• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CAE llama a fortalecer de manera colectiva la fuerza laboral de la Enfermería para garantizar la salud global

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
12 de mayo de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

El 12 de mayo, hace exactamente 202 años, se celebra el Día Internacional de la Enfermería. Este día es rememorado porque en 1820, nace Florence Nightingale, precursora y madre de la enfermería moderna como profesión. En sus tiempos, Florence fue conocida como la dama de la lámpara, una figura popular por dar luz de manera altruista a cientos de pacientes. Más de 200 años después, en el marco conmemorativo del Día Internacional de la Enfermería, los profesionales sanitarios continúan dando luz y siendo ejemplo de constancia y esfuerzo.

Desde el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería aprovechamos esta celebración para reivindicar un compromiso sólido firme de las administraciones con la profesión, demandando cambios reales que mejoren las condiciones de quienes han trabajado sin descanso en beneficio del cuidado, protección y promoción del bienestar de la sociedad. Por ello, realizamos un llamamiento a fortalecer de manera colectiva la fuerza laboral de la Enfermería en Andalucía como herramienta esencial para garantizar la salud global.

Radiografía de la profesión

El número de enfermeras ha aumentado en los últimos años. Así lo pone de manifiesto el informe ‘State Of Health in the UE’ de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que analiza el perfil sanitario en España en 2021. No obstante, aunque la cifra de profesionales en Enfermería se ha incrementado en los dos últimos años, pasando de las 5,7 a las 5,9 profesionales por cada 1.000 habitantes, la cifra continúa siendo “muy inferior” a la media europea, que se sitúa en los 8,4. De hecho, España únicamente se sitúa por delante de seis países comunitarios en media enfermera: Grecia, Bulgaria, Letonia, Polonia, Eslovaquia y Chipre.

Por otro lado, la organización revela que el uso de contratos temporales en el Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aumentado con el tiempo: el 41,9 por ciento de todos los trabajadores tenía un contrato temporal en 2020, frente al 28,5 por ciento de 2012, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). “Algo que preocupa y mucho a nuestro colectivo que desde hace tiempo viene reivindicando medidas efectivas para reducir los contratos de empleo temporal e incrementa la estabilidad laboral de Enfermería” ha explicado Carrasco.

“A esta situación marcada por el déficit de efectivos en Enfermería, que viene arrastrando el Servicio Andaluz de Salud y el Sistema Nacional de Salud desde hace años, se ha sumado la dureza de la pandemia, lo que ha causado alarmantes datos de ansiedad y sobrecarga laboral entre profesionales sanitarios” ha añadido.

Invertir en Enfermería y respetar los derechos

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) cada año elige un nuevo tema para celebrar el Día Internacional de la Enfermera. Por su parte, este año la campaña se ha centrado en el lema: “Una voz para liderar – Invertir en enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global”, centrándose así en la necesidad de proteger, apoyar e invertir en la profesión de enfermería para fortalecer los sistemas de salud en todo el mundo.

La COVID-19 ha expuesto debilidades provocadas por falta de inversión en los sistemas de salud en todo el mundo. Por ello, desde el Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería nos adherimos a esta campaña para alertar de la inminente necesidad de invertir en enfermería para construir una fuerza laboral resiliente y altamente cualificada, protegiendo al mismo tiempo los derechos de las enfermeras para transformar los sistemas de salud con el fin de satisfacer las necesidades de las personas y las comunidades tanto ahora como en el futuro.

Por su parte, la presidenta del CIE, Dra. Pamela Cipriano, ha declarado que «las enfermeras han sufrido muchísimo a lo largo de la pandemia. Se han visto expuestas al virus innecesariamente, han sido objeto de agresiones por parte de los ciudadanos, se han enfrentado a cargas de trabajo extremas y siguen estando mal pagadas e infravaloradas. El hecho de que los gobiernos sigan posponiendo las inversiones en el personal sanitario va en detrimento de los sistemas de salud en todas partes. ¡Sin personal sanitario no hay salud!”.

Liderar

En Andalucía existe actualmente un desajuste entre la formación de los profesionales de enfermería y la oferta de puestos de trabajo. Hay grandes profesionales preparados para resolver situaciones complejas y asumir puestos de elevada responsabilidad, como ya ocurre en otros países del ámbito europeo. “Sin embargo, continúan faltando puestos de trabajo que reconozcan estos perfiles y una firme apuesta por los profesionales de Enfermería, desaprovechando el talento enfermero existente en nuestra región”.

Esto ha provocado que, en los últimos años, se haya reforzado aún más la necesidad del fundamental fortalecimiento del liderazgo que la Enfermería ejerce dentro del sistema de salud. “La OMS alertaba el pasado año de la importancia de que sean las propias administraciones quienes faciliten el liderazgo de las enfermeras en el cuidado y promoción de la salud, y en la búsqueda de formas innovadoras que permitan una gestión eficaz de los servicios” declara José Miguel.

“El liderazgo enfermero debe ejercerse en el cuidado al paciente, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la educación, la investigación y la innovación. Pero también debe aplicarse en las actividades de gestión, administración, emprendimiento y política para beneficio de la salud pública” ha explicado el presidente del CAE.

Por ello, ha proseguido, “nos resulta incomprensible e inaceptable la ausencia de profesionales de enfermería en cuestiones que influyen de manera directa en la salud de los ciudadanos. Como representante de las más de 43.000 enfermeras andaluzas es mi obligación exigir que la profesión obtenga el lugar que le corresponde y merece”.

Compromiso con el cuidado

Asimismo, con motivo de esta efeméride el CIE ha lanzado una recopilación de estudios de casos presentados por enfermeras de todo el mundo para mostrar el increíble abanico de innovación que las enfermeras aplican cada día en su trabajo. Estas historias, que se han publicado en los sitios web del CIE y el DIE a lo largo de todo el año, reflejan el trabajo de las enfermeras para cuidar de los enfermos de COVID-19 durante la pandemia, así como la amplia y variada labor de enfermería que ha continuado para cuidar de quienes padecían otras enfermedades. “Desde el nacimiento hasta la muerte, desde enfermedades no transmisibles hasta enfermedades contagiosas, desde salud mental hasta enfermedades crónicas, tanto en hospitales como en entornos comunitarios y a domicilio, las enfermeras dispensan cuidados accesibles, asequibles, centrados en la persona y holísticos a todos. Estos estudios muestran precisamente ese increíble trabajo liderado por Enfermería” ha explicado José Miguel Carrasco.

Por último, ha concluido, “desde el Consejo Andaluz de Enfermería, en nuestro compromiso con los colegiados y colegiadas de Andalucía, continuaremos promoviendo la labor de Enfermería y luchando por los derechos de las enfermeras a un entorno de trabajo seguro, sueldos dignos y plena participación en la toma de decisiones».

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo General de Enfermería - Abierta la convocatoria a la II edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería

Abierta la convocatoria a la II edición de los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Las enfermeras andaluzas debaten sobre la Ley de la eutanasia y sobre la Enfermería del futuro desde un punto de vista ético y deontológico

26 de octubre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

Junta de Andalucía – Catalina García apuesta por impulsar el papel de la Enfermería y la humanización

1 de agosto de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.