• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    María del Mar García Martín, nueva Presidenta del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE)

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    La profesión advierte de que el éxodo de enfermeras españolas se agrava: duplicado el número de profesionales que buscan trabajo en el extranjero en un año

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El Tribunal Supremo ratifica que los técnicos de supervisión sociosanitaria no pueden desarrollar competencias propias de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuidaven APP, todo el conocimiento enfermero sobre el manejo de dispositivos venosos a golpe de un clic

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
17 de noviembre de 2021
Home Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Esta aplicación tiene como principal objetivo empoderar al paciente con dispositivos venosos en su propio autocuidado, además de mejorar las competencias enfermeras asociadas al uso de estos dispositivos, promoviendo la educación sanitaria y la seguridad del propio usuario.

Por su parte, el desarrollo de esta aplicación se enmarca en el programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, y cuenta con el apoyo de la Estrategia de Cuidados de Andalucía (Picuida). La creación de ésta surge a raíz de un proyecto de innovación liderado por Jesús Bujalance, enfermero de la Unidad de Gestión de Cuidados del Hospital Regional Universitario de Málaga y financiado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

 En los últimos años han aparecido numerosos avances vinculados al ámbito de la salud. Las nuevas tecnologías han abierto la puerta a implementar nuevas herramientas que mejoran la calidad de vida de las personas y el trabajo de los profesionales de la salud. En Málaga, un equipo multidisciplinar liderado por Enfermería ha creado una nueva App que nace para unificar y mejorar el cuidado de las personas con dispositivos venosos, siempre bajo la mirada de la evidencia científica.

En concreto, hablamos de Cuidaven. Una aplicación móvil que pretende aglutinar el conocimiento enfermero sobre estas herramientas para reducir las complicaciones relativas a su uso, además de mejorar las competencias enfermeras, fomentar la educación sanitaria y la seguridad, su satisfacción, conocimiento y calidad de vida del paciente.

Jesús Bujalance, enfermero de la Unidad de Gestión de Cuidados del Hospital Regional Universitario de Málaga, es el investigador principal de este proyecto en el que participan un total de 37 profesionales de distintas categorías y centros de Málaga, además del Regional, como Axarquía, Ronda, Costa del Sol, Virgen de la Victoria y Antequera. «La idea de implementar esta iniciativa surge aproximadamente hace cuatro años bajo el objetivo de mejorar las competencias enfermeras y promover la educación sanitaria del paciente. Desde el ámbito asistencial identificamos una carencia en el manejo de los dispositivos venosos. En concreto, el déficit de formación de las enfermeras en atención primaria se traducía en complicaciones asociadas al uso de estos dispositivos» explica Bujalance.

Por su parte, la aplicación alberga dos grandes escenarios esenciales en el sistema sanitario. De un lado, se dirige a todo tipo de profesionales sanitarios que trabajen en el cuidado de los dispositivos venosos: enfermeras, médicos, técnicos de cuidados auxiliares en enfermería e incluso estudiantes sanitarios que tengan inquietud por profundizar en este ámbito. De otro lado, Cuidaven pretende convertirse en una herramienta de autocuidado y educación sanitaria accesible a todas las personas de dispositivos venosos, mejorando su satisfacción, conocimiento y calidad de vida.

Sobre Cuidaven APP

Se trata de una aplicación informática del ámbito de la salud diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles y que ha sido realizada gracias a un Proyecto de Innovación financiado por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

Además, se enmarca en el programa de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, cuenta con el apoyo de la Estrategia de Cuidados de Andalucía (Picuida) y ha sido realizado con el asesoramiento de IBIMA.

Dentro del apartado para profesionales, la APP incluye las ‘Recomendaciones de Cuidados Basadas en la Evidencia sobre el cuidado de los dispositivos venosos tanto para adultos como a nivel pediátrico y neonatal’, vídeos formativos sobre el cuidado y manejo de los dispositivos, una evaluación de la adherencia de los profesionales a estas recomendaciones a modo de preguntas de verificación (CheckList), un espacio para compartir conocimientos y una guía farmacoterapéutica del SAS.

