• Almería
  • Cádiz
  • Córdoba
  • Granada
  • Huelva
  • Jaén
  • Málaga
  • Sevilla
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
    • Todo
    • Actualidad del CAE
    • Consejo General de Enfermería
    • COVID
    • Empleo
    • Investigación
    • Noticias Colegios provinciales
    • Posicionamientos del CAE
    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Publicadas las listas de inscritos a 31 de mayo de Enfermeras en la Bolsa de Empleo del SAS

    Bolsa SAS criterios baremación

    El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

    COVID persistente

    El COE Ourense impulsa un estudio sobre COVID persistente y salud enfermera

    microcredenciales

    La Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla lanzan sus primeras microcredenciales conjuntas

    archivo histórico

    El Archivo Histórico del Colegio de Enfermería de Málaga, presente en los Cursos de Verano de la Universidad de León

    Desafío Enfermero

    Elegido el equipo finalista de Jaén para la iniciativa «Desafío Enfermero»

  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contactar
No Result
View All Result
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería
No Result
View All Result

ABC, Cadena SER Euskadi y Castilla-La Mancha TV, ganadores del I Premio Enfermería y Periodismo “Isabel Zendal” del Consejo General de Enfermería

ConsejoAndaluzWeb by ConsejoAndaluzWeb
13 de diciembre de 2024
Home Noticias Consejo General de Enfermería
Share on FacebookShare on Twitter
  • Los premios han recaído en Elena Calvo (ABC), por su artículo “Los sanitarios que emigraron al Reino Unido hacen las maletas” en la categoría de prensa escrita; Aloña Velasco (Cadena SER Euskadi), por “Enfermería y Salud Mental: en primera línea” en radio; y Julián Cano (Castilla-La Mancha TV), por su reportaje “Hospital de Parapléjicos: medio siglo por la vida”, en el apartado de televisión.
  • Estos premios, que se convocaron por primera vez en marzo, pretenden “promover y reconocer la labor de los periodistas en los medios de comunicación españoles, por su contribución en la difusión de la labor de la enfermería en sus diferentes ámbitos de actuación”.
  • Como ha explicado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, “los periodistas, con su trabajo, contribuyen a que tanto la sociedad como las Administraciones públicas tengan un mayor y mejor conocimiento sobre los diferentes ámbitos y situaciones en los que ejercen su labor las enfermeras”.

Coincidiendo con el cóctel navideño que tradicionalmente ofrece el Consejo General de Enfermería (CGE) a los periodistas, esta mañana se ha hecho entrega de los galardones de la primera edición del Premio Enfermería y Periodismo “Isabel Zendal” que han recaído en Elena Calvo (ABC), por su artículo “Los sanitarios que emigraron al Reino Unido hacen las maletas” en la categoría de prensa escrita; Aloña Velasco (Cadena SER Euskadi), por “Enfermería y Salud Mental: en primera línea” en radio; y Julián Cano (Castilla-La Mancha TV), por su reportaje “Hospital de Parapléjicos: medio siglo por la vida”, en el apartado de televisión.

Foto de grupo de los galardonados y miembros de la Organización Colegial de Enfermería de España

Estos premios, que se convocaron por primera vez el pasado mes de marzo, pretenden “promover y reconocer la labor de los periodistas y divulgadores en los medios de comunicación españoles, por su contribución en la difusión de la labor de la profesión enfermera en sus diferentes ámbitos de actuación”.

Como ha explicado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, “los periodistas, con su trabajo, contribuyen a que tanto la sociedad como las Administraciones públicas tengan un mayor y mejor conocimiento sobre los diferentes ámbitos y situaciones en los que ejercen su labor las enfermeras. Ello redunda en un mayor desarrollo de la profesión y en mejorar su incidencia social. Por ello, desde el Consejo General de Enfermería queremos reconocer su papel, con un premio que esperamos se convierta en un referente en el panorama mediático español”.

Galardonados

En el caso de prensa escrita, el artículo ganador ha sido el propuesto por Elena Calvo, del diario ABC, titulado “Los sanitarios que emigraron al Reino Unido hacen las maletas”. En él, Calvo contaba “cómo los profesionales sanitarios que emigraban a Reino Unido buscando mejores condiciones laborales, especialmente las enfermeras, ahora están abandonando el país por unas condiciones de trabajo a la baja y las dificultades que les ha puesto el Brexit. Se destaca cómo para las enfermeras españolas Reino Unido era una buena opción en la que desarrollar su labor cuando acababan la carrera, pues son muy bien valoradas”.

En opinión de Elena Calvo “iniciativas como esta nos motivan para seguir buscando historias con enfoques originales, pero sin perder el foco en lo más importante: dar voz a los protagonistas, en este caso las enfermeras, tan necesarias para el buen funcionamiento de nuestro sistema sanitario, para que nuestros lectores conozcan la realidad que hay detrás de las personas que les atienden en la sanidad”, ha señalado tras recoger el galardón.

En radio, la crónica elegida ha sido la de Aloña Velasco, de Cadena SER Euskadi, titulada “Enfermería y Salud Mental: en primera línea”, que muestra el día a día de las enfermeras de esta especialidad enfermera que es poco conocida entre la sociedad. Como destaca Aloña Velasco en su reportaje “se trata de profesionales que están en la sombra, quizá porque no se hacen notar demasiado, pero que son vitales en el seguimiento y atención de personas con patologías psiquiátricas”.

