Andalucía mantiene una baja ratio enfermera-paciente, 5,5 por cada 1.000 pacientes. De cara al verano, la falta de profesionales de enfermería se ve agudizada.
El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), alerta de la escasez de enfermeras en nuestros centros sanitarios, especialmente de cara al verano, lo que pone en riesgo el buen funcionamiento del Sistema Sanitario, y con ello la salud de la población.
Así, menciona que según el “Informe de ratios 2024” que ha elaborado el Consejo General de Enfermería y que ha presentado hoy a los medios de comunicación en rueda de prensa, la ratio enfermera-paciente en Andalucía sigue en los mismos términos, de 5,5 enfermeras por 1.000 pacientes, algo que no se puede mantener en el tiempo, ya que genera una sobrecarga asistencial difícilmente asumible.
Durante la presentación del informe, se ha recordado que esta situación afecta proporcionalmente a la salud de toda la población, ya que existen numerosos estudios que así lo constatan. El último, uno publicado por investigadores del Reino Unido en el British Medical Journey (BMJ), en el que se asocia la escasez de enfermeras con el riesgo de muerte de los pacientes y demuestra que es coste-efectivo revertir esa escasez. “Cada día que un paciente estuvo expuesto a la falta de enfermeras, (personal por debajo de la media de la unidad hospitalaria) en los cinco primeros días de ingreso, el riesgo de muerte se incrementó un 8% y el riesgo de reingreso aumentó un 1%”, expone el estudio.
Estabilidad laboral clave
En este sentido, la organización colegial señala que, una de las claves, pasaría por garantizar una estabilidad laboral que impida que las enfermeras formadas en Andalucía, se vayan a otras comunidades autónomas e incluso a otros países a ejercer, pues les ofrecen mejores condiciones y contratos de mayor duración. Es desolador comprobar cómo el 50% de las enfermeras que formamos se marchan por una evidente falta de un protocolo de contratación y una planificación ágil, especialmente siendo situaciones que se repiten año tras año.
Desde el Consejo Andaluz de Enfermería, se hace especial énfasis en que lo más importante es contar con un número de enfermeras en plantilla suficiente, para desarrollar la actividad asistencial, que tanto en Atención Primaria como en Especializada requieren nuestros pacientes; sobre todo, teniendo en cuenta las nuevas demandas en salud de una población cada vez más envejecida y afectada por un aumento alarmante de la cronicidad, desde la niñez hasta la adultez.
Necesitamos dar respuesta a esas necesidades y retos en salud y demandas de la población y facilitar el que las enfermeras que tardan 4 años en formarse en nuestras universidades, y las que desarrollan su especialización, puedan quedarse en nuestro territorio, atendiendo a nuestros pacientes. Además, está ampliamente demostrado, que la falta de enfermeras y enfermeros, repercute enormemente en la calidad asistencial de la población en general, por eso, desde el CAE consideramos que es fundamental que las administraciones tomen conciencia política.