• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

    Cinco equipos andaluces galardonados en los Premios Nacionales de Reputación Enfermera 2024 del CGE

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
26 de junio de 2025
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter

Andalucía mantiene una baja ratio enfermera-paciente, 5,5 por cada 1.000 pacientes. De cara al verano, la falta de profesionales de enfermería se ve agudizada. 

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), alerta de la escasez de enfermeras en nuestros centros sanitarios, especialmente de cara al verano, lo que pone en riesgo el buen funcionamiento del Sistema Sanitario, y con ello la salud de la población.

Así, menciona que según el “Informe de ratios 2024” que ha elaborado el Consejo General de Enfermería y que ha presentado hoy a los medios de comunicación en rueda de prensa, la ratio enfermera-paciente en Andalucía sigue en los mismos términos, de 5,5 enfermeras por 1.000 pacientes, algo que no se puede mantener en el tiempo, ya que genera una sobrecarga asistencial difícilmente asumible.

Durante la presentación del informe, se ha recordado que esta situación afecta proporcionalmente a la salud de toda la población, ya que existen numerosos estudios que así lo constatan. El último, uno publicado por investigadores del Reino Unido en el British Medical Journey (BMJ), en el que se asocia la escasez de enfermeras con el riesgo de muerte de los pacientes y demuestra que es coste-efectivo revertir esa escasez.  “Cada día que un paciente estuvo expuesto a la falta de enfermeras, (personal por debajo de la media de la unidad hospitalaria) en los cinco primeros días de ingreso, el riesgo de muerte se incrementó un 8% y el riesgo de reingreso aumentó un 1%”, expone el estudio.

Estabilidad laboral clave

En este sentido, la organización colegial señala que, una de las claves, pasaría por garantizar una estabilidad laboral que impida que las enfermeras formadas en Andalucía, se vayan a otras comunidades autónomas e incluso a otros países a ejercer, pues les ofrecen mejores condiciones y contratos de mayor duración. Es desolador comprobar cómo el 50% de las enfermeras que formamos se marchan por una evidente falta de un protocolo de contratación y una planificación ágil, especialmente siendo situaciones que se repiten año tras año.

Desde el Consejo Andaluz de Enfermería, se hace especial énfasis en que lo más importante es contar con un número de enfermeras en plantilla suficiente, para desarrollar la actividad asistencial, que tanto en Atención Primaria como en Especializada requieren nuestros pacientes; sobre todo, teniendo en cuenta las nuevas demandas en salud de una población cada vez más envejecida y afectada por un aumento alarmante de la cronicidad, desde la niñez hasta la adultez.

Necesitamos dar respuesta a esas necesidades y retos en salud y demandas de la población y facilitar el que las enfermeras que tardan 4 años en formarse en nuestras universidades, y las que desarrollan su especialización, puedan quedarse en nuestro territorio, atendiendo a nuestros pacientes. Además, está ampliamente demostrado, que la falta de enfermeras y enfermeros, repercute enormemente en la calidad asistencial de la población en general, por eso, desde el CAE consideramos que es fundamental que las administraciones tomen conciencia política.

Acceso al informe completo

Tags: CGEinformeratio
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
falta profesionales de enfermería en las plantillas

El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - Celebrado el acto de toma de posesión de la Junta de Gobierno del Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba

Celebrado el acto de toma de posesión de la Junta de Gobierno del Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba

28 de diciembre de 2022

Jefe/a de Bloque de Enfermería en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva (Ref. 4639) (6-07-2020)

7 de julio de 2020

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

17 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.