• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CAE considera insuficientes las medidas adoptadas por Salud sobre compatibilidad horaria de las enfermeras del SAS para que puedan mejorar los servicios en las residencias

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
23 de junio de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo Andaluz de Enfermería trasmite a la Consejería su descontento por tan solo permitir compatibilizar un máximo de 17,5 horas semanales en el sector privado, en unos momentos en los que estos centros atraviesan “una situación crítica” que los aboca a “un intrusismo profesional institucionalizado”

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha transmitido a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía su profunda preocupación por la falta de profesionales de Enfermería en los centros residenciales, especialmente de personas mayores y grandes dependientes, así como su descontento por la decisión de tan solo permitir a las enfermeras que trabajan en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) compatibilizar un máximo de 17,5 horas semanales en estos centros con su trabajo en el sistema público, al considerarla una medida “totalmente insuficiente”.

En concreto, el presidente del CAE, José Miguel Carrasco, ha remitido una carta al director general de Cuidados Sociosanitarios de la Consejería de Salud y Familias, José Repiso, en la que señala que esta medida “llega además tarde, cuando la situación se ha hecho insostenible desde hace meses, dejando a estos centros residenciales en una situación crítica”.

El CAE recuerda que las enfermeras andaluzas llevan reivindicando que se amplíe el horario de compatibilidad desde el inicio de la pandemia, revisando el número máximo de horas que los profesionales del SAS pueden contabilizar en el sector residencial “para hacerlo realmente efectivo y atractivo a los profesionales”, así como la puesta en marcha de medidas tajantes para poder aliviar la situación en dichos centros.

“No podemos olvidar -continúa la carta- la reivindicación de la Organización Colegial de Enfermería sobre la necesidad de tener un sistema sanitario que dé respuesta a las necesidades de salud de la población en la actualidad, que no sólo puede estar centrada únicamente en la actividad de curar, sino que el verdadero peso debe centrarse en la actividad de cuidar, y donde la Enfermería adquiera el protagonismo que merece, que debe pasar por la apuesta decidida por las especialidades enfermeras, en especial por la Enfermería Geriátrica”. Una especialidad de la que en los últimos años no se viene ofertando ninguna plaza de formación especializada para Enfermería (plazas EIR) en Andalucía.

No obstante, el CAE recuerda que esta falta de enfermeras en las residencias debe solucionarse políticamente no sólo en la formación, y en mejoras de la organización de la gestión asistencial y la contratación, sino también modificando, por la vía de la excepción por motivos de urgencia, la legislación de incompatibilidades en el sector público, con las autorizaciones procedentes sin limitación horaria, siempre que los puestos puedan compatibilizarse en turnos y horarios.

En caso contrario, el CAE afirma que la situación “estará amparando y abocando a un intrusismo profesional institucionalizado, por personas -auxiliares, técnicos, cuidadoras generales sin titulaciones- que extralimitándose en sus funciones desempeñaran por la situación crítica y falta de personal actividades y funciones propias de las enfermeras, situación que este Consejo Andaluz de Enfermería y sus Colegios Oficiales Provinciales no van a permitir de forma alguna”.

Protocolo de Emergencia Sanitaria de las residencias

En este contexto, el presidente de la Organización Colegial andaluza recuerda en esta carta el Protocolo de Emergencia Sanitaria ante la Ausencia de Enfermería en las Residencias realizado por la Asociación Andaluza de Residencias y Servicios de Atención a los mayores, en el que se reconoce la situación grave de estos centros por la falta de enfermeras. En dicho protocolo se plantea la organización y la gestión de las labores sanitarias ante la ausencia de enfermeras, estableciéndose una lista de actividades que, en caso de ausencia e imposibilidad de contratación de enfermeras y enfermeros, podrían realizar auxiliares y otro personal técnico. “El protocolo es una llamada urgente a la Administración Sanitaria para solucionar la situación crítica y una advertencia de una realización urgente ante la imposibilidad de contratación de personal titulado competente”, señala José Miguel Carrasco.

Con todo lo dicho, el CAE exige una urgente e inmediata solución a este grave problema, acelerando la oferta de empleo para enfermeros y enfermeras con excepción de las limitaciones que impone la legislación de incompatibilidades a jornada completa, siempre que sean compatible los horarios en las contrataciones en el sector público y/o privado, según el caso.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

BOJA núm. 119 - 23|06|2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Jefe/a de Bloque de Enfermería en el Hospital Universitario Virgen Macarena (Ref. 5105) (8-04-2021)

8 de abril de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

La profesión defiende la necesidad de contar con enfermeras gestoras de casos en el abordaje integral del proceso del paciente oncológico

3 de febrero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.