En el Día Europeo de las Personas con Discapacidad, el Consejo Andaluz de Enfermería quiere reconocer el trabajo de las enfermeras que atienden a personas con discapacidad de Andalucía, destacando su compromiso e implicación con los usuarios en los meses más duros de la pandemia
En el día de hoy, viernes 3 de diciembre, se conmemora el Día Europeo de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de este colectivo en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida. En este día, el Consejo Andaluz de Enfermería quiere reconocer el trabajo de las enfermeras que atienden a personas con discapacidad de Andalucía, destacando su compromiso e implicación con los usuarios en los meses más duros de la pandemia.
En este sentido, José Miguel Carrasco, presidente del Consejo Andaluz de Enfermería ha agradecido “la implicación, compromiso y excelencia de la enfermería andaluza gracias a los cuales ha sido posible seguir ofreciéndoles a estos pacientes una asistencia cercana, humanizada y de calidad”. Además, ha querido resaltar el compromiso que realizan las Asociaciones de Pacientes de Andalucía por mejorar la atención y prestaciones de las personas con discapacidad, garantizando una vida plena para los mismos. “Andalucía tiene la suerte de contar con un gran compromiso por parte de las entidades que representan al movimiento asociativo en torno a la discapacidad en Andalucía para continuar impulsando y planificando políticas de salud que redunden en beneficio de estas”.
“Las enfermeras andaluzas han mantenido la misma excelencia y profesionalidad en los momentos más duros de la crisis sanitaria. Pero han ido más allá, humanizando la atención apoyando, acompañando y asesorando a los pacientes y sus familias más que nunca en sus necesidades y dándoles el timón, a través de la educación sanitaria, para que sean protagonistas de sus propias vidas”.
Enfermería y discapacidad
La enfermería cumple un papel muy necesario en el desarrollo de las personas con algún tipo de discapacidad. Una labor que abarca el cuidado autónomo y colaborativo del paciente, incluyendo actividades para la promoción de salud, prevención de enfermedades y educación sanitaria, esenciales para la calidad de vida de los pacientes con discapacidad. Una función que, en ningún caso, se podría llevar a cabo correctamente sin una exhaustiva valoración inicial del mismo.
Por su parte, las enfermeras andaluzas realizan un abordaje intensivo colaborando también como equipo interdisciplinar en el diagnóstico diferencial de los pacientes. Además, las trabajan desde la intervención, el apoyo, el acompañamiento y asesoramiento a su entorno, manteniendo en todo momento una visión psicosocial del paciente.
En concreto, el objetivo final de enfermería es favorecer que todas las necesidades del individuo y su entorno queden cubiertas, fomentando el autocuidado del propio paciente y ofreciendo pautas de educación para la salud en todo lo relacionado con cuidar al cuidador y poder ayudarle al paciente a conseguir una vida plena.