• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

La campaña “Pregunta a tu enfermera” logra más de 130 millones de impactos en seis meses

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
10 de diciembre de 2024
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter
  • Como ha detallado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, “las enfermeras y enfermeros son referentes de salud en nuestro país. Queremos que los ciudadanos sepan que, en todos los ámbitos, hay una enfermera a quien consultar cualquier problema. Somos los profesionales sanitarios más cercanos a la sociedad y siempre estamos ahí, disponibles todas las horas y todos los días del año”. 
  • Cuáles son los síntomas que pueden revelar una infección sexual o una enfermedad tan frecuente como la diabetes; cómo dejar de fumar; cómo actuar si se sospecha que un hijo se autolesiona; qué hacer si una persona mayor se atraganta con las pastillas; qué medidas tomar si duele la espalda desde que se cambió de trabajo; aclarar si es posible vacunarse en caso de embarazo… Para todas ellas la respuesta siempre es la misma: Pregunta a tu enfermera, y ella te dará la solución. 
  • La campaña que ha tenido el apoyo de todos los colegios provinciales de Enfermería, que han ayudado a su difusión, especialmente en redes sociales, continuará en 2025 con una gran acción simultánea en todas las provincias españolas que se realizará el 12 de mayo, con motivo del Día Internacional de las Enfermeras.

Para que la sociedad y los responsables políticos sean conscientes de la aportación que pueden hacer a la salud colectiva las más de 345.000 enfermeras y enfermeros españoles, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha apostado este año por una gran campaña de visibilidad enfermera, bajo el lema “Pregunta a tu enfermera”. En los primeros seis meses de funcionamiento ha logrado más de 130 millones de impactos entre todos los soportes.

Como ha detallado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, “las enfermeras y enfermeros son referentes de salud en nuestro país. Queremos que los ciudadanos sepan que, en todos los ámbitos, hay una enfermera a quien consultar cualquier problema. Somos los profesionales sanitarios más cercanos a la sociedad y siempre estamos ahí, disponibles todas las horas y todos los días del año. Por eso pusimos en marcha esta campaña, para recordarle a la ciudadanía que la mejor solución para velar por la salud, agilizar la atención sanitaria y lograr una prevención más eficaz es confiar en los profesionales que nos cuidan durante toda la vida: las enfermeras”.

Así, la campaña que se puso en marcha en mayo de este año, con motivo del Día Internacional de las Enfermeras, reproduce situaciones y dudas frecuentes en distintos ámbitos. Cómo saber qué síntomas pueden indicar una infección sexual o una enfermedad tan frecuente como la diabetes; cómo dejar de fumar; cómo actuar si se sospecha que un hijo se autolesiona; qué hacer si una persona mayor se atraganta con las pastillas; qué medidas tomar si duele la espalda desde que se cambió de trabajo; aclarar si es posible vacunarse en caso de embarazo… Para todas ellas la respuesta siempre es la misma: Pregunta a tu enfermera, y ella te dará la solución. “Es lo que hacemos diariamente con nuestros pacientes -ha subrayado Pérez Raya- estamos disponibles en todo momento para resolver cualquier duda sobre su salud que puedan tener. De hecho, calculamos que cada día las enfermeras resuelven aproximadamente un millón trescientas mil consultas”.

Enfermeros reales

El presidente de las 345.000 enfermeras españolas -309.000 en activo-, recalca que “todos los enfermeros y enfermeras que aparecen en la campaña son profesionales reales, representan a las diferentes regiones españolas y reproducen el porcentaje de género en la profesión: ocho mujeres y dos hombres. Tras pasar un casting, se eligieron diez perfiles que incluyen enfermeras de cuidados generales y de todas las especialidades de enfermería: enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona), Familiar y Comunitaria, Pediátrica, Geriátrica, de Salud Mental y del Trabajo”.

Campaña “Always on”

La campaña “Pregunta a tu enfermera” es una acción denominada “Always on”, con presencia diaria que combina diferentes métricas de impacto en un total de 1.412 soportes diferentes para alcanzar al mayor número de personas posible.

Así, ha tenido presencia en radio, prensa nacional, regional y digital, autobuses, mupis, tanto digitales como en calle, centros comerciales, en plataformas de TV (Netflix, Prime Video, YouTube, Red Smartclip y Open), en plataformas de Podcast, emisoras digitales y Spotify, además de en 200 pantallas en 150 cines, en 243 sites de programática, tanto display como vídeo, en redes sociales y Google Ads, incluyendo dos Branded Content y el reparto de 200.000 folletos informativos. Una campaña global que se ha desarrollado en las 52 provincias españolas, de tal forma que se ha difundido en los cuatro idiomas cooficiales del Estado.

Principales datos

Entre los principales resultados logrados hasta la fecha destacan los 66 millones de impactos en radio, con presencia en las principales programas y emisoras nacionales, 10,3 millones en prensa escrita (ABC, La Razón, El Mundo, El País, La Vanguardia y todos los periódicos del grupo Prensa Ibérica), 17,3 millones de impresiones de la publicidad programática, tanto display como vídeo, casi cinco millones de visualizaciones en plataformas de TV y podcast, más de ocho millones en Google, así como en autobuses y mupis tanto digitales en centros comerciales como en calle. Sin olvidar los más de 15 millones de impactos en redes sociales y YouTube, el medio millón de visualizaciones en cines de toda España o el reparto de 200.000 flyers.

Apoyo de los colegios

Esta campaña ha tenido el apoyo de todos los colegios provinciales de Enfermería, que han ayudado a su difusión, especialmente en redes sociales, también aportando enfermeras para la campaña, difundiendo folletos, notas de prensa, carteles o ampliando la campaña publicitaria en su provincia, como en los casos de Albacete, Ávila, Cáceres, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gipuzkoa, Lleida, Málaga, Ourense, Palencia o Las Palmas, o llevando la campaña al Metro, cines o a las emisoras de radio regionales como ha realizado Madrid.

Continuidad en 2025

Está previsto que la campaña continúe en 2025, pero con algunos cambios. Así, se realizará una gran acción con motivo del Día Internacional de las Enfermeras el próximo 12 de mayo, que se llevará a cabo de forma simultánea en todas las provincias españolas, y con dos oleadas de publicidad, en mayo y noviembre para que la población vea a las enfermeras como referentes en salud, capaces de resolver cualquier duda sobre su salud que puedan tener.

También está previsto incorporar más enfermeros y enfermeras que den respuesta a nuevas preguntas. Todos ellos se seguirán recopilando en la página web de la campaña: https://www.preguntaatuenfermera.com/.

Tags: Campaña Pregunta a tu enfermeraConsejo General de EnfermeríaCuidadosenfermeraenfermeríaSaludvisibilidad
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
Más de 500 solicitudes para el programa de becas a doctorandos del Consejo General de Enfermería

Más de 500 solicitudes para el programa de becas a doctorandos del Consejo General de Enfermería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 257 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 257 – Diciembre de 2021

1 de diciembre de 2021
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - CAE - Revista Enfermería Facultativa número 231 - Edición Andalucía

Enfermería Facultativa nº 231 – Diciembre de 2018

15 de diciembre de 2018

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

17 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.