• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Enfermería destaca la importancia de la atención integral a personas con Síndrome de Down

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Las enfermeras, pieza clave en la atención a los problemas del sueño

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería y la dirección del SAS sientan las bases para una comunicación más cercana y fluida en pro del trabajo de las enfermeras

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    Nuevo convenio para impulsar la intervención enfermera en el abordaje de la epilepsia

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    El Consejo Andaluz de Enfermería destaca la importancia del diagnóstico precoz en la Semana Mundial del Glaucoma

    Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

    El CGE celebra una jornada en el Congreso de los Diputados para visibilizar la realidad asistencial de las personas con incontinencia fecal

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contactar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados

La piel del paciente oncológico requiere de cuidados enfermeros para reducir las secuelas de algunos tratamientos

Consejo Andaluz Por Consejo Andaluz
6 de octubre de 2022
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter

Onofre Sanmartin, jefe de Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología, ha hecho referencia tanto a las lesiones originadas por el tratamiento de la quimioterapia clásica como a las provocadas por nuevos tratamientos como la inmunoterapia, y ha recordado que “las enfermeras son las primeras en advertir estas lesiones y son las profesionales que pueden proporcionar atenciones y consejos a los pacientes”.

Aunque las alteraciones a nivel de la piel suelen ser en su mayor parte reversibles y generalmente no presentan riesgos para la vida del paciente, tienen un gran impacto sobre su calidad de vida. “Acompañamos en todo el proceso, educamos y manejamos toxicidades, entre ellas, las cutáneas y síntomas para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, resalta Jorgina Serra, enfermera de práctica avanzada en inmunoterapia del Servicio de Oncología del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona.

Cada año se diagnostican más de 18 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo y la previsión para 2040 es que asciendan a 30 millones. Las terapias oncológicas alteran drásticamente la función barrera y los sistemas de defensa de la piel, dando lugar a un diverso número de reacciones cutáneas, así como fotosensibilidad o alteraciones en la cicatrización. Por ello, el Consejo General de Enfermería a través de su Instituto Superior de Formación Sanitaria, ISFOS, con la colaboración de Laboratorios La Roche-Posay han organizado un webinar que bajo el título “Abordaje y Cuidados de la piel en el paciente oncológico” busca potenciar unos cuidados de calidad para mejorar así la vida de los pacientes.

“Los tratamientos que reciben estos pacientes afectan a la piel en buena parte de su metabolismo por lo que los cuidados deben ser más concretos”, ha resaltado Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería y directora de ISFOS. “Unos cuidados en los que las enfermeras y los enfermeros tenemos mucho que hacer tanto en el diagnóstico temprano como en el manejo. Por ello, es importante que independientemente de nuestro ámbito de trabajo -Atención Primaria, hospitalización, centros sociosanitarios…- sepamos actuar ante este tipo de pieles para prestar los cuidados que precisen y educarles para que ellos sepan cómo actuar en sus domicilios”, ha añadido Fernández.

En el webinar, que ha contado con más de 2.000 enfermeras inscritas, han participado expertas como Jorgina Serra, enfermera de práctica avanzada inmunoterapia del servicio de Oncología del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona; Onofre Sanmartín, jefe de Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología; y Leonor Prieto, farmacéutica y directora científica de L’Oréal Cosmética Activa.

Lesiones cutáneas

Durante el webinar Onofre Sanmartín, jefe de Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología, ha hecho una revisión de las lesiones cutáneas inducidas por el tratamiento antineoplásico en el paciente con cáncer, “un tipo de lesiones que es conveniente conocer por parte de las enfermeras, ya que son ellas las primeras en advertirlas y son las profesionales que pueden proporcionar atenciones y consejos a los pacientes”, comenta. Onofre ha hecho referencia tanto a las lesiones originadas por el tratamiento de la quimioterapia clásica, así como a las provocadas por nuevos tratamientos como la inmunoterapia o las terapias dirigidas.

Aunque las alteraciones a nivel de la piel suelen ser en su mayor parte reversibles y generalmente no presentan riesgos para la vida del paciente, tienen un gran impacto sobre la calidad de vida. La enfermera oncológica es muy importante para los pacientes con cáncer. “La prevención es una pieza clave en el manejo de las toxicidades cutáneas derivadas de tratamientos oncológicos. Por ese mismo motivo es muy importante la educación sanitaria que otorgamos las enfermeras. La información es poder y educar al paciente correctamente hace que este esté empoderado para poder detectar de forma precoz una toxicidad. Cuanto antes se detecta, antes se trata y menos grave es. Para ello también es de vital importancia el trabajo multidisciplinar en la que todo el equipo trabaje conjuntamente en beneficio del paciente”, resalta Jorgina Serra, enfermera de práctica avanzada en inmunoterapia del Servicio de Oncología del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona. “Acompañamos en todo el proceso, educamos y manejamos toxicidades, entre ellas, cutáneas, y síntomas para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, añade.

Dermocosmética

Los cuidados dermocosméticos asociados a las terapias oncológicas han demostrado ser un complemento terapéutico muy importante, tanto para reforzar la barrera cutánea y reducir los efectos cutáneos adversos, como para mejorar la calidad de vida del paciente. “Deben ser unos cuidados sencillos y fáciles de realizar, adaptándose a las necesidades del paciente. Los cuidados imprescindibles son:  higiene, hidratación, reparación de la piel y fotoprotección, y deben realizarse antes, durante y después del tratamiento oncológico. El maquillaje corrector también nos ayuda a recuperar la imagen. Las terapias oncológicas reducen la tolerancia a los cosméticos, por lo que la elección de fórmulas adaptadas, activos de eficacia reconocida, así como garantías de una máxima seguridad y productos testados en pacientes oncológicos, son puntos clave en la elección de los dermocosméticos más adecuados”, ha asegurado Leonor Prieto, farmacéutica y directora científica de L’Oréal Cosmética Activa. “El cuidado de la piel del paciente oncológico necesita un tratamiento holístico y un abordaje multidisciplinar, donde todos los profesionales de la salud, voluntarios, industria y asociaciones de pacientes estén implicados y tengan como objetivo común cuidar la piel y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, añade.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
Consejo Andaluz

Consejo Andaluz

Next Post
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Jerez acoge el XIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria - La provincia de Granada celebra en noviembre la Jornada Top Enfermería Digital

La provincia de Granada celebra en noviembre la Jornada Top Enfermería Digital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Cobertura puesto de Director/a de Enfermería del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar (2-06-2020)

2 de junio de 2020

3 Puestos de Supervisor/a de Enfermería en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (24-02-2020)

24 de febrero de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Enfermería

¿Por qué es tan importante la labor de Enfermería en la Farmacia Hospitalaria?

6 de julio de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

Ya puedes consultar el listado provisional de aprobados del examen EIR 2023

14 de febrero de 2023

OEP 2018-2021: El SAS publica los cuadernillos de examen y plantillas de respuesta de las pruebas de Enfermera/o

29 de noviembre de 2021

OPE 18 – 21 Enfermería: El SAS abre el plazo para presentar el autobaremo de méritos

9 de marzo de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

Ya puedes inscribirte en el VI Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar

20 de octubre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Etiquetas

colegio consalud.es consejo andaluz de enfermería enfermera escolar enfermeras enfermeras andalucía enfermería enfermería andalucía enfermería escolar equiparación salarial La Opinión de Málaga Redacción Médica

Boletín del CAE

Suscríbase a las newsletter del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería tan sólo indicándonos su correo electrónico:

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Facultativa Andalucía
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
    • Servicios de Investigación
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.