Facilitar la labor investigadora, fomentar la innovación y garantizar el acceso a fuentes de información científicas, compartir recursos, programas de formación y proyectos de investigación y desarrollo, así como mantener relaciones científicas y culturales de cooperación son algunas de las prioridades para el Consejo Andaluz de Enfermería.
Entre otros servicios, todos los colegiados de Andalucía pueden acceder de manera gratuita a la multitud de recursos científicos para el cuidado de la salud contenidos en la plataforma CiberIndex, gracias al convenio de colaboración firmado por el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) con esta fundación, que evidencia que la investigación es un área de referencia primordial para los representantes de las enfermeras andaluzas.
El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE) vuelve a defender la necesidad de sumar esfuerzos para facilitar la labor investigadora a los profesionales enfermeros andaluces. “La producción científica y la investigación enfermera en Andalucía, muy especialmente en los últimos años, ha sufrido un crecimiento exponencial. Sin embargo, a pesar de ese impulso en la investigación enfermera; los profesionales siguen teniendo que lidiar con la falta de tiempo, el escaso apoyo institucional y los esfuerzos continuos y maratonianos para conseguir mínimas inversiones”.
Por ello, ha proseguido, “para el Consejo Andaluz de Enfermería resulta prioritario desarrollar servicios que faciliten la labor investigadora, fomenten la innovación y garanticen el acceso a fuentes de información científicas, compartiendo recursos de interés, programas de formación de calidad y proyectos de investigación, promoviendo el mantenimiento de relaciones científicas y culturales de cooperación, muy necesarias en la actualidad”.
La investigación en salud resulta fundamental para mejorar la calidad de vida y garantizar la cobertura profesional de las necesidades en términos de salud. De hecho, como ha reseñado José Miguel, “hemos sido testigos de un crecimiento en el interés por parte de los propios profesionales a la hora de desarrollar tesis doctores e investigaciones sobre salud. Por ello, creímos necesario subvencionar las mejores comunicaciones orales con un premio de 500€ en todas aquellas citas científicas sobre Enfermería, formando parte del Comité Científico, desde donde se viene fomentando y reconociendo la encomiable labor investigadora de los colegiados andaluces”.
Metas de la investigación enfermera en Andalucía
En su compromiso con la investigación enfermera y la producción científica en Andalucía, el Consejo Andaluz de Enfermería, a través de su Servicio de Investigación ha establecido una serie de objetivos prioritarios para este 2023.
Entre ellos, destacan el necesario fomento de la formación en investigación para enfermeras, así como la importante promoción y colaboración para facilitar el acceso a los programas de doctorados en Enfermería, además de mejorar el apoyo cedido a las investigaciones enfermeras en este nuevo año. Como ha explicado el presidente de la Enfermería Andaluza, “todo aquello que no se visibiliza parece que no existe, por eso, somos conscientes de la importancia que supone dar voz y facilitar el trabajo a aquellos investigadores que no cesan en su empeño de buscar respuestas para mejorar la protección y promoción de la salud de los andaluces”.
Apoyo a la producción científica en Andalucía
Desde el año pasado, los colegiados andaluces pueden acceder de manera gratuita a la multitud de recursos científicos para el cuidado de la salud contenidos en la plataforma CiberIndex, gracias al convenio de colaboración firmado por el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) con esta fundación, que evidencia que la investigación es un área de referencia primordial para los representantes de las enfermeras andaluzas.
A través de esta plataforma, los profesionales enfermeros podrán acceder a bases de datos, revistas científicas, fondos documentales y fuentes de información contrastadas, según la última evidencia disponible y de calidad. Además, los colegiados podrán seguir el calendario formativo de CiberIndex a través de su página web. Como recuerda José Miguel, “la formación en investigación es aspecto clave para seguir fomentando la producción científica, siempre desde la excelencia y máxima divulgación del conocimiento”.
Bonificaciones
Además, los profesionales también disponen de acceso gratuito a la plataforma Constanza para certificar sus publicaciones y un importante descuento de suscriptor en la obtención de documentos del Centro de Documentación de la Fundación Index, la inscripción a cursos y actividades científicas organizadas por la Fundación Index, y la adquisición de publicaciones realizadas por la Fundación Index.