Para esta periodista de Cadena Ser Euskadi, que no pudo acudir de forma presencial a la entrega de premios, “tanto los profesionales de la enfermería como de la comunicación conjugamos un mismo verbo, que es el de acompañar. En un tiempo de hiperconectividad que está desgraciadamente marcado por la soledad, es cada vez más importante la escucha activa. Eso en la radio se hace mucho, contando con un elemento fundamental, que en realidad es el principal activo que tenemos los comunicadores y entiendo que también los profesionales de la enfermería, como es la credibilidad. Por eso yo creo que enfermeros, enfermeras y comunicadores vamos de la mano. La radio es terapéutica, la escucha también y por supuesto, prestar un servicio como hacen los profesionales de la enfermería, muchísimo más”, ha señalado en el vídeo que se ha proyectado en la entrega de premios.

Finalmente, en la categoría de televisión el reportaje elegido ha sido el de Julián Cano, de Castilla-La Mancha TV, titulado “Hospital de Parapléjicos: medio siglo por la vida”, dentro del programa “Héroes anónimos”. Como ha destacado Cano, en él “se pone en valor a la enfermería, entre otros profesionales, en este hospital, el de Parapléjicos de Toledo, que durante 50 años ha ayudado a la rehabilitación, atención, mejora, cuidados de calidad, acompañamiento, integración…de miles y miles de lesionados, principalmente medulares, que han pasado por las instalaciones de este centro, referente nacional e internacional”.

Para este periodista de Castilla-La Mancha TV “la enfermería es esencial en nuestra sociedad y una profesión con la que estamos muy comprometidos en “Héroes Anónimos”, un programa muy diferente a todo lo que hay en televisión y en el que ponemos en valor la humanidad de las personas”. De hecho, en sus 18 temporadas han destacado en multitud de ocasiones el papel y la importancia de las enfermeras en nuestro país. 

Cada uno de ellos ha recibido un trofeo diseñado para la ocasión y la cantidad de 1.000€ por categoría.

Jurado

Los trabajos ganadores han sido seleccionados de entre los 57 trabajos presentados por un jurado formado por personas de reconocido prestigio, tanto del ámbito de la enfermería como del periodismo.

Así, este jurado está integrado por Eva Arana, que acumula más de 20 años de experiencia en comunicación institucional sanitaria en Andalucía; Emilio de Benito, ex periodista de El País y miembro de la junta directiva de la Asociación Nacional de Información de la Salud (ANIS); y, Hildegart González, doctora en comunicación y profesora titular de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra que estudia la imagen de las enfermeras en los medios; así como por el director de comunicación del CGE, David Ruipérez, y los tres vicepresidentes de la institución: Raquel Rodríguez Llanos, José Ángel Rodríguez y José Luis Cobos.

Para la valoración de los trabajos presentados se ha tenido en cuenta que la imagen de la enfermería sea un fiel reflejo de la profesión en cualquiera de sus ámbitos, la originalidad de la temática, que la extensión/duración haya sido equilibrada, con un lenguaje compresible para el público general, así como la utilización de fuentes de información fiables, con especial interés en la presencia de enfermeras y enfermeros. Además, de forma complementaria, se ha valorado el apoyo gráfico o sonoro de los trabajos.

Próxima edición Está previsto que la segunda edición del premio Enfermería y Periodismo “Isabel Zendal” se convoque en marzo de 2025, coincidiendo con el día del patrón de la profesión, San Juan de Dios, el 8 de marzo.

Tags: Consejo General de EnfermeríaIzabel ZendalMedios de ComunicaciónPremios
ConsejoAndaluzWeb

ConsejoAndaluzWeb

Next Post
Las enfermeras piden una estrategia poblacional para la vacunación a las personas mayores frente al VRS

Las enfermeras piden una estrategia poblacional para la vacunación a las personas mayores frente al VRS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados.

5 puestos de Supervisor/a de Enfermería en el Hospital Universitario Torrecárdenas (19-01-2021)

19 de enero de 2021

Toda la Organización Colegial de Enfermería volcada en conseguir que las zonas más afectadas por el COVID-19 dispongan de suficientes enfermeras

17 de marzo de 2020

Trending.

Bolsa SAS criterios baremación

El CIE actualiza las definiciones de ‘enfermería’ y ‘enfermera’ para «que representen la práctica contemporánea»

16 de junio de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería - El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

El papel fundamental de la enfermería en la promoción de la salud y prevención de enfermedades

24 de febrero de 2023
Bolsa SAS criterios baremación

El Consejo Andaluz de Enfermería muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

16 de julio de 2025
La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

La RAE modifica los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, situando a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»

31 de marzo de 2025
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería -¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

¿Todavía no conoces el número de teléfono único para las llamadas salientes del SAS?

29 de diciembre de 2022
Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería

El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería constituye el órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Enfermería de Andalucía.

Categorías

  • Actualidad del CAE
  • Agenda
  • Almería
  • Cádiz
  • Consejería Salud
  • Consejo General de Enfermería
  • Córdoba
  • COVID
  • El CAE en los medios
  • Empleo
  • Enfermería Escolar
  • Enfermería Facultativa
  • Granada
  • Huelva
  • Investigación
  • Jaén
  • Jornadas y Congresos
  • Málaga
  • Noticias
  • Noticias Colegios provinciales
  • Posicionamientos del CAE
  • Sevilla

Boletín del CAE

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Contactar

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • El CAE
    • Bienvenida
    • Pleno del CAE
    • Normativa Colegial
    • Portal de Transparencia
  • Actualidad
  • Comunicación
    • Noticias
    • Posicionamientos del CAE
    • El CAE en los medios
    • Enfermería Andaluza
  • Agenda
  • Servicios
    • Convocatorias Públicas
    • Prestaciones Sociales
  • Canal Ético
  • Contacto

© 2022 Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.