• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Continúa la votación para elegir a los ganadores de los I Premios Nacionales de Enfermería del CGE

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    Nueve de cada diez centros sanitarios no analizan las superficies donde se preparan y administran fármacos peligrosos para la salud

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    El ECOES resalta el papel de la enfermera en la detección del Alzheimer y en el cuidado de los pacientes

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

    Enfermeras dan las claves y los beneficios del envejecimiento activo

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CAE denuncia el ‘ninguneo’ del consejero de Salud, Jesús Aguirre, con la profesión enfermera, y muestra su oposición al nuevo modelo de Atención Primaria puesto en marcha en los centros de salud

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
4 de octubre de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El CAE en Pleno critica la incomprensible e inaceptable ausencia de las enfermeras andaluzas en cuestiones que afectan directamente a la salud de los ciudadanos como la nueva ‘Estrategia de Atención Primaria’, el plan de regreso a la atención presencial en los centros de salud y las nuevas Unidades de Gestión de Salud Pública diseñadas por la Consejería de Salud y Familias.

Así se lo han transmitido hoy los presidentes de los Colegios de Enfermería de las provincias andaluzas al propio consejero, Jesús Aguirre, en el transcurso de una reunión mantenida en la sede de la Consejería tras meses sin contacto.

El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), formado por los presidentes de los Colegios Oficiales de Enfermería de las provincias andaluzas, que representan a más de 43.000 enfermeras y enfermeros, ha denunciado hoy el ‘ninguneo’ y la falta de participación y diálogo del consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, con la profesión enfermera, la profesión sanitaria más numerosa de todo el sistema sanitario andaluz.

Un ‘ninguneo’ inaceptable en diversos temas que afectan directamente a la salud de todos los andaluces, como el nuevo modelo de Atención Primaria puesto en marcha en los centros de salud desde el pasado viernes 1 de octubre, como así se lo ha trasladado el CAE al propio consejero en una reunión mantenida hoy en la sede de la Consejería a petición de éste, tres días después del arranque de este nuevo modelo y tras meses de ausencia de interlocución con la Consejería. En el encuentro, Jesús Aguirre ha entonado el ‘mea culpa’ por esta falta de diálogo, y se ha comprometido a establecer un contacto fluido con el CAE y con los Colegios de Enfermería de las distintas provincias a partir de ahora.

Así lo ha afirmado hoy el presidente del CAE y presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, José Miguel Carrasco, en el transcurso de un encuentro informativo celebrado tras la citada reunión con el consejero en Sevilla, en el que también han estado presentes el vicepresidente del CAE y presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, José Francisco Lendínez; la tesorera del Consejo Andaluz y presidenta de Almería, María del Mar García; el presidente del Colegio de Granada, Jacinto Escobar; el presidente del Colegio de Cádiz, Rafael Campos; y el presidente de Huelva, Gonzalo García. Por su parte, tanto el presidente del Colegio de Sevilla, José María Rueda, como el de Córdoba, Florentino Pérez; han excusado su asistencia.

Los presidentes que conforman el Pleno del CAE han señalado que el ‘ninguneo’ que viene mostrando desde hace tiempo la Consejería de Salud y Familias se ha evidenciado especialmente en las últimas semanas, donde la Consejería ha anunciado o puesto en marcha diversas cuestiones dejando al margen el conocimiento y experiencia de las enfermeras. Una falta de interlocución que se produce, además, tras un año y medio de pandemia en el que esta profesión se ha colocado al frente y ha sido protagonista principal tanto en la lucha contra el coronavirus como en la masiva campaña de vacunación contra el COVID-19.

Entre estos temas, el diseño de la nueva ‘Estrategia de Atención Primaria’ y el nuevo modelo de atención presencial en los centros de salud que, según la Consejería, “han vuelto a la normalidad desde el pasado viernes 1 de octubre, cuando lo cierto es que se sigue relegando la atención presencial en favor de la atención telefónica”, ha indicado José Miguel Carrasco, “lo que unido a las nuevas Consultas de Acogida atendidas por Enfermería, y la dificultad de los ciudadanos para conseguir cita presencial con su médico, están desincentivando el uso de la sanidad pública en beneficio de la privada”.

Estas cuestiones han provocado que el presidente del CAE remitiera recientemente sendas cartas al consejero de Salud y Familias recordándole, como se le ha trasladado de nuevo en la reunión de hoy, que las enfermeras no han participado en el diseño y desarrollo de ningún apartado incluido en la nueva ‘Estrategia de Atención Primaria en Andalucía’, tras la afirmación del Consejero de que parte de esta estrategia se había consensuado “con los colegios profesionales”, entre otras entidades.

