Escuela Andaluza de Salud Pública

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El CAE pide que la investigación de Enfermedades Raras sea una prioridad para Andalucía

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
28 de febrero de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter
  • Hoy, 28 de febrero de 2022, se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Aprovechando la ocasión, desde el Consejo Andaluz de Enfermería, reclamamos un impulso real y efectivo de la investigación de las enfermedades raras que ya afectan a más de 500.000 personas en Andalucía.

  • Para José Miguel Carrasco, presidente del CAE, “la realidad hoy en día pasa por la escasez de fondos destinados a la investigación en general, y en concreto, en el campo de las enfermedades raras. Esto dificulta la posibilidad de efectuar un diagnóstico claro, rápido y efectivo que pueda mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de tratamientos o terapias eficaces”.

Hoy, 28 de febrero de 2022, se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, siendo ésta aquella patología cuya cifra de prevalencia se encuentra por debajo de los 5 casos cada 10.000 personas. Aprovechando la ocasión, desde el Consejo Andaluz de Enfermería, reclamamos un impulso real y efectivo de la investigación de las enfermedades raras. Unas patologías que, a pesar de su baja prevalencia, cada vez afecta a mayor número de personas.  

De hecho, en Andalucía se estima una prevalencia de entre un 6 y un 8% de la población, existiendo unas 500.000 personas afectadas por este tipo de enfermedades, que implican importantes repercusiones, no solo a nivel psicofísico sino también a nivel familiar, laboral y social.

Para José Miguel Carrasco, presidente del CAE, “la realidad hoy en día pasa por la escasez de fondos destinados a la investigación en general, y en concreto, en el campo de las enfermedades raras. Esto dificulta la posibilidad de efectuar un diagnóstico claro, rápido y efectivo que pueda mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de tratamientos o terapias eficaces”.

Además, el presidente del Consejo Andaluz de Enfermería alerta de que los avances científicos en los tratamientos, “que es la parte más necesaria”, se producen fuera de nuestras fronteras. “La labor científica en Andalucía se reduce en gran parte a estudios clínicos y epidemiológicos. Se hace muy necesario buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas” detalla.

Un ámbito en el que es necesario avanzar para ofrecer la calidad asistencial que los andaluces merecen. “Un sistema sanitario nace para satisfacer las necesidades de salud de su población. Andalucía debe mejorar la atención a las personas con enfermedades raras a través de una adecuada gestión de sus recursos sanitarios, con objeto de contribuir a la prevención, a la disminución de la morbimortalidad y a mejorar la calidad de vida de este colectivo” ha añadido el presidente de las 43.000 enfermeras andaluzas.

Sin lugar a duda, apostar por la investigación debe ser uno de los objetivos prioritarios para el sistema sanitario andaluz. “Las instituciones debemos trabajar coordinadas para avanzar hacia un futuro donde los pacientes puedan formar parte del proceso investigación, implicando a la sociedad y mejorando los modelos de financiación, con el objetivo de duplicar los proyectos de investigación en enfermedades raras vigentes a día de hoy en Andalucía”.

Rol investigador de enfermería

Aprovechando esta conmemoración, desde el Consejo Andaluz de Enfermería, queremos agradecer y visibilizar el compromiso y esfuerzo de nuestros profesionales investigadores de Andalucía, un colectivo que ayuda a iluminar la investigación y brindan esperanza a los pacientes que tiene que lidiar en su día a día con las consecuencias de padecer una enfermedad rara. “Entendemos la investigación, y el rol de enfermería en este ámbito, como la única vía para avanzar en la profesión, brindando los mejores cuidados a través de la evidencia que aportan estudios de investigación en cuidados de enfermería” ha añadido José Miguel.

Y es que la integración de la investigación en la práctica asistencial ha aportado beneficios considerables en los pacientes con enfermedades raras. De un lado la efectividad de brindar unos cuidados evidenciados, lo que aumenta la percepción de calidad de los cuidados recibidos. De otro lado, porque la investigación contribuye de manera sólida al desarrollo del conjunto de conocimientos de la profesión y mejora, por tanto, su práctica asistencial.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 260 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 260 - Marzo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

BOJA núm. 92 -15|05|2020

15 de mayo de 2020
BOJA núm. 88 -11/05/2022

Publicación BOE 302, 19 de diciembre 2023

19 de diciembre de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel con motivo del «Día Internacional de la Enfermería»

Concurso de Fotografía y Vídeo-Reel con motivo del «Día Internacional de la Enfermería»

6 de mayo de 2025
EIR 2024/2025. Relaciones provisionales de resultados de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada

EIR 2024/2025. Relaciones provisionales de resultados de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de formación sanitaria especializada

6 de febrero de 2025
Andalucía a la cola en número de enfermeras por 100.000 habitantes según los datos del INE

Andalucía a la cola en número de enfermeras por 100.000 habitantes según los datos del INE

23 de mayo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.