• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CAE exige al SAS que agote la Bolsa de Empleo para los contratos de refuerzo

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
25 de marzo de 2020
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) exige a la Consejería de Salud y al Servicio Andaluz de Salud que priorice la contratación de enfermeras y enfermeros de refuerzo para aliviar la sobrecarga existente y hacer frente al coronavirus en Andalucía a través de su Bolsa Única de Empleo antes de poner en marcha otras iniciativas, tales como reclutar a profesionales jubilados o alumnos de último curso.

 

Por ello le conmina a agotar la Bolsa Única de Empleo Temporal del SAS en la que se encuentran actualmente inscritos unos 16.000 profesionales de enfermería en situación de desempleo, antes de tomar otras medidas alternativas.

En consecuencia, el Consejo Andaluz de Enfermería urge al Servicio Andaluz de Salud a que proceda a la contratación inmediata de los profesionales inscritos en la Bolsa para afrontar esta crisis. La organización colegial andaluza demanda, además, que estas contrataciones se produzcan cuanto antes, en evitación de que la alta demanda de enfermeras y enfermeros en todo el país afecte a la disponibilidad de sanitarios en Andalucía por agravamiento de la crisis del COVID-19. El SAS ha de asegurarse la cobertura de profesionales sanitarios suficientes para hacer frente a esta pandemia, sin escatimar ningún recurso material ni humano, teniendo siempre en cuenta las bajas y cuarentenas causadas por el virus, para poder ofrecer una respuesta eficaz.

Así el CAE considera primordial la necesidad de contar, desde ya, con un número suficiente y adecuado de enfermeras y enfermeros, más aún cuando la situación en Andalucía siempre ha sido deficitaria, puesto que se sitúa la penúltima en la ratio de enfermeras por cada 100.000 habitantes (459), a la cola en comparación a la media de las regiones españolas, en algunas de las cuales incluso llega a doblarse el número de enfermeras por habitante.

El presidente del Consejo Andaluz de Enfermería, Florentino Pérez Raya, pide además que a la hora de realizar las contrataciones, “se haga en condiciones dignas, esto es, a jornada completa y con una duración que se extienda más allá de las necesidades inmediatas de las próximas semanas, de manera similar a las contrataciones que se están realizando en el resto del país”.

Con el prioritario objetivo de ponernos al servicio de la ciudadanía y de nuestros profesionales en estos difíciles momentos, auxiliando a la Administración Sanitaria, el CAE ha puesto en marcha un Registro de enfermeras y enfermeros – jubilados menores de 70 años – voluntarios, del que poder disponer como último recurso y siempre después de que se agote por el SAS la contratación de profesionales desempleados inscritos en su Bolsa de Empleo, así como una vez se haga efectiva la conversión de contratos de jornada a tiempo parcial en jornada completa. En previsión de que pudiera producirse un agravamiento de la crisis sanitaria, este Consejo ha adoptado esta excepcional medida, siempre con la exigencia de que bajo ningún concepto, se disponga por el SAS de la contratación de profesionales jubilados mientras no se hayan agotado todas las vías anteriormente citadas y preferentemente para trabajar en servicios de información, relegando su participación en la actividad asistencial a necesidades extraordinarias. De igual modo entendemos que pudiera movilizarse por el Servicio Andaluz de Salud, siempre como último recurso, a alumnos de Enfermería de último curso para actuaciones de apoyo, pero nunca asistenciales al no poseer aún la obligatoria titulación.

 

Necesidades de recursos

Tal y como se viene advirtiendo por parte del CAE, hoy aún se hace más imprescindible el que si Andalucía quiere vencer esta pandemia, es extremadamente urgente proteger a los cuidadores que luchan contra el COVID-19. Los últimos datos facilitados por el Ministerio ponen de manifiesto que en torno al 14% del total de infectados son profesionales sanitarios, sumando a día de hoy un total de 5.400 profesionales contagiados, lo cual nos sitúa en la inasumible situación de ser el país a nivel mundial con más contagio de sanitarios. A esta cifra habría que sumarle el total de profesionales que se encuentran aislados en cuarentena por exposición al contagio, que en total disparara aún más las cifras, lo que supone bajas de profesionales sanitarios para poder atender a los pacientes. Es por ello que de ninguna manera podemos continuar sin los adecuados materiales de protección: mascarillas, batas, guantes, gafas, pantallas de protección facial, etc., a disposición de los profesionales que los necesitan. Igualmente requerimos a la Consejería el establecimiento de un canal de comunicación permanente a través del que podamos conocer información detallada y actualizada de profesionales afectados por el Covid-19, por provincias.

No puede pasar ni un solo día más sin que nuestros profesionales dispongan de todos los recursos necesarios para protegerse, así como de test con los que conocer si ellos mismos pueden ser ya portadores del virus, con la angustia que ello genera por la posibilidad de transmisión a los pacientes e incluso a sus propios familiares. Igualmente, se hace preciso que los centros sanitarios habiliten y se hagan cargo del hospedaje de aquellos profesionales, que voluntariamente lo soliciten, que por factores de riesgo de las personas con las que conviven, no pueden ni deben confinarse en sus casas, en evitación de más contagios. No se les puede negar estos medios preventivos a quienes se están jugando la vida por cuidarnos. 

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Enfermería - Comunicado COEH sobre búsqueda activa EPIs para enfermería - Colegio de Enfermería de Huelva

Comunicado COEH sobre búsqueda activa EPIs para enfermería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Director/a de Unidad de Gestión Clínica de Urgencias Sur de Sevilla en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla (7-02-2020)

7 de febrero de 2020

El CAE, atento a los cambios de la bolsa de empleo del SAS, exige que se persiga el fraude

30 de octubre de 2018

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.