El CAE ha solicitado al Consejero que rectifique estas palabras, “dejando claro que en ningún caso ni el Consejo Andaluz, ni los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía, han consensuado ningún documento con la Consejería en relación al nuevo modelo asistencial presentado” para Atención Primaria. Un modelo que, tal y como se han diseñado las nuevas Consultas de Acogida, “convierte a las enfermeras en meras ‘porteras’ de los centros de salud, sin posibilidad de dar una atención finalista y adecuada a los pacientes, para las que están capacitadas”. En concreto, estas Consultas están restringidas a 18 protocolos de atención que dan respuesta a diferentes patologías de atención no demorable, pero en los que el papel de las enfermeras queda reducido a poco más que, o bien ofrecer meros consejos de salud, o bien prescribir productos farmacéuticos que cualquier persona puede comprar libremente en las farmacias, o derivar al médico para que prescriba el medicamento correspondiente.

“Los profesionales de la Enfermería queremos tener competencia no sólo en torno a 18 protocolos, sino en muchos más, pero siempre que pueda ofrecerse una atención finalista y de calidad. Queremos más competencias y responsabilidad, acorde a nuestra titulación, formación y experiencia, y queremos un sistema de salud pública accesible a todos”, ha afirmado José Miguel Carrasco.

Nuevas Consultas de Acogida

Al respecto, desde el CAE se ha querido precisar que no se está en contra de la filosofía y objetivo último de estas Consultas de Acogida, siempre y cuando permitan una atención finalista y pasen necesariamente por un aumento de las plantillas y de las ratios enfermera-paciente, ratios donde Andalucía sigue a la cola de España. Todo ello si se quiere que sean eficaces y no sobrecarguen aún más la labor de la Enfermería, “y no sean un motivo para que los ciudadanos rehúyan de acudir a su centro de salud y se marchen a la sanidad privada o a las Urgencias hospitalarias, colapsando estas últimas”.

Asimismo, el Consejo Andaluz de Enfermería muestra su “total rechazo” a la implantación de la ‘Guía Técnica para consulta de Atención Telefónica’ por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que convierte la atención telefónica predominante en las relaciones con los usuarios de los centros de Atención Primaria. “Se instaura un sistema que dificulta la accesibilidad de los ciudadanos a la Atención Primaria, ya que a unos profesionales del sistema sanitario se puede acceder directamente tanto mediante atención telefónica o presencial, mientras en el caso de otros se dificulta el acceso. En la citada Guía se ponen en funcionamiento una serie de circuitos en los que unos profesionales se convierten en el control de acceso a otros, en meros ‘porteros’, con lo que se dificulta la accesibilidad y la agilidad en la atención, desincentivando una vez más el uso del sistema sanitario público”, ha afirmado el presidente del CAE.

Además, el CAE ha mostrado su pesar por la incomprensible ausencia de la profesión enfermera en la composición de las nuevas Unidades de Gestión de Salud Pública (UGSP) del SAS, en las que sí estarán farmacéuticos, veterinarios y epidemiólogos, entre otros. Estas unidades estarán integradas en los distritos sanitarios de Atención Primaria o en las Áreas de Gestión Sanitaria del SAS, y en su composición estructural básica la Consejería omite, una vez más, la presencia de enfermeras y enfermeros.

“Una ausencia incomprensible, si se tiene en cuenta que en las UGPS se integrarán, entre otras áreas de conocimiento, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, y que entre sus funciones está desarrollar acciones de promoción y educación para la salud, prevención de la enfermedad y vigilancia de la salud, y la prevención de los factores de riesgo para la salud en los establecimientos públicos”, ha apuntado José Miguel Carrasco.

Reunión con el Consejero

ReunionConsejero 1webA pesar de todo, en la reunión de este lunes con el Consejero de Salud y Familias (imagen adjunta) los presidentes de los Colegios de Enfermería asistentes han reiterado a Jesús Aguirre su predisposición a colaborar con la Administración sanitaria con el objetivo de mejorar el actual sistema, que debe reorientarse hacia un modelo más dirigido a la prevención y al cuidado, y poner en marcha otras demandas sociales como la Enfermería Escolar, “con el objetivo de que la salud entre en los centros educativos”, en palabras del presidente del CAE.

Para ello, el Consejero se ha comprometido a fijar un calendario de reuniones técnicas para trabajar de manera conjunta, compromiso que el CAE espera que sea una realidad en el menor tiempo de espacio posible.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

El Consejo Andaluz de Enfermería abre nuevos canales de comunicación con profesionales y ciudadanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 260 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 260 – Marzo de 2022

1 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

13 de marzo de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

5 de septiembre de 2023
In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

30 de agosto de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.