• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    catedrática de Enfermería Marta Lima

    Marta Lima, nueva catedrática de Enfermería en la Universidad de Sevilla

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El CAE insiste en su reivindicación de que se reconozca como enfermedad profesional el contagio y fallecimiento de los sanitarios por COVID-19

Consejo Andaluz by Consejo Andaluz
2 de junio de 2020
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

La consideración del contagio de los profesionales como accidente de trabajo por parte del Gobierno responde a una reclamación del CAE, liderada desde el Colegio de Enfermería de Jaén así como el propio Consejo General de Enfermería

 

MARIBEL RUIZ.- El Consejo Andaluz de Enfermería se mantiene firme en su reivindicación para que se reconozca el contagio y fallecimiento de los sanitarios por COVID-19 como enfermedad profesional, tras conocer el acuerdo adoptado por el Gobierno mediante el que se aprueba que dichos casos en los profesionales sanitarios de centros sanitarios o sociosanitarios sean considerados como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo, independientemente de la fase de la pandemia en la que se haya contraído la enfermedad. Si bien con esta medida el Ejecutivo da luz verde a una de las reclamaciones más importantes de toda la Organización Colegial de Enfermería durante la pandemia –reivindicación liderada por Colegio de Enfermería de Jaén–, desde el Consejo Andaluz se observa que esta decisión debería haberse tomado desde el primer momento y, aunque se trate de una buena noticia, este reconocimiento queda incompleto por no haberse pronunciado sobre el desarrollo normativo necesario para su declaración oficial como enfermedad profesional.

En este sentido, el CAE ha recibido contestación formal de la dirección del Gabinete del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones al escrito que elevó hace semanas tanto a dicho ministerio como al de Sanidad, solicitando el reconocimiento del contagio de los profesionales sanitarios por COVID-19 como enfermedad profesional, con los correspondientes efectos económicos y laborales, así como para futuras secuelas de incapacidad laboral.

En su escrito de respuesta, desde el Ministerio de Seguridad Social se ciñen a comunicar la recién aprobada calificación de accidente de trabajo para los contagios y muertes por COVID-19 en sanitarios como medida que “amplía la cobertura al personal que presta atención en los centros sanitarios y sociosanitarios”, precisando que para ello “debe emitirse el correspondiente parte de accidente de trabajo, de manera que pueda ser acreditado por los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral”. Igualmente se refiere el Ministerio en su contestación dada al CAE, que “a efecto de las prestaciones correspondientes de óbito y supervivencia que pudieran generarse, se entenderá que la causa es accidente de trabajo, siempre que el fallecimiento se haya producido dentro de los cinco años siguientes al contagio de la enfermedad”.

Si bien la organización que representa a las más de 40.000 enfermeras andaluzas ve atendida parcialmente su demanda mediante el reconocimiento como accidente de trabajo de los contagios y fallecimientos de los profesionales sanitarios por COVID-19, considera que esta medida no es suficiente al no dar la máxima cobertura y seguridad laboral a los casos de contagios masivos producidos en los centros de trabajo por falta de material de protección adecuado. Por ello, el Consejo Andaluz de Enfermería se reitera en su postura y continuará con su reivindicación del reconocimiento como enfermedad profesional, tal y como viene reclamando mediante diversos escritos en las últimas semanas, pues insiste en que resulta imprescindible dicha tipificación, por tratarse de un cambio normativo ineludible para poder garantizar a los profesionales de enfermería, así como al resto de sanitarios, todas las garantías y todos los derechos que ello conlleva, no solo a nivel salarial y laboral, sino también para ofrecerles la necesaria cobertura frente a futuras secuelas.

Además, el CAE insiste en que la escasez de equipos de protección y el uso, en muchos casos, de materiales de seguridad defectuosos, han desembocado en el contagio masivo del personal sanitario en sus propios centros de trabajo, tal y como demuestra el hecho de que haya en torno a 52.000 sanitarios contagiados -sobre el total 239.638 ciudadanos que han contraído el virus a nivel nacional-, de los cuales cerca de 4.500 son profesionales sanitarios andaluces, y entre los mismos habría que incluir a los más de 65 compañeros fallecidos en todo el país. Por todo ello, el CAE seguirá exigiendo que se reconozca la enfermedad profesional en todos estos casos, como garantía de protección jurídica de los sanitarios.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Web SAS -29|05|2020 Presentación Autobaremos OEP SAS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Una macroencuesta demuestra la situación insostenible de las enfermeras: el 85% ha visto afectada su salud mental por la pandemia y la mitad se plantea abandonar la profesión

8 de febrero de 2022
Ana Barcia: «Las enfermeras referentes tienen un papel importante en la coordinación de la atención multidisciplinar de los pacientes de enfermedades raras»

Ana Barcia: «Las enfermeras referentes tienen un papel importante en la coordinación de la atención multidisciplinar de los pacientes de enfermedades raras»

29 de febrero de 2024

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
definición de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.