• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dos años de pandemia en Andalucía: La labor esencial de Enfermería en época de COVID-19

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
8 de marzo de 2022
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter
  • El 10 de marzo de 2020 la OMS declaró el brote de coronavirus como una pandemia global. Un contexto en el que la profesión enfermera ha estado y continúa estando muy presente. Su contribución ha sido vital para combatir el virus. Han sido protagonistas en las noticias y en las redes sociales, destacando su papel esencial en la actual crisis sanitaria. Hoy, en el Día de San Juan de Dios, patrón de la enfermería, el Consejo Andaluz de Enfermería quiere recordar la importancia del rol que desempeñan las enfermeras, hoy y siempre.

  • El impacto de la pandemia en el papel de la enfermería ha englobado cambios en la rutina de la asistencia, mayor adhesión y comprensión de la importancia y necesidad de disponibilidad de equipamientos de protección individual adecuados, así como intensificación de otras medidas preventivas de infección ocupacional.

La pandemia cogió por sorpresa a toda España y, por ende, a las comunidades autónomas. Hace poco más de dos años que el coronavirus llegaba a Andalucía. Se iniciaba un desafío mundial protagonizado por un virus que ha provocado un cambio en el estilo de vida de toda la humanidad. Una suma de 14 meses difíciles y complejos en los que se han desatado seis olas temporales de la enfermedad, más de un millón de contagios y cerca de 12.000 fallecidos en nuestra región.  

Hace dos años, el 26 de febrero de 2020, la Consejería de Salud y Familias confirmó el primer caso de coronavirus detectado en Andalucía en un paciente ingresado en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Se trataba del primer infectado por transmisión comunitaria en España, el primer contagiado no procedente de los lugares donde la enfermedad empezaba a crecer.

Por su parte, el Instituto de Estadística de Andalucía divide en un cómputo de seis periodos los dos años de pandemia. En el verano de 2020 la variante Ómicron disparó los positivos, si bien su virulencia no fue potente y se topó con un exitoso proceso de vacunación, iniciado los últimos días del año. Y, precisamente, es en el actual, la sexta ola que arranca a mediados de octubre de 2021, en el que más se contrajo el virus.

Un contexto en el que las enfermeras han sido capaces de reinventar el sistema sanitario para dar respuesta a esta emergencia social y sanitaria, liderando la implementación de todos los procesos y circuitos con generosidad y absoluta entrega. “Enfermería han sabido innovar para garantizar todos los cuidados profesionales que requerían las personas con COVID-19 y sus familias, que han vivido angustiadas los procesos asociados a la enfermedad en las personas más queridas sin poder estar a su lado. A pesar de los cambios constantes de protocolos, nuestros profesionales han sabido gestionar los cambios en todas las unidades, haciendo fácil lo difícil, y una vez más, estando al lado de las personas que necesitan de nuestros cuidados, de nuestro apoyo, y de nuestro acompañamiento hasta la despedida final” ha argumentado José Miguel Carrasco, presidente de las 43.000 enfermeras de Andalucía.

Por eso hoy, con motivo del Día de San Juan de Dios, patrón de la enfermería queremos reconocer el importante rol que desempeñan las enfermeras andaluzas a favor de la protección de la salud de la población. 

La esperanza de la vacunación

Y desde entonces, Enfermería ha liderado una batalla Contrarreloj, donde hasta los hospitales crearon camas UCI en los propios espacios de cafetería. Fue a finales de diciembre de 2020 cuando las enfermeras comenzaban a administrar las primeras vacunas. Desde esa fecha, los nombres de AstraZeneca, Pfizer y Moderna se hicieron comunes en las conversaciones del ciudadano. Los mayores en residencias, el personal que les atiende y los profesionales sanitarios fueron la prioridad. A partir de ahí, el resto de los ciudadanos de mayor a menor edad, y mientras tanto, volverían nuevas olas y en consecuencia, un esfuerzo continuo por parte de Enfermería.

En primera línea

En marzo de 2020, las enfermeras de Andalucía se coordinaron a unísono para dar un paso adelante, colocándose en una innegable primera línea para combatir la propagación de COVID-19. “La enfermería ha aportado calidad y calidez en la restauración y mantenimiento de la salud de las personas. Han sido ejemplo de integralidad, trabajando con una visión centrada en el bienestar de las personas independientemente de los recursos existentes”.

Desde entonces, la profesión ha asumido responsabilidades vitales para la salud pública, desde brindar atención y cuidados directos a pacientes hospitalizados/UCI hasta participar activamente en otras intervenciones a gran escala como viene siendo la campaña de vacunación masiva sin precedentes en nuestro país. “Enfermería ha demostrado su eficacia y profesionalidad como equipos líderes, siendo ejemplo de entrega absoluta y dedicación aportando su conocimiento, experiencia y competencia” ha explicado José Miguel.

Además, la profesión viene jugando un papel fundamental en la detección del COVID-19, el seguimiento y cuidados de los pacientes, también en la investigación del Sars-Cov-19, y en una de sus piezas clave de trabajo, la prevención con la administración de la vacuna frente al Covid-19. “Todas estas actividades, que surgen para dar respuesta a la pandemia, se están llevando a cabo en paralelo a las actuaciones habituales que realiza la enfermería como viene siendo la atención a crónicos, visitas en domicilios o los planes de cuidados”.

“Por ello, hoy, con motivo del Día San Juan de Dios, patrón de la enfermería, desde el CAE queremos trasladar el orgullo de representar a unos profesionales comprometidos con la protección de la salud y la mejora de la calidad de vida de las personas, a pesar de los evidentes riesgos reales que corren” ha detallado Carrasco. “Gracias a todos los profesionales de enfermería, la profesión más numerosa y pieza fundamental del sistema sanitario”.

Impacto de la pandemia en el rol de enfermería

El impacto de la pandemia en el papel de la enfermería ha englobado importantes cambios en la rutina de la asistencia, además de una mayor adhesión y comprensión de la importancia y necesidad de disponibilidad de equipamientos de protección individual adecuados, así como intensificación de otras medidas preventivas de infección ocupacional.

Así, desde la llegada del COVID-19, situó al papel de la enfermería en un reconocimiento más evidente para la sociedad, siendo una profesión reconocida como fuerza de respuesta fundamental para combatir esta pandemia. “La actual crisis sanitaria ha sido uno de los desafíos más grandes a los que la profesión se ha enfrentado. Un contexto que nos ha obligado a adaptarnos a las nuevas directrices y condiciones, con el objetivo de prestar el cuidado necesario a la población con dedicación, respeto y coraje” ha explicado José Miguel Carrasco, presidente del Consejo Andaluz de Enfermería.

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

BOE núm. 286 – 29|10|2020

29 de octubre de 2020

El SAS publica las listas provisionales de admitidos y excluidos en la categoría de Enfermero/a Especialista en Salud Mental de la OEP 2018-2021

1 de abril de 2022

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.