• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicaciones del Servicio Andaluz de Salud del 2 de mayo de 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 80, de 28 de abril de 2023

    BOJA núm. 88 -11/05/2022

    Publicación BOE núm. 100, de 27 de abril de 2023

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

    El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicación del Servicio Andaluz de Salud, de 29 de julio de 2022

    Publicaciones del Servicio Andaluz de Salud del 2 de mayo de 2023

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 80, de 28 de abril de 2023

    BOJA núm. 88 -11/05/2022

    Publicación BOE núm. 100, de 27 de abril de 2023

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    El CGE y AET piden apostar por la Enfermería del Trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir las bajas laborales

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Enfermería del trabajo, pieza clave para la seguridad y salud en el ámbito laboral

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

    El Colegio de Enfermería de Cádiz celebra mañana la IX Jornada Día Internacional de la Matrona

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CAE denuncia la grave escasez de enfermeras: Andalucía necesita más de 25.000 de estas profesionales para alcanzar la media europea

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
21 de septiembre de 2022
Home Noticias Actualidad del CAE
Share on FacebookShare on Twitter

El nuevo informe de ratios, presentado por el CGE, alerta de la necesidad de incorporar a más de 95.000 enfermeras en todo el territorio español para llegar a la media europea. De hecho, todas las comunidades autónomas necesitan enfermeras, salvo Navarra, única región que supera la media europea.

Andalucía es la Comunidad Autónoma que más enfermeras necesita para alcanzar la ratio europea. Por su parte, España ocupa el sexto lugar por la cola en la Unión Europea. Por debajo de nuestro país sólo están Eslovaquia, Italia, Hungría, Bulgaria, Grecia y Letonia.

También se ha presentado una gran campaña en medios de comunicación, con un anuncio que se emitirá en distintas televisiones del ámbito nacional, temáticas, autonómicas y digitales, así como cines de las principales ciudades y en redes sociales.

Andalucía es la comunidad autónoma de España que más enfermeras necesita para alcanzar la ratio enfermera paciente de Europa. Un dato preocupante que refleja el nuevo informe de ratios presentado por el Consejo General de Enfermería en el que se alerta de la necesidad de incorporar nuevos profesionales para llegar a la media europea, esencial para garantizar la calidad y continuidad asistencial.

Por su parte, nuestro país, España, ocupa el sexto lugar por la cola en la Unión Europea. Por debajo de nuestro país sólo están Eslovaquia, Italia, Hungría, Bulgaria, Grecia y Letonia. “España necesita más de 95.000 enfermeras para llegar a los datos de nuestros vecinos. De hecho, todas las comunidades autónomas necesitan enfermeras, salvo Navarra, única región que supera la media europea”, ha indicado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería durante la presentación del Informe.

Por comunidades autónomas

Según refleja el informe, existen grandes contrastes entre todas las comunidades autónomas, algo que evidencia el principio de equidad en el que supuestamente se basa el Sistema Nacional de Salud.

Andalucía, con una ratio de 529 es la tercera Comunidad Autónoma con menor ratio enfermera paciente o lo que es lo mismo, la que más enfermeras necesita, por detrás de Murcia y Galicia. Según el informe, se estima que la región andaluza necesitaría más de 25.000 enfermeras para alcanzar la media de la UE que actualmente se encuentra en 827.

Un dato que a nivel nacional asciende a una necesidad de incrementar la plantilla de enfermeras en 25.746 profesionales más para alcanzar el nivel estipulado por la Unión Europea para garantizar la calidad asistencial y la seguridad del paciente.

Por provincias

Por provincias, Almería es la provincia andaluza con menor ratio enfermera paciente cuya cifra asciende hasta 481, seguido de Málaga (497), Huelva (499), Sevilla (507), Granada (523), Cádiz (568), Córdoba (587) y Jaén (611).

Fuera de Andalucía, Navarra es la provincia con mayor ratio de enfermeras, superando también la media europea Cáceres, Álava y Soria. En el lado contrario, con las peores ratios se encuentran Pontevedra, Guadalajara, Murcia, Ourense y Alicante.

Informe de necesidades

Tras los preocupantes datos, la profesión ha pedido llevar a cabo un estudio de necesidades reales de enfermeras y la creación de un grupo de experto específico que aborde la planificación de enfermeras en los próximos diez años que será necesario en el SNS. “Deben estudiarse no sólo los datos y cifras que hemos expuesto aquí en relación con las ratios nacionales y europeas. También es preciso considerar qué población tenemos que atender en relación con su envejecimiento, la natalidad, la dispersión geográfica o qué enfermeras especialistas debemos formar”.

Toda esta situación, que el CAE junto al Consejo General de Enfermería llevan años denunciando, se ha visto exacerbada con la pandemia. De hecho, en plena crisis sanitaria, la falta de enfermeras obligó a contratar a estudiantes de Enfermería, compañeros que no estaban en la atención directa tuvieron que ponerse nuevamente al pie del cañón, recurrieron a jubilados, se cerraron consultas, se trasladó a todo el personal posible a ámbitos tan específicos como cuidados críticos… Parches para resolver la difícil situación que vivíamos. Parches de los que ya parece que se han olvidado las administraciones.

Plan de visibilidad

La primera acción de visibilidad fue la gran manifestación del pasado 18 de junio y hoy se ha presentado una gran campaña en medios de comunicación, con un anuncio que se emitirá en distintas televisiones del ámbito nacional, temáticas, autonómicas y digitales, así como cines y en redes sociales. 

Bajo el título “Enfermeras, imprescindibles” en este anuncio se han seleccionado cuatro de las múltiples situaciones en las que la intervención enfermera es esencial: el educativo, a través de la figura de la enfermera escolar; el de Atención Primaria; el de las emergencias y el de las unidades de Cuidados Críticos.

Como ha explicado el presidente del Consejo General de Enfermería y de su Organización Colegial, “ésta es una acción en la que llevamos tiempo trabajando con todos los consejos autonómicos y sus colegios provinciales. Con este anuncio de televisión queremos que no se olviden de las más de 330.000 enfermeras y enfermeros que cada día, en nuestro país, entran en acción y las Administraciones públicas adopten las medidas oportunas para mejorar tanto el número de enfermeras como sus condiciones de trabajo, de reconocimiento, de acceso a los puestos de gestión y de toma de decisiones, todavía vetados, incluso por algunos colectivos que deberían ser afines, a pesar de nuestra formación, una de las mejores del mundo”.  

Casting enfermero

Para el casting, desde el Consejo General de Enfermería hizo un llamamiento a todas las enfermeras colegiadas, animándolas a participar en los distintos papeles que se contemplaban en el guion, desde los perfiles profesionales a los propios pacientes. De esta forma, prácticamente todos los personajes han sido interpretados por enfermeras reales que han querido así contribuir a visibilizar su profesión a toda la sociedad e incluso la voz en off ha corrido a cargo de una enfermera que además es locutora.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

¿Cómo deben ser los cuidados de Enfermería en el paciente con Alzheimer?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Puestos de Enfermeras/os para el Distrito Sanitario Guadalquivir(23-11-2020)

23 de noviembre de 2020

¡Felices fiestas!

24 de diciembre de 2019

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

Intervención de la enfermería en la educación para la salud sexual y reproductiva

29 de junio de 2022

Nuevos protocolos para garantizar la calidad y seguridad en la producción de Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

18 de noviembre de 2021
PlazasEIRProvinciasweb

230 plazas ofertadas en Andalucía de las especialidades de Enfermería en la convocatoria EIR 2021-2022

14 de septiembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.