• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

    Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

    Publicación BOJA núm. 47, de 10 de marzo de 2023

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CAE, atento a los cambios de la bolsa de empleo del SAS, exige que se persiga el fraude

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
30 de octubre de 2018
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo Andaluz de Enfermería, como órgano que vela por los intereses de la profesión enfermera, se mantiene atento ante el nuevo acuerdo alcanzado por la Mesa Sectorial de Sanidad para modificar los baremos del sistema de selección de personal temporal en el Servicio Andaluz de Salud. El citado cambio llega después de las numerosas reivindicaciones presentadas por el CAE a la Consejería de Salud y el SAS, relativas sobre todo al presunto fraude en la presentación de comunicaciones en la Bolsa de Empleo Único del SAS. En este sentido, la organización colegial expresa su más firme rechazo al fraude que se haya podido producir en el acceso a la bolsa de empleo y lamenta el clima de incertidumbre que han generado los anteriores criterios, pactados en su día por la Mesa Sectorial de Sanidad (sindicatos y Admón.). El CAE reclama a los actores implicados en la elaboración de estos nuevos baremos que encuentren por fin una solución equitativa confiando en que nunca más vuelva a producirse una situación similar.

El fraude en la presentación de comunicaciones, posters y trabajos de investigación en la Bolsa del SAS ha generado un clima de descontento palpable entre el personal de Enfermería. La organización colegial lleva denunciando esta situación desde hace más de cuatro años ante la Consejería y el SAS, llamando su atención sobre el enfrentamiento entre los afectados por los anteriores criterios de baremación implantados por la Mesa Sectorial. Dichos criterios así como el laxo control por las Comisiones de Valoración han propiciado la aparición de un mercadeo de comunicaciones fraudulentas que ha permitido a determinados candidatos presentar un elevado número de trabajos de investigación con aparente falta de rigor científico. Como solución, la Mesa Sectorial de Sanidad ha acordado ahora la limitación del número de ponencias y comunicaciones por año y candidato, quedando limitadas a cinco y valorándose sólo los tres primeros autores.

En este sentido, el Pleno del Consejo Andaluz lamenta que “la falta de previsión que originó esta situación haya generado un clima de inquietud y alarma del que se han hecho eco numerosos medios de comunicación, hasta el punto de llegar a ponerse en peligro de forma inmerecida, el prestigio de la labor investigadora y científica de nuestros profesionales”. De este modo y con la intención de que no vuelva a producirse una situación similar, por el daño irreparable que esto ocasiona en la faceta investigadora y científica de la profesión, el CAE permanecerá vigilante ante el desarrollo de los nuevos criterios así como ante los siguientes cambios que puedan llegar a producirse en los mismos. Por otro lado, requiere nuevamente a la Comisión de valoración que controle con rigor los méritos presentados en la Bolsa del SAS en pos de garantizar un acceso justo, reclamando que se persiga a quienes hayan incurrido o favorecido estas prácticas fraudulentas, y se depuren responsabilidades en todos los ámbitos.

De otra parte, el CAE lamenta que las modificaciones recientemente establecidas en el baremo, con los cambios introducidos para solucionar esta problemática, no vayan a ser tenidos en cuenta en el próximo corte anual de 31 de octubre.

Formación académica

Además del cambio de puntuación de las comunicaciones, la Mesa Sectorial de Sanidad ha adoptado otra importante reivindicación defendida por el Consejo Andaluz de Enfermería relativa a la puntuación de la formación académica. Así, el grado de doctor se valora con tres puntos -y un punto adicional en el caso de que se haya obtenido mención «cum laude» o sobresaliente-, el máster universitario relacionado con la categoría o especialidad se valora con tres puntos y los diplomas experto universitario igualmente relacionado con la categoría o especialidad, con dos puntos.

En cuanto a otras medidas adoptadas, el CAE ve positivo el cambio en la puntuación otorgada por superar la fase de oposición de las OPE del SAS, que la Mesa Sectorial ha incrementado. Hasta ahora, la superación de los exámenes suponía un punto y pasará a valorarse con tres, hasta un máximo de nueve. Asimismo, se incrementa la puntuación por experiencia laboral, que pasa de 55 hasta 70 puntos. De igual modo, y como también se ha reclamado de modo insistente por el CAE, se valorará la obtención del título de especialista con seis puntos y se mejora el procedimiento de cobertura en categorías declaradas de “difícil cobertura”.

En general, una serie de ajustes que el CAE espera que puedan dar respuesta de forma definitiva a las continuas demandas de la Enfermería andaluza.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 229 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 229 - Noviembre de 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

La profesión enfermera dona a Ucrania dos toneladas de ropa térmica para niños, niñas y adultos en situación de vulnerabilidad por el frío extremo del país y la falta de electricidad y gas

28 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Enfermería - La Junta de Andalucía publica la lista definitiva de admitidos a la OEP de personal laboral para la categoría de Enfermería del Trabajo

Publicación BOJA núm. 213, de 7 de noviembre de 2022

10 de noviembre de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.