• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas del concurso por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas de concurso por el sistema de acceso libre: Enfermero/a de Emergencias Sanitarias

    Resolución del SAS, por la que se aprueban las listas provisionales de personas que superan las pruebas selectivas del concurso por el sistema de acceso libre de Enfermero/a, convocadas mediante Resolución de 23 de diciembre de 2022

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    La nueva campaña de vacunación antigripal pediátrica, un reto para las enfermeras

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    Teresa Pérez: “Las redes sociales pueden servir para detectar líneas de investigación y dar a conocer los resultados”

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El ECOES se hace eco de la noticia del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla que inmunizará a 2.500 lactantes frente al virus respiratorio sincitial (VRS)

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE subraya la necesidad de dotar de un marco legal y normativo a las enfermeras escolares

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

    El CAE ya forma parte del Observatorio de Agresiones a Profesionales del Sistema Sanitario Público

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

El CAE asiste a la clausura de la Campaña “Nursing Now: El futuro de la enfermería en España”

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
20 de diciembre de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

José Miguel Carrasco, presidente del Consejo Andaluz, ha acudido esta mañana al acto de clausura de la campaña “Nursing Now”, acompañado por diferentes representantes institucionales y sanitarios bajo el objetivo de poner punto y seguido a esta campaña bajo el objetivo de alcanzar el reconocimiento y la excelencia en todas las competencias enfermeras.

En el día de hoy, lunes 20 de diciembre, se ha celebrado el acto de cierre de la campaña Nursing Now, una relevante jornada para la enfermería española que, ha contado con la participación de la Ministra de Sanidad, Carolina Darias; acompañada por Elizabeth Iro, Directora Enfermería WHO; Pamela Cipriano, presidenta del Consejo Internacional de Enfermería; Barbara Stilwell, directora ejecutiva de la Campaña Nursing Now; Nigel Crisp., co-director General de la Campaña Nursing Now; Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, así como José Miguel Carrasco Sancho, presidente del Consejo Andaluz de Enfermería, María del Mar García, presidenta del Colegio de Enfermería de Almería, Alfonso García Guerrero como secretario general del Colegio de Enfermería de Málaga, Inmaculada Cid Ruiz como secretaria del Colegio de Enfermería de Almería, Zulema Gancedo, responsable de Nursing Now Cantabria y Adela Zabalegui miembro del grupo coordinador de Nursing Now, entre otros.

Este acto ha supuesto el reencuentro de muchos profesionales, instituciones, sociedades científicas enfermeras, y todas con el objetivo común de caminar siempre hacia adelante, buscando la excelencia en todas las competencias enfermeras. Sin lugar a dudas, la jornada «Nursing Now: el futuro de la Enfermería en España» ha servido para poner punto y seguido a la Campaña Nursing Now, iniciada en 2019 e impulsada por la OMS, y que se ha visto afectada en su desarrollo por esta pandemia.

Para el Consejo Andaluz de Enfermería, esta situación no solo ha hecho que no se abandone el proyecto, sino que ha vuelto a poner de relieve el reconocimiento de la sociedad para con sus enfermeras. “Ahora es el momento de seguir avanzando y poner el foco en todo aquello que hayamos logrado conjuntamente. Para las enfermeras andaluzas esto supone un punto y seguido para continuar desarrollando un plan de cuidados que mejore la situación de las enfermeras a la vez que fortalece nuestro sistema sanitario” ha explicado Carrasco.

Reconocimiento a la enfermería española

España es el país que cuenta con más grupos de Nursing Now del mundo. Actualmente, todas las comunidades autónomas están comprometidas con la campaña a través de los consejeros y los colegios de Enfermería. En cada CC.AA. los grupos están formados por enfermeras, pacientes, alumnos, directoras de enfermería de centros asistenciales, de universidades…

A ellos se suman más de 65 grupos locales, constituidos desde diversos centros hospitalarios públicos y privados, facultades de Enfermería y asociaciones de diversos ámbitos de la profesión. Todos ellos comprometidos con los objetivos de la campaña mundial.

El liderazgo en enfermería es fundamental para que dar voz y visibilizar la relevancia del mayor grupo sanitario de nuestro país. “Precisamente, por todo lo que hemos pasado y vivido desde los colegios, queremos manifestar nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los que, durante la pandemia han pasado ocultos pero que, si no lo hubiéramos hecho, si se hubiera notado la ausencia” ha añadido Carrasco.

En esta línea, el acto ha concluido con una mesa redonda por parte de la Consejería de Cantabria en el que se ha debatido sobre el futuro de la enfermería de la mano del consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez.

Retos futuros

Este movimiento, Nursing Now, nace en 2018 por iniciativa del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se pone en marcha para que las enfermeras ocupen el lugar que les corresponde en los puestos de gestión y decisión política e institucional.

Desde el Consejo Andaluz de Enfermería apostamos decididamente porque las enfermeras sean líderes de cuidados, consolidándose como parte clave de una solución a los desafíos de salud actuales, valorando e incluyendo al colectivo en la toma de decisiones relacionadas con la salud.

Con una duración de tres años aboga, este programa ha sentado las bases para posicionar un mayor número de enfermeras en responsabilidades de liderazgo y para ayudar a las enfermeras a conseguir los niveles de influencia que la profesión merece. “Elevar el perfil y estatus de las enfermeras andaluzas supondría una ventaja directa para mejorar la salud de la población de Andalucía” ha explicado Carrasco.

Objetivos históricos de enfermería

En este sentido, este acto ha arrojado luz sobre la necesidad de lograr una mayor inversión en la mejora de la educación, el desarrollo profesional, los estándares, la regulación y las condiciones de empleo para las enfermeras. “Exigimos una mayor influencia de las enfermeras y matronas en la política de salud mundial, nacional, regional y provincial, como parte imprescindible para garantizar que las fuerzas de trabajo de salud se involucren directamente en la toma de decisiones”.

Además de adaptar la plaza de enfermeras a las ratios que actualmente tiene Andalucía, logrando los estándares de calidad que desde la Unión Europea se establece como necesario para la seguridad y calidad asistencial ofrecida al paciente.

En definitiva, mayor reconocimiento, liderazgo y oportunidades de desarrollo en todos los niveles de enfermería. “Se hace necesario implicar a las Administraciones para que conozcan aquellos ámbitos dónde la enfermería puede tener un mayor impacto, qué impide que las enfermeras alcancen todo su potencial y cómo abordar estos obstáculos” ha concluido.

 

20211220 NursingNow01

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

Las enfermeras denuncian ante la ministra de Sanidad que se sienten abandonadas por los gobernantes y reclaman un reconocimiento real y acabar con la injusticia del A1

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

La Junta aprueba la exigencia del certificado COVID-19 o prueba diagnóstica para el ocio y la restauración

20 de diciembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El ECOES muestra su rechazo a la mutilación genital femenina

El ECOES muestra su rechazo a la mutilación genital femenina

6 de febrero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería reclama a la Consejería de Salud y Consumo la implantación de la Enfermera Escolar en los centros educativos andaluces

5 de septiembre de 2023
In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

In memoriam: Antonio Frías Osuna, amigo, enfermero, profesor

30 de agosto de 2023
Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería consejo general enfermeria enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial indexcursos investigacion jaén La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.