• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    El Consejo Andaluz de Enfermería se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

    Toma posesión Colegio Enfermería de Granada

    Raquel Rodríguez Blanque toma posesión como nueva presidenta del Colegio de Enfermería de Granada

    plazas enfermería

    El CGE critica que el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. hayan ignorado a la profesión y no vayan a financiar el aumento de plazas de Enfermería en la Universidad para el próximo curso

    falta profesionales de enfermería en las plantillas

    El CAE califica de muy preocupante la grave falta de enfermeras que sufren las plantillas de los centros sanitarios andaluces

    escasez enfermeras

    El CAE alerta sobre la escasez de enfermeras en Andalucía y reclama estabilidad laboral y una planificación ágil para garantizar el buen funcionamiento del Sistema Sanitario

    plantilla estructural

    El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

Casi 50.000 enfermeras se forman en ISFOS en el curso 2023-2024

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
15 de julio de 2024
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), la rama de formación de la Organización Colegial de Enfermería, ha presentado el balance de su actividad del curso académico 2023-2024. A lo largo de este año han impartido 30 cursos de experto universitario, más de 500 de formación continuada tanto presencial como online, 14 webinars y una jornada presencial celebrada en su sede en Madrid. Entre los temas tratados destacan la prevención de agresiones a enfermeras, los cuidados a los pacientes con ELA, la enfermería escolar, la enfermería oncológica, los cuidados de la piel, el VIH, el lupus o las principales novedades en vacunación, entre muchos otros asuntos.

El objetivo de ISFOS es dar servicio a los colegios provinciales de Enfermería, diseñando cursos en base a las necesidades formativas que vayan surgiendo desde ámbitos enfermeros como la asistencia, la gestión, la investigación o la educación para la salud. «Queremos que las enfermeras tengan acceso a la mejor formación posible y vean cubierta cualquier necesidad formativa que surja y así podamos seguir afirmando, orgullosos, que contamos con las mejores enfermeras y enfermeros de Europa y del mundo, unos profesionales que contribuyen a sostener el sistema sanitario y la calidad de vida de los pacientes gracias a sus cuidados», destaca Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería”.

“Pretendemos ser los referentes en la formación en el ámbito de la Enfermería y poder acercar esa formación de calidad a todas las enfermeras, independientemente de su localización geográfica y con el ánimo de facilitar la conciliación entre la vida profesional y la vida universitaria. De ahí nuestra apuesta decidida por la formación online”, ha señalado Pilar Fernández, directora de ISFOS.

Expertos universitarios

Tanto en modalidad semipresencial (acreditados por la UDIMA), como en modalidad online (títulos expedidos por la UNIR), en el curso académico 2023-2024 ISFOS ha impartido 30 cursos de posgrado universitario en formato de experto, en los que se han formado casi 2.000 enfermeras. Los que mayor interés han suscitado han sido los dedicados a la enfermería escolar, la enfermería oncológica y la gestión sanitaria para directivos de Enfermería, títulos que están disponibles para el próximo ejercicio también.

Formación continuada

En total, ISFOS ha impartido 514 cursos de formación continuada, tanto presencial como online, gracias a los cuales más de 25.000 enfermeros han incrementado sus conocimientos. En la formación continuada online, los más destacados han sido “Afrontamiento y prevención de agresiones a enfermeras/os” y “Enfermería: liderando el cuidado en ELA”, con 1.903 y 1.814 alumnos, respectivamente. Superando los 900 alumnos también han destacado los cursos sobre “Electrocardiografía básica y emergencias cardiopulmonares más frecuentes para enfermería”, “Cuidados enfermeros en procesos asistenciales pluripatológicos”, “Enfermería y vacunas”. Entre sus novedades destacan los dedicados al cuidado integral del paciente con una ostomía, la detección y manejo de malposiciones fetales, diabetes mellitus en el ámbito escolar, educación sexual para enfermería, electrocardiografía básica en emergencias o sexualidad y cáncer, entre otros.

En el caso de la formación continuada presencial que ISFOS desarrolla en su sede en Madrid distintas formaciones en grupos reducidos y con un enfoque eminentemente práctico en temas como suturas para enfermería; control y manejo de la vía aérea; manejo del shock y control de hemorragias; manejo prehospitalario del paciente politraumatizado y atención de enfermería ante las intoxicaciones agudas y anafilaxia, entre otros.

Webinars y jornadas gratuitos

Durante el último curso académico, ISFOS ha desarrollado también una intensa actividad gratuita en forma de webinars y jornadas a las que se han inscrito casi 20.000 profesionales. Entre los 14 webinars celebrados el más demandado, con más de 2.200 inscritos, ha sido “Acné: diagnóstico, tratamiento y cuidados en las distintas edades”, si bien todos los realizados sobre la dermatología y los cuidados de la piel figuran entre los preferidos por las enfermeras españolas, seguido por la alimentación saludable y sostenible.

Sin ánimo de lucro

ISFOS no tiene ánimo de lucro y, por tanto, realiza toda su formación a precio de coste para que los colegios provinciales de Enfermería, a través de los que se realiza parte de la formación, puedan dar acceso a sus colegiados a una oferta formativa de primer nivel. “El objetivo final es ofrecer un mejor servicio a las enfermeras y enfermeros para que puedan dar respuesta a las necesidades formativas que les surjan fruto de la nueva evidencia científica”, asegura la directora de ISFOS.

De hecho, el Consejo General de Enfermería otorga cada año subvenciones a los colegios de Enfermería de tal forma que parte de esta formación sea gratuita para las enfermeras y enfermeros españoles.

Tags: consejo andaluz de enfermeríaenfermerasenfermeras andalucíaenfermeríaenfermería andalucía
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
El colegio de Huelva firma un convenio con el Ayuntamiento para trabajan unidos en la prevención, protección y promoción de la salud de los onubenses

El colegio de Huelva firma un convenio con el Ayuntamiento para trabajan unidos en la prevención, protección y promoción de la salud de los onubenses

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

El CAE se incorpora en septiembre a los grupos de trabajo de la Consejería de Salud para avanzar en el desarrollo profesional de las enfermeras

El CAE se incorpora en septiembre a los grupos de trabajo de la Consejería de Salud para avanzar en el desarrollo profesional de las enfermeras

25 de julio de 2024
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El CAE asiste al acto de aprobación de la nueva Ley de Atención Temprana en Andalucía

El CAE asiste al acto de aprobación de la nueva Ley de Atención Temprana en Andalucía

9 de febrero de 2023

Trending.

Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
plantilla estructural

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

26 de junio de 2025
Copa COVAP

El CAE y Copa COVAP proponen revisiones periódicas y hábitos saludables para prevenir la pérdida auditiva en la infancia

17 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.