En cuanto a afectados y familiares, se puede hallar información y recomendaciones de cuidados para personas con estos dispositivos, adultos y pacientes pediátricos y neonatales, vídeos con datos y consejos de cuidados elaborados por enfermeras y una herramienta para el seguimiento clínico en el domicilio de los afectados.

Impacto y acogida de Cuidaven

Cuidaven se consolida como un proyecto de innovación tecnológica que incorpora en línea un estudio cuasiexperimental precoz de investigación con 189 pacientes a través de los que se pretende evaluar diferentes variables como son la calidad de vida, tasas de complicaciones de accesos vasculares, nivel de conocimiento o satisfacción…

Por su parte, el proyecto está teniendo un impacto y acogida muy positivo tanto en el plano nacional como internacional. «En Mayo, comenzamos con la presentación en Málaga del proyecto y poco a poco hemos ido difundiéndolo por diferentes provincias. El mes pasado estuvimos en Almería y Cádiz, donde se contó con todos los centros sanitarios, comunidad académica y colegios profesionales».

Sin embargo, el reconocimiento a estos investigadores no termina aquí. El proyecto ha recorrido los Congresos de ASENHOA de enfermería de hospital donde se alzó con el primer premio o el Congreso SADECA de calidad asistencial, y continuará su trayectoria por SEINAV sobre infusión y acceso vascular en marzo de 2022, así como la propuesta de participación en WOCoVA de Grecia, que se celebrará a nivel europeo en el próximo mes de marzo. «Es un orgullo que el esfuerzo y trabajo desarrollado años atrás se traduzca en este resultado, acogida e impacto, además de la satisfacción que genera poder ayudar a compañeros de profesión y pacientes a la vez».

La enfermería andaluza, con la innovación e investigación

La enfermería andaluza desempeña un papel esencial en el ámbito de la investigación y la ciencia. Para José Miguel Carrasco, presidente del Consejo Andaluz de Enfermería, «la única manera de avanzar en la profesión y ofrecer a la ciudadanía los mejores cuidados es a través de la evidencia que aportan los estudios de investigación en cuidados de enfermería que se puedan realizar con una metodología potente y con los recursos necesarios. Sin lugar a duda, la investigación en enfermería mejora la eficiencia y la efectividad de los procesos favoreciendo la sostenibilidad del sistema y la calidad de la atención».

Para Bujalance, la investigación es «la única forma de avanzar en nuestra profesión, mejorando los cuidados, la asistencia y los resultados en salud de los pacientes. Desde el equipo de Cuidaven somos plenos defensores de que lo que no se comparte, se pierde. Por eso, hacemos hincapié en la importancia de compartir conocimientos con nuestros compañeros de profesión».

De hecho, el Colegio de Enfermería de Málaga galardonó el proyecto de Jesús Bujalance hace dos ediciones, en la categoría de mejor proyecto de investigación presentado por los colegiados mayores de 35 años. Por su parte, Carrasco, que también ocupa el cargo de representación de la enfermería andaluza se muestra satisfecho ante la trayectoria del Cuidaven porque «la investigación en enfermería abre la puerta a fomentar nuevas prácticas que beneficien la labor asistencial diaria, mejorando la calidad de vida y servicio ofrecido a pacientes. De hecho, el uso de Cuidaven, por ejemplo, puede reducir complicaciones como flebitis, dolor o infecciones y, gracias a ello, los pacientes van a aprender nociones de autocuidados”.

 

20211117 Cuidaven02

20211117 Cuidaven03

20211117 Cuidaven04

Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post

El Ministerio de Sanidad publica el listado provisional de admitidos a la prueba EIR 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

La intervención enfermera disminuye las complicaciones graves de pacientes con diabetes

14 de noviembre de 2018

BOJA núm. 18 – 28|01|2021

28 de enero de 2021